Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:29:34 horas

| 933
Viernes, 30 de Octubre de 2020
SANT JOAN DESPÍ

El desarrollo del sector de Gallina Blanca supondrá la creación de un millar de empleos y cerca de 200 viviendas asequibles

Agrolimen trasladará a la ciudad su sede y la de sus filiales, GBFoods y Affinity Petcare

[Img #33845]

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha aprobado inicialmente el planeamiento para la transformación urbanística de los terrenos ocupados hasta ahora por las históricas instalaciones de Gallina Blanca, que se transformarán en un nuevo punto de centralidad de la ciudad y que acogerá la sede central del grupo Agrolimen. Desde el consistorio aseguran que la reforma urbanística de estas 45 hectáreas permitirá la implantación de nuevos usos de actividad económica -con la generación de un millar de puestos de trabajo-, la construcción de vivienda protegida y la mejora de la conectividad de la estación de Rodalies. Tras la aprobación en el pleno municipal, ahora se inicia el proceso legal que deberá concluir con la aprobación definitiva del planeamiento por parte de la Generalitat.

 

"Es una muy buena noticia que el grupo de empresas al que pertenece Gallina Blanca haya decidido instalarse en Sant Joan Despí. Gallina Blanca y el caldo Avecrem forman parte de nuestra memoria colectiva", señala el alcalde de la ciudad, Antoni Poveda. "Ahora miramos al futuro, sobre todo pensando en la gente joven, ya que se crearán puestos de trabajos cualificados y vivienda a precio asequible", apunta.


Por un lado, la transformación permitirá la creación de un nuevo parque de vivienda asequible. Así, se prevé la construcción de 413 nuevos pisos, 184 de los cuales serán de protección pública, "de acuerdo con la apuesta del Ayuntamiento de Sant Joan Despí para facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles", aseguran fuentes municipales. Por su parte, habrá otras 229 destinadas al mercado libre.

 

La reforma implicará también la creación de un nuevo polo de actividad económica y de servicios, con 45.000 metros cuadrados de techo destinados a oficinas, actividad comercial y hotelera. Concretamente, está prevista la construcción de dos edificios de oficinas y de un hotel, con la generación de más de un millar de puestos de trabajo.


El convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Sant Joan Despí y Agrolimen prevé que las oficinas centrales del grupo, así como las de sus divisiones GBfoods (cabecera de la empresa Gallina Blanca) y Affinity Petcare, se instalen en este espacio de usos terciarios en unos cinco años a partir de la aprobación definitiva de la modificación del plan urbanístico. Esto significaría que alrededor de medio millar de empleados del grupo volvería a la zona donde se instaló originalmente la emblemática empresa Gallina Blanca a mediados del siglo pasado. "Con la instalación de la sede central de Agrolimen, el grupo se convertirá en un nuevo motor en el proceso de transformación del polígono empresarial Fontsanta hacia nuevas actividades ligadas al conocimiento y la industria tecnológica", remarcan desde el Ayuntamiento.


Finalmente, la actuación urbanística también favorecerá la movilidad entre el barrio Centre y la zona norte de la ciudad y la conectividad de la estación de Rodalies. Así, el nuevo planeamiento incluye la ejecución de un paso bajo las vías del tren, que permitirá conectar el paseo de Canalies con el eje de la avenida Barcelona, al otro lado de las vías. "Esto repercutirá en un mejor acceso desde el Centre hasta la nueva área residencial y de servicios, así como a los diferentes equipamientos deportivos y educativos situados en la zona", afirman fuentes municipales.

 

Desde el Ayuntamiento recuerdan que la vinculación de Agrolimen con Sant Joan Despí se remonta al año 1954, cuando Gallina Blanca fue la primera empresa en instalarse en una nueva zona industrial que con el tiempo se convirtió en el polígono empresarial Fontsanta. "La planta estuvo en funcionamiento más de 60 años y forma parte de la memoria colectiva de la ciudad y de la memoria personal de muchos vecinos", resaltan. Por este motivo, en el nuevo ámbito se contempla incluir elementos que recordarán la historia y la huella de Gallina Blanca en la ciudad.

 

CCOO critica la "recalificación urbanística" de Gallina Blanca

 

Desde CCOO denuncian que "vincular el cierre productivo de una empresa que era viable con beneficios sostenidos en los últimos años, a un futuro proyecto de recalificación urbanística es un grave error estratégico". El sindicato considera que la operación aprobada por el pleno municipal "profundiza una política generalizada en el área metropolitana de Barcelona de pérdida constante de suelo industrial y de falta de incentivos y recursos públicos para ordenar, modernizar, atraer nuevo tejido productivo y promover una gobernanza participada de los actuales polígonos de actividad económica".


En un comunicado, resaltan que la pérdida de suelo industrial en Sant Joan Despí no es un caso aislado, sino un "grave problema" que afecta a muchas ciudades del área metropolitana de Barcelona. "Mientras todo el mundo comparte la necesidad de articular políticas potentes de base industrial, esta problemática no forma parte de una mesa de negociación de carácter local, comarcal o metropolitano, donde participen las administraciones y los agentes sociales y económicos", lamentan.


Desde CCOO consideran que "esta operación no contempla un compromiso real con el desarrollo del municipio y de la comarca del Baix Llobregat" y abogan por "generar un debate social con participación sobre qué modelo de ciudad queremos para el futuro". La propuesta del sindicato es "hacer compatibles usos del espacio público para vivir y convivir con una idea de ciudades y pueblos favorecedores de una economía productiva sostenible que apuesta activamente por la reindustrialización, digitalización, transición energética, infraestructuras y movilidad, generadora de nuevos espacios de actividad económica, nuevo modelo turístico sostenible y trabajo digno con derechos".


CCOO exige al Ayuntamiento de Sant Joan Despí y al Consell Comarcal del Baix Llobregat "que desarrollen y concierten las políticas acordadas en los pactos y acuerdos sociales para proteger y defender suelo y dinamizar políticas industriales sólidas". Así mismo, piden a la Generalitat que desarrolle con recursos el Pacto Nacional por la Industria y cumpla con los acuerdos de reconstrucción económica y social.
 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.