Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 13:37:42 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 542
Lunes, 02 de Noviembre de 2020
COMARCA

Los Presupuestos Generales del Estado prevén destinar 150 millones de euros al Baix Llobregat

"Estamos ante unos presupuestos que abogan por la cohesión social y que suponen una fuerte inversión en infraestructuras, rehabilitación de viviendas y transporte público", ha asegurado el primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda

[Img #33871]

Los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se encuentran en tramitación parlamentaria, supondrán una inversión directa de más de 150 millones de euros en el conjunto de la comarca. Así lo han asegurado esta mañana en rueda de prensa el primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, y la diputada en el Congreso, Sònia Guerra, quienes también han resaltado los más de dos millones de euros provenientes de los Fondos Europeos, que impactarán en la comarca.

 

Los primeros presupuestos del ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ponen el acento en la cohesión social, en las infraestructuras, la rehabilitación de viviendas, la transición energética y el transporte público. Entre las partidas más destacadas que beneficiarán a la comarca se encuentran los 13,6 millones de euros para la autovía orbital de Barcelona (B-40) entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls y el fuerte impulso a la red de Rodalies, “una de las asignaturas pendientes”, según Poveda. En este ámbito, se designarán 158,9 millones de euros para la mejora y renovación del material rodante existente en las estaciones, entre ellas la de Molins de Rei; así como la mejora de los accesos al aeropuerto de El Prat; el soterramiento de las vías del tren a su paso por Sant Feliu, o la nueva subestación de El Prat.

 

Los PGE también recogen otras actuaciones importantes para el Baix Llobregat como el inicio de la redacción de los proyectos para mejorar la accesibilidad a la comarca (100.000 euros); la conexión de la A-2 y la AP-7 en Castellbisbal (6,4 millones de euros); la continuación de la redacción de los proyectos de mejora de accesibilidad desde la A-2, incluyendo el proyecto de terminación de la autovía de conexión entre la Ronda Litoral y la C-32 (100.000 euros); preparar la licitación de los contratos de servicios para redactar el estudio informativo de conexión de la A-2 con la B-40 en Abrera (100.000 euros), la redacción del anteproyecto de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2 entre Igualada y Martorell, y el proyecto de la variante de las Casetes d’En Muntaner en la N-340, continuidad de la variante de Vallirana, en servicio desde 2019 (100.000 euros).

 

Pero, sin duda, una de las decisiones con más calado es el fin de la concesión de autopistas, que hará que el peaje de Martorell pase a ser gratuito. “Esto beneficiará a un gran número de ciudadanos de nuestra comarca que, por motivos de movilidad obligada, utilizan el vehículo privado para ir a trabajar”, ha apuntado Poveda. “Se trata de una decisión histórica por lo que respecta a la movilidad entre el Garraf, el Baix Penedès y el Baix Llobregat y, sobre todo, entre la zona norte y sur de nuestra comarca, ya que son muchos los trabajadores que se han de desplazar a municipios como Martorell, Sant Esteve Sesrovires o Abrera, que concentran un gran número de actividades industriales”, ha remarcado. Sin embargo, Poveda insiste en la necesidad de que la supresión del peaje no sirva para fomentar el uso del vehículo privado. “Y para ello, los presupuestos de Pedro Sánchez destinarán una inversión muy importante a fomentar el transporte público”, ha asegurado el primer secretario de la federación comarcal del PSC. Poveda ha subrayabado, por ejemplo, las obras del carril bus VAO en la B-23, y el traspasa de esta autovía a la Generalitat de Catalunya.

 

Al margen de todas las inversiones que directamente afectarán al Baix Llobregat, los PGE también incluyen muchas otras que, de forma indirecta, también repercutirán positivamente en la comarca. En carreteras, destacan las nuevas actuaciones en la AP-2 y AP-7 (2,3 millones de euros); y en movilidad sostenible, se darán ayudas a la implantación de zonas de bajas emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes.

 

“Desde la federación comarcal del PSC valoramos muy positivamente estos presupuestos, porque significa afrontar diversos problemas que los anteriores gobiernos del PP no habían abordado”, ha enfatizado Poveda. “Una importante inversión para que el 2021 sea el año de la recuperación económica, para trabajar por la atención a las personas, para mejorar las infraestructuras y actuar en elementos tan importantes como la transición ecológica o la rehabilitación de viviendas”, ha apuntado.

 

Cohesión social, vivienda y transición energética

 

“7 de cada 10 euros del presupuesto irán destinados a las políticas sociales porque el objetivo es no dejar a nadie atrás”, ha asegurado Guerra, quien ha destacado el incremento de la inversión en sanidad, en la lucha contra la pobreza infantil, en las becas para estudiantes, en la emancipación de los jóvenes, en la promoción del empleo, en las ayudas a autónomos y pymes o en la atención a la dependencia. En este último punto, la diputada en el Congreso ha señalado que se aumentará la partida en más de 600 millones de euros y ha aseverado que el objetivo es “acabar con las listas de espera en los próximos tres años como ya hemos planificado”. Guerra considera que “es importante repensar las políticas de atención a las personas mayores en nuestras residencias y apostar por el servicio de atención domiciliaria, la teleasistencia avanzada y por intentar que, en la medida de lo posible, nuestros mayores puedan continuar viviendo en sus casas, rodeados de su entorno familiar y comunitario”.

 

La diputada baixllobregatina también ha hecho hincapié en la importancia de haber incrementado en un 0,9% las pensiones contributivas y en un 1,8% las no contributivas. “En estos PGC habrá más de 20 millones de euros para los pensionistas del Baix Llobregat, una comarca en la que vive el 10% del total de las personas mayores pensionistas que hay en Catalunya”, ha remarcado. “Noticia muy importante porque nuestros mayores ganan en calidad de vida, tranquilidad y en dignidad”, ha afirmado.

 

En el ámbito de la vivienda, destacan los 5,40 millones de euros para fomentar el alquiler en el área metropolitana o los 54 millones de euros que Catalunya recibirá en el marco del Plan Estatal de Vivienda, con la previsión de llegar hasta los 225 millones de euros de los fondos de recuperación europeo destinados a este tipo de programas.

 

Y en el apartado de transición ecológica, los PGE prevén destinar 430 millones de euros para controlar la regresión de las playas; así como mejorar sus accesos y trabajar por su protección y recuperación.

 

 “Son los presupuestos más sociales de la historia de nuestra democracia y significa dar un portazo definitivo a los presupuestos de Montoro y a los recortes del PP y de Mariano Rajoy”, ha concluido Guerra.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.