COMARCA
El riesgo de rebrote del COVID-19 sube en el Baix Llobregat a 795 puntos y se superan los 25.800 casos positivos
En L'Hospitalet, el riesgo es de 1.042 y la cifra de infectados roza los 13.700 • En total se contabilizan 2.135 defunciones
![[Img #33798]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/8257_20200927-7-copia.jpg)
Según los últimos datos actualizados por el departamento de Salud de la Generalitat, en el Baix Llobregat el riesgo de rebrote del COVID-19, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, es de 795. Unos datos preocupantes teniendo en cuenta que no sólo continúa en la franja más alta (superior a 100), sino que sigue incrementándose de forma disparada (223 puntos que la semana del 11 al 17 de octubre y 477 puntos más que la semana del 4 al 10 de octubre).
Respecto a la velocidad de reproducción de la enfermedad (RT), está en estos momentos en el 1,48, es decir, que cada infectado contagia a casi una persona y media.
En cuanto a los municipios, los que se encuentran con mayor riesgo de rebrote son Martorell (1.645,15), El Papiol (1.189,01), Esplugues (1.188,7), Sant Joan Despí (1.225,35), Sant Andreu de la Barca (1.075,74), Corbera (1.012,59), Viladecans (1.011,65), Esparreguera (1.000,33), Cornellà (945,08) y Sant Boi (910,94). A día de hoy, en ninguna de las poblaciones del Baix Llobregat el riesgo de rebrote se sitúa por debajo del 100.
Desde la conselleria de Salud confirman que, a fecha del 27 de octubre, hay un total de 134 pacientes del Baix Llobregat ingresados (119 de ellos durante la semana del 18 al 24 de octubre) y 32 se encuentran en la UCI.
En L’Hospitalet, el riesgo de rebrote es del 1.042, lo que representa 190 puntos más que la semana del 11 al 17 de octubre; y la RT se sitúa en el 1,44. La segunda ciudad de Catalunya cuenta con 79 pacientes ingresados y 19 de ellos están en la UCI.
En el Baix Llobregat, desde el inicio de la pandemia ha habido un total de 25.149 casos positivos de coronavirus confirmados (mediante test rápidos o PCR) y se contabilizan otros 164.139 casos posibles de infección, es decir, personas que presentan síntomas y que un profesional sanitario clasifica como caso sospechoso de tener la enfermedad. Mientras, en L’Hospitalet la cifra es de 13.681 confirmados y otros 56.888 posibles.
Del total de casos acumulados en el Baix Llobregat hasta el día de hoy, de momento han fallecido 1.573 personas (22 de ellas en la semana del 18 al 24 de octubre), tanto positivos confirmados de COVID-19 como sospechosos. El número de defunciones en L’Hospitalet, desde el inicio de la pandemia, asciende a las 562 personas.
La media de edad de las personas contagiadas en la comarca es de 37,67 años, y el 51,11% son mujeres. En el caso de L’Hospitalet, la media de edad es de 39,78 años y también es mayor la afectación entre el género femenino (53,07% del total).
Cornellà es el municipio de la comarca que acumula, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el mayor número de personas contagiadas, con 3.510 casos confirmados. A continuación se encuentran Sant Boi (3.084), Viladecans (2.166), Esplugues (1.948), El Prat (1.898), Castelldefels (1.437), Gavà (1.325) y Sant Feliu (1.229).
En muchas de las ciudades del Baix Llobregat, la tasa de casos confirmados por PCR/TA sigue siendo muy elevada, como en Martorell (695,59 por cada 100.000 habitantes), El Prat (629,40), Cornellà (593,90), Esplugues (500,04), Sant Joan Despí (492,05) y Sant Andreu de la Barca (405,96).
Las poblaciones que cuentan con menos personas infectadas por el virus son Castellví de Rosanes (con 46 positivos confirmados), La Palma de Cervelló (61), Collbató (77), El Papiol (88), Sant Climent (113) y Torrelles (135).
En L’Hospitalet, el ABS con mayor número de contagios es la de Pubilla Cases (2.000), seguida de la del distrito de La Torrassa (1.621) y de Collblanc (1.539). Por su parte, las dos ABS de La Florida contabilizan 3.117 casos (1.578 en la norte y 1.539 en la sur) y las dos de Santa Eulàlia suman 1.746 casos confirmados (974 en la zona sur y 772 en la norte).
En la segunda ciudad de Catalunya, la tasa de infectados por COVID-19 es de 445,16 casos por cada 100.000 habitantes.
Según los últimos datos actualizados por el departamento de Salud de la Generalitat, en el Baix Llobregat el riesgo de rebrote del COVID-19, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, es de 795. Unos datos preocupantes teniendo en cuenta que no sólo continúa en la franja más alta (superior a 100), sino que sigue incrementándose de forma disparada (223 puntos que la semana del 11 al 17 de octubre y 477 puntos más que la semana del 4 al 10 de octubre).
Respecto a la velocidad de reproducción de la enfermedad (RT), está en estos momentos en el 1,48, es decir, que cada infectado contagia a casi una persona y media.
En cuanto a los municipios, los que se encuentran con mayor riesgo de rebrote son Martorell (1.645,15), El Papiol (1.189,01), Esplugues (1.188,7), Sant Joan Despí (1.225,35), Sant Andreu de la Barca (1.075,74), Corbera (1.012,59), Viladecans (1.011,65), Esparreguera (1.000,33), Cornellà (945,08) y Sant Boi (910,94). A día de hoy, en ninguna de las poblaciones del Baix Llobregat el riesgo de rebrote se sitúa por debajo del 100.
Desde la conselleria de Salud confirman que, a fecha del 27 de octubre, hay un total de 134 pacientes del Baix Llobregat ingresados (119 de ellos durante la semana del 18 al 24 de octubre) y 32 se encuentran en la UCI.
En L’Hospitalet, el riesgo de rebrote es del 1.042, lo que representa 190 puntos más que la semana del 11 al 17 de octubre; y la RT se sitúa en el 1,44. La segunda ciudad de Catalunya cuenta con 79 pacientes ingresados y 19 de ellos están en la UCI.
En el Baix Llobregat, desde el inicio de la pandemia ha habido un total de 25.149 casos positivos de coronavirus confirmados (mediante test rápidos o PCR) y se contabilizan otros 164.139 casos posibles de infección, es decir, personas que presentan síntomas y que un profesional sanitario clasifica como caso sospechoso de tener la enfermedad. Mientras, en L’Hospitalet la cifra es de 13.681 confirmados y otros 56.888 posibles.
Del total de casos acumulados en el Baix Llobregat hasta el día de hoy, de momento han fallecido 1.573 personas (22 de ellas en la semana del 18 al 24 de octubre), tanto positivos confirmados de COVID-19 como sospechosos. El número de defunciones en L’Hospitalet, desde el inicio de la pandemia, asciende a las 562 personas.
La media de edad de las personas contagiadas en la comarca es de 37,67 años, y el 51,11% son mujeres. En el caso de L’Hospitalet, la media de edad es de 39,78 años y también es mayor la afectación entre el género femenino (53,07% del total).
Cornellà es el municipio de la comarca que acumula, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el mayor número de personas contagiadas, con 3.510 casos confirmados. A continuación se encuentran Sant Boi (3.084), Viladecans (2.166), Esplugues (1.948), El Prat (1.898), Castelldefels (1.437), Gavà (1.325) y Sant Feliu (1.229).
En muchas de las ciudades del Baix Llobregat, la tasa de casos confirmados por PCR/TA sigue siendo muy elevada, como en Martorell (695,59 por cada 100.000 habitantes), El Prat (629,40), Cornellà (593,90), Esplugues (500,04), Sant Joan Despí (492,05) y Sant Andreu de la Barca (405,96).
Las poblaciones que cuentan con menos personas infectadas por el virus son Castellví de Rosanes (con 46 positivos confirmados), La Palma de Cervelló (61), Collbató (77), El Papiol (88), Sant Climent (113) y Torrelles (135).
En L’Hospitalet, el ABS con mayor número de contagios es la de Pubilla Cases (2.000), seguida de la del distrito de La Torrassa (1.621) y de Collblanc (1.539). Por su parte, las dos ABS de La Florida contabilizan 3.117 casos (1.578 en la norte y 1.539 en la sur) y las dos de Santa Eulàlia suman 1.746 casos confirmados (974 en la zona sur y 772 en la norte).
En la segunda ciudad de Catalunya, la tasa de infectados por COVID-19 es de 445,16 casos por cada 100.000 habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169