Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:45:51 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 239
Miércoles, 09 de Septiembre de 2020
SANT BOI

Un nuevo plan de choque incorpora medidas innovadoras para afrontar el inicio del curso escolar

Con un presupuesto de 700.000 euros, incluye ayudas económicas para la compra de material escolar, contratos laborales a jóvenes para que ayuden a las escuelas a adaptarse a las necesidades actuales o un servicio de atención a domicilio para apoyar de urgencia a las familias de si un hijo manifiesta síntomas de la enfermedad en horario escolar

[Img #33046]

 

A pocos días del inicio del nuevo curso escolar, el Ayuntamiento de Sant Boi pone en marcha una batería de medidas extraordinarias para facilitar el retorno a las aulas y garantizar una educación segura e igualitaria en una situación tan excepcional como la que estamos viviendo a causa de la pandemia del COVID-19.

 

Tarjetas monedero para adquirir material escolar y otros productos en comercios de la ciudad; contratos laborales a jóvenes para que ayuden a las escuelas a adaptarse a las necesidades actuales; un servicio de atención a domicilio para apoyar de urgencia a las familias de Sant Boi si un hijo manifiesta síntomas de la enfermedad en horario escolar; becas para facilitar la formación y los proyectos vitales de los estudiantes… Éstas son algunas de las innovadoras medidas que se incluyen en el plan de choque elaborado por el Ayuntamiento y que ya ha sido presentado tanto a la comunidad educativa local como a las asociaciones de padres y madres.

 

“La vuelta al colegio es una de las mayores preocupaciones actuales a nivel social”, remarcaba la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, durante la rueda de prensa telemática que ha tenido lugar esta mañana para dar a conocer las medidas. “Este nuevo plan pretende que el inicio del curso escolar cumpla con las máximas garantías posibles desde el punto de vista de la seguridad, pero también busca garantizar la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas, sobre todo de los más vulnerables”, destacaba la edil.

 

Moret resaltaba que el plan de choque, que cuenta con una asignación presupuestaria global de 700.000 euros, va en consonancia con la estrategia de ciudad, ya que apuesta por crear un ecosistema local que aporte valor estratégico a la actividad educativa, entendiéndola también como un motor económico y, al mismo tiempo, como un campo de pruebas para aumentar la resiliencia sanitaria del municipio.

 

Las medidas previstas en el plan de choque, trabajadas desde la lógica de la transversalidad, comportan apoyo económico y servicios dirigidos tanto a las familias como a la comunidad educativa; así como otras acciones que favorecen el empleo juvenil, el cuidado y la atención sanitaria de las personas y el consumo en el tejido comercial local.

 

De los 700.000 euros totales presupuestados, 320.000 euros se destinarán a ayudar a las familias que han visto reducidos sus ingresos a causa de la crisis sanitaria. La modalidad de estas ayudas (una para niños de 0 a 16 años y otra para jóvenes de entre 16 y 25 años) será a través de tarjetas monedero. Cada una de ellas tendrá una aportación de 200 euros y este importe servirá para adquirir material u otros productos en más de 250 establecimientos de comercio y servicios de la ciudad, por lo que además de ayudar a las familias a hacer frente a los gastos también se fomenta el comercio de proximidad.

 

Otra de las iniciativas más innovadoras recogidas en el plan de choque es la contratación de 10 jóvenes en situación de precariedad laboral que darán soporte a las escuelas y a los institutos adaptando el funcionamiento de los centros a las necesidades de la pandemia durante el primer trimestre del curso, mediante tareas de logística, información y control como la organización de espacios, el traslado de mobiliario, la pintura de patios, la gestión de colas y zonas de espera en la calle o la información en las entradas y salidas. El presupuesto de esta acción es de 44.000 euros.

 

Por otra parte, se destinarán 22.000 euros a la contratación de otros cuatro jóvenes más que colaborarán en tareas de logística, información y control en los equipamientos deportivos. Entre otras funciones, realizarán la supervisión del cumplimiento de la normativa COVID, velarán por la mejora de la organización de los espacios, las colas y las zonas de espera en la calle, y se encargarán de dar información al público asistente a las competiciones.

 

Servicio de atención a domicilio SAD COVID-19 educativo

 

Uno de los temas que más preocupación genera en las familias con hijos en edad escolar es cómo afrontar el momento en el que se tenga que activar el protocolo si un niño presenta síntomas compatibles con el virus. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sant Boi destinará 40.000 euros para poner en marcha un servicio de atención profesional específico para apoyar de urgencia a las familias y a las escuelas en estos casos.  El objetivo es facilitar la acogida y el cuidado de urgencia, durante las primeras horas, hasta que la familia se pueda organizar para ocuparse del menor a partir del día siguiente.

 

Este año, además, se reforzarán las becas para jóvenes de entre 16 y 35 años, con la finalidad de favorecer la igualdad de oportunidades y la cohesión social, con un importe total 30.000 euros. Los conceptos previstos son formación (pago de matrículas), movilidad (compra de títulos de transporte), conciliación (ayudas para madres jóvenes) o para financiar actividades desarrolladas por personas con diversidad funcional.

 

Así mismo, también se reforzará el proyecto de éxito educativo Suport a l’estudi. Tú pots!, dirigido al alumnado de las etapas de secundaria y bachillerato de los centros públicos. Dada la complejidad del nuevo curso escolar, el proyecto se ampliará el mes de julio para dar cobertura a las pruebas de recuperación y a las de acceso a la universidad (PAU).

 

El Ayuntamiento destina a este proyecto 244.000 euros, que servirán para contratar a una decena de docentes que estén en situación de desempleo, preferentemente jóvenes.

 

“Nuestra voluntad política es la de garantizar el derecho a la educación y aligerar aquellas cargas que el nuevo contexto está generando en los centros educativos y en las familias”, aseguraba la teniente de alcalde de Ciudad Educadora, Alba Martínez, durante la rueda de prensa de esta mañana.

 

“Garantizar el derecho a la educación es fundamental”, insistía Martínez. “Creemos que las escuelas deben de estar abiertas, pero sabemos que es necesario que las administraciones intensifiquen su esfuerzo para poder tener un inicio del curso seguro”, apuntaba.

 

El Ayuntamiento de Sant Boi también ha anunciado que se está trabajando en la creación de una mesa local educativa para abordar de manera colectiva las diferentes incidencias que se produzcan a lo largo del curso relacionadas con el COVID-19.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.