Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 13:57:22 horas

| 573
Jueves, 16 de Julio de 2020
GAVÀ

Ayuntamiento, entidades y agentes socioeconómicos constituyen el Acuerdo Ciudadano 'Més que mai, Gavà'

La sesión celebrada ayer marca el inicio del proceso participativo para elaborar el Plan de Reactivación Económica e Innovación

[Img #32581]

 

Dar una respuesta consensuada a las múltiples necesidades y urgencias derivadas de la pandemia del COVID-19. Éste es el objetivo principal del Acuerdo Ciudadano Més que mai, Gavà, constituido formalmente ayer por los agentes económicos y sociales del territorio, instituciones, unas 80 entidades locales y ciudadanos a título particular.

 

“Si algo hemos aprendido de esta crisis, es que el compromiso de trabajar juntos nos da más herramientas para dar respuestas a la ciudadanía”, aseveraba la primera edil, Raquel Sánchez. “Hemos reforzado valores que siempre hemos defendido en Gavà, como la necesidad de construir ciudades cohesionadas, que sean espacios de equidad y de justicia social”, apuntaba.

 

Sánchez también reconocía que “hemos sido conscientes de los riesgos y las vulnerabilidades que nos rodean” y también “que hay una necesidad evidente de continuar comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, porque las ciudades más saludables y más habitables son también las más resilientes a unos desafíos que ya no son del futuro sino que son desafíos del presente".

 

El Acuerdo Ciudadano, aprobado por el Pleno Municipal con una amplia mayoría, recoge los compromisos de trabajar de “manera integral” para abordar en perspectiva social, económica y territorial la definición e implementación de medidas en el conjunto de la ciudad; movilizar el máximo posible de recursos, ideas y capacidades colectivas, y sumar esfuerzos para poder articular un plan que, liderado e impulsado por el Ayuntamiento, aglutine un conjunto de acciones y medidas concretas. “Estamos obligados a actuar de manera decidida para recuperar el tejido económico y para que los colectivos más vulnerables no se vean doblemente castigados”, manifestaba la alcaldesa.

 

Así mismo, el documento también expresa la voluntad de implicar al conjunto de administraciones públicas para definir estrategias conjuntas, materializar acciones y medidas paliativas de la crisis y poder disponer de más recursos. Una implicación que ayer quedó reflejada con la presencia de representantes de las principales instituciones supramunicipales.

 

Uno de ellos fue el subdelegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, que puso de manifiesto las acciones impulsadas por el ejecutivo español "para parar el golpe duro que esta crisis sanitaria, y también económica y social, ha supuesto para muchas familias". En este sentido, hizo referencia a los créditos ICO, a las ayudas extraordinarias a autónomos, a los ERTE o al ingreso mínimo vital. "Continuaremos trabajando mediante el diálogo social para encontrar soluciones y dar respuesta a las nuevas necesidades", afirmaba Prieto, que también mostraba su convencimiento de que "el Acuerdo Ciudadano será la punta de lanza de un Gavà aún mejor".

 

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en Barcelona, ​​Juli Fernández, que destacaba la necesidad de "tejer espacios de trabajo amplios", calificaba la situación de “excepcional y dura”, desde el contexto social y económico, lo que a su parecer “exige lo mejor de todos nosotros”. Fernández resaltaba que el espacio de trabajo constituido en Gavà “es primordial no únicamente para dar respuestas estructurales y de emergencia sino para establecer prioridades estratégicas contando con el talento de todo el mundo”.

 

Mientra, la presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva Martínez, felicitaba al Ayuntamiento "por su capacidad de crear consensos”, primero con el Plan de choque y ahora con el Acuerdo Ciudadano, “y hacerlo conjugando todos los actores, lo que no es fácil".

 

El Acuerdo Ciudadano Més que mai, Gavà también ha recibido las adhesiones de los principales agentes sociales y económicos del territorio: UGT y CCOO del Baix Llobregat, y las patronales AEBALL y PIMEC, que han defendido el diálogo social como única vía para una respuesta a las consecuencias económicas de la pandemia. Un planteamiento compartido por la alcaldesa Sánchez que afirmaba que "ahora lo más importante es garantizar los puestos de trabajo”. En este sentido, abogaba por trabajar para articular medidas que lo hagan posible y a la vez dar oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos puedan tener margen para salir de esta crisis.

 

En líneas generales, el Acuerdo Ciudadano plantea impulsar acciones orientadas a velar por la salud pública de la comunidad, especialmente de las personas mayores; garantizar recursos e iniciativas para ayudar a los colectivos más vulnerables; impulsar la reactivación económica, con especial atención al comercio local y las personas autónomas y emprendedoras; impulsar un programa de inversiones públicas en la ciudad en los ámbitos del espacio público y de mejora de los equipamientos; intensificar las acciones de acceso y dotación de vivienda, especialmente de protección pública e incluyendo el alquiler asequible; desarrollar acciones específicas en materia de educación, en el ámbito de las ayudas, la mejora de los centros y la digitalización en las aulas; dar un impulso conjunto a todas las entidades locales, especialmente las culturales y deportivas; implementar, promocionar y compartir acciones destinadas a una movilidad sostenible y segura, y a la mejora y ampliación de la red de transporte público, y priorizar medidas de transición ecológica y preservación del medio ambiente, en el marco de la lucha contra el cambio climático y poniendo en valor el entorno natural.

 

Asimismo, se deja constancia de que los compromisos y acciones tendrán un “carácter flexible”, para adaptarlos a una “situación cambiante”. Esto requerirá una evaluación continua para reorientar las medidas en función de su efectividad.

 

 

Plan de Innovación y Reactivación Económica

 

 

La sesión de ayer fue el pistoletazo de salida del proceso de configuración del Plan de Innovación y Reactivación Económica que pasará a aprobación del Pleno Municipal el próximo mes de octubre.

 

La coordinación de este nuevo plan irá a cargo del Ámbito de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Gavà, presidido por el teniente de alcalde Jordi Tort, quien explicaba que a partir de este Acuerdo Ciudadano, que es un documento marco, se construirá un plan con actuaciones y acciones concretas a llevar a cabo en los próximos dos y tres años. “Lo haremos de manera colectiva, con la ciudadanía, entidades e instituciones que ya se han adherido al Acuerdo y aquellas que lo hagan en las próximas semanas", aseguraba.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.