EL PRAT
El Gobierno autoriza la licitación de las obras de la segunda fase del nuevo acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto
El tiempo de viaje entre la estación de Sants y la terminal será de 19 minutos, beneficiando a entre 7 y 9 millones de viajeros anuales estimados
![[Img #33778]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/8393_img_21680.jpg)
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de Adif, la licitación de las obras de la segunda fase de construcción del nuevo acceso ferroviario a la terminal T-1 del aeropuerto de El Prat.
Â
Con esta actuación, que cuenta con un valor estimado de 73,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, "se da un impulso definitivo para la puesta en servicio de una infraestructura que será estratégica en el futuro esquema de explotación de la red de cercanÃas de Barcelona", aseguran desde el ministerio en un comunicado. Se trata de la superestructura de la nueva doble vÃa entre la lÃnea de ancho convencional Barcelona-Tarragona y las estaciones de las terminales 1 y 2, con conexión a la L9 de metro.
Â
El nuevo acceso ferroviario, que generará significativos beneficios para la movilidad en transporte público de los ciudadanos en el área metropolitana de Barcelona, permitirá establecer servicios directos de cercanÃas a las dos terminales aeroportuarias desde Manresa y Maçanet, vÃa Barcelona, mediante las actuales lÃneas R4 y R2, respectivamente, permitiendo, a través de ellas, acceder a las restantes lÃneas de cercanÃas y a la red de metro de Barcelona. Además, podrá albergar servicios lanzadera entre las terminales del aeropuerto con la LÃnea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa.
Â
Todo ello permitirá conectar ambas terminales con Barcelona, estableciendo un tiempo de viaje entre la estación de Sants y la terminal T1 de aproximadamente 19 minutos. Las previsiones estiman que entre 7 y 9 millones de viajeros anuales se beneficiarán de la nueva infraestructura ferroviaria.
Â
La primera fase de este proyecto, con una inversión estimada de 305 millones de euros, consistió en la perforación con tuneladora del tramo principal del nuevo acceso.
Â
El nuevo trazado, de vÃa doble, se inicia en la lÃnea de ancho convencional Barcelona-Vilanova, y discurre hasta la terminal T1, con una parada intermedia en la terminal T2, donde se conectará con la lÃnea 9 de Metro. Tiene una longitud total de 4.510 metros, incluyendo un túnel de 3.400 metros, de los que 3.048 metros (incluido el paso por la estación multimodal de la T2), se han excavado con tuneladora.
Â
El contrato licitado por Adif comprende la ejecución de las actuaciones necesarias para la puesta en servicio del nuevo acceso. De este modo, entre las principales operaciones se incluyen la conexión con la lÃnea Barcelona-Vilanova; la adaptación de las vÃas de acceso; las estructuras y movimientos de tierra para el correspondiente enlace de la nueva vÃa; el drenaje de la plataforma y reposiciones de servidumbres y servicios afectados; asà como el montaje de vÃa; sistema de electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones del nuevo ramal y otros equipamientos como obra civil, canaletas, arquetas y cruces.
Â
Por otro lado, en el túnel se ejecutarán rellenos bajo vÃa, estructuras y losas de apoyo para la superestructura, obras de drenaje, montaje de vÃa, sistemas de electrificación e instalaciones de seguridad ferroviaria, la conexión del nuevo ramal a la nueva subestación eléctrica de tracción de El Prat, y otras instalaciones.
Â
Por su parte, en las estaciones de las terminales T2 y T1, el proyecto contempla trabajos de arquitectura en andenes y estructuras (tabiquerÃas, solados, revestimientos, cerrajerÃa y mobiliario), e instalaciones como saneamiento, agua, electricidad, iluminación, climatización, ventilación o protección contra incendios, entre otras.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de Adif, la licitación de las obras de la segunda fase de construcción del nuevo acceso ferroviario a la terminal T-1 del aeropuerto de El Prat.
Â
Con esta actuación, que cuenta con un valor estimado de 73,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, "se da un impulso definitivo para la puesta en servicio de una infraestructura que será estratégica en el futuro esquema de explotación de la red de cercanÃas de Barcelona", aseguran desde el ministerio en un comunicado. Se trata de la superestructura de la nueva doble vÃa entre la lÃnea de ancho convencional Barcelona-Tarragona y las estaciones de las terminales 1 y 2, con conexión a la L9 de metro.
Â
El nuevo acceso ferroviario, que generará significativos beneficios para la movilidad en transporte público de los ciudadanos en el área metropolitana de Barcelona, permitirá establecer servicios directos de cercanÃas a las dos terminales aeroportuarias desde Manresa y Maçanet, vÃa Barcelona, mediante las actuales lÃneas R4 y R2, respectivamente, permitiendo, a través de ellas, acceder a las restantes lÃneas de cercanÃas y a la red de metro de Barcelona. Además, podrá albergar servicios lanzadera entre las terminales del aeropuerto con la LÃnea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera Francesa.
Â
Todo ello permitirá conectar ambas terminales con Barcelona, estableciendo un tiempo de viaje entre la estación de Sants y la terminal T1 de aproximadamente 19 minutos. Las previsiones estiman que entre 7 y 9 millones de viajeros anuales se beneficiarán de la nueva infraestructura ferroviaria.
Â
La primera fase de este proyecto, con una inversión estimada de 305 millones de euros, consistió en la perforación con tuneladora del tramo principal del nuevo acceso.
Â
El nuevo trazado, de vÃa doble, se inicia en la lÃnea de ancho convencional Barcelona-Vilanova, y discurre hasta la terminal T1, con una parada intermedia en la terminal T2, donde se conectará con la lÃnea 9 de Metro. Tiene una longitud total de 4.510 metros, incluyendo un túnel de 3.400 metros, de los que 3.048 metros (incluido el paso por la estación multimodal de la T2), se han excavado con tuneladora.
Â
El contrato licitado por Adif comprende la ejecución de las actuaciones necesarias para la puesta en servicio del nuevo acceso. De este modo, entre las principales operaciones se incluyen la conexión con la lÃnea Barcelona-Vilanova; la adaptación de las vÃas de acceso; las estructuras y movimientos de tierra para el correspondiente enlace de la nueva vÃa; el drenaje de la plataforma y reposiciones de servidumbres y servicios afectados; asà como el montaje de vÃa; sistema de electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones del nuevo ramal y otros equipamientos como obra civil, canaletas, arquetas y cruces.
Â
Por otro lado, en el túnel se ejecutarán rellenos bajo vÃa, estructuras y losas de apoyo para la superestructura, obras de drenaje, montaje de vÃa, sistemas de electrificación e instalaciones de seguridad ferroviaria, la conexión del nuevo ramal a la nueva subestación eléctrica de tracción de El Prat, y otras instalaciones.
Â
Por su parte, en las estaciones de las terminales T2 y T1, el proyecto contempla trabajos de arquitectura en andenes y estructuras (tabiquerÃas, solados, revestimientos, cerrajerÃa y mobiliario), e instalaciones como saneamiento, agua, electricidad, iluminación, climatización, ventilación o protección contra incendios, entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23