Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 21:09:05 horas

| 247
Jueves, 29 de Octubre de 2020
VILADECANS

La ciudad completa su red de ciclocalles y ya suma 32 kilómetros

Los barrios de Ponent y Gabrielistes estrenan 16 nuevos kilómetros de vías donde todos los vehículos, con o sin motor, circulan en pie de igualdad

[Img #33824]

El Ayuntamiento de Viladecans acaba de completar la red de calzadas seguras por toda la ciudad con 16 nuevos kilómetros de ciclocalles, que se acaban de estrenar en los barrios de Ponent y en la zona de Gabrielistes. Las nuevas ciclocalles se han añadido a los otros 16 km que se crearon el año pasado, para sumar un total de 32 km, es decir, uno de cada tres kilómetros de calles de la ciudad.

 

Desde el consistorio, que ha invertido un total de 93.200 euros, recuerdan que solo pueden ser ciclocalles las vías de la trama urbana secundaria de sentido único y por donde no circulen autobuses. Con esta medida, se ha limitado la velocidad a 30 km/h y se ha incorporado señalización en el centro de la calzada y señales verticales de aviso para potenciar la equidad en el uso compartido entre los vehículos de motor, las bicicletas, los patinetes y los ciclos eléctricos. De esta manera, las ciclocalles de Viladecans, que han sido reconocidas por la Federació de Municipis de Catalunya como una buena práctica municipal, dan igualdad de preferencia en la circulación por el centro de la calzada a todos los vehículos.

 

En este sentido, la señalización recuerda a todos los vehículos que la calzada se utilizará en pie de igualdad y no se puede avanzar ni arrinconar aquellos vehículos más ligeros, "promoviendo una movilidad con la que todos ganan, porque es más segura, anima a más gente a hacer desplazamientos sostenibles y promueve el civismo, ya que bicis y vehículos de movilidad personal tienen prohibido ir por las aceras y pueden recibir una sanción de 200 euros si lo hacen", señalan desde el Ayuntamiento.

 

Reforma de la ordenanza de circulación para regular el uso de los patinetes

 

Las ciclocalles son una de las acciones reguladas por la nueva ordenanza local de circulación, que comenzó a funcionar en el mes de agosto. La nueva norma introduce la novedad de la regulación del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), estipulando cuáles son reconocidos, quién y cómo se pueden conducir y por qué espacios deben circular. La ordenanza los ha definido siguiendo la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) y las recomendaciones del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para homogeneizar su uso en las ciudades, pero también atendiendo a las singularidades locales afloradas a raíz del debate social y político llevado a cabo con anterioridad.

 

Los patinetes eléctricos y demás VMP (ruedas y plataformas eléctricas o los segways y los ciclos eléctricos de tres o más ruedas) tienen prohibido circular por todas las aceras, de cualquier anchura, con la única excepción de los carriles bici que discurren por encima. En este caso, su velocidad debe ser de un máximo de 10 km/h, como cuando circulen por parques o por calles con prioridad para peatones. En cuanto a su circulación por las calzadas, pueden hacerlo en las calles de plataforma única, en las calles de la red secundaria de sentido único y con velocidad limitada a 30 km/h y en las ciclocalles.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.