VILADECANS
Una nueva plataforma permitirá hacer seguimiento del Plan de Reactivación Local
La herramienta ha sido creada por la Diputación de Barcelona
![[Img #33898]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/4493_whatsapp_image_2020-10-09_at_163725.jpg)
Viladecans iniciaba el pasado mes de mayo la elaboración del Plan de Reactivación Local (PRL), la herramienta con la que el Ayuntamiento, mediante un paquete de 134 medidas, debÃa dar respuesta a la crisis del COVID-19 intentando minimizar sus efectos. Habiendo desplegado ya buena parte de estas medidas, ahora el Ayuntamiento pone a disposición ciudadana la plataforma web del PRL, un instrumento complementario que permitirá hacer un seguimiento preciso y actualizado de la estado de las medidas.
Â
La herramienta, creada por la Diputación de Barcelona para facilitar a la ciudadanÃa el seguimiento de los planes de los municipios que lo integran, se presentó por primera vez en la última reunión del Consejo Económico y Social, pero no ha sido hasta ahora, un vez terminada completamente, que se ha puesto definitivamente al alcance de los ciudadanos.
"El nuevo sitio web es un instrumento que apuesta por ser un escaparate completo y detallado de las medidas del PRL, sin descuidar, sin embargo, que se pueda utilizar de manera fácil, cómoda e intuitiva", aseguran desde el consistorio. Por este motivo, su visualización ofrece los datos y tablas con las que se trabaja internamente en el Ayuntamiento "de forma atractiva y asequible", haciendo que en conjunto "el retorno sea más comprensible para todos".
Â
La plataforma está organizada en torno a los cinco ejes estratégicos planteados en el PRL: Actividad económica y empleo, CiudadanÃa y tejido asociativo, Espacio público, convivencia y civismo, Adecuación de los servicios municipales y Medidas fiscales. A su vez, cada eje hace un detalle de las medidas que lo integran. De este modo, el usuario puede obtener una visión general del grado de cumplimiento y una visión concreta de cada una de las actuaciones que se han puesto en marcha y su estado de ejecución.
"Entre sus beneficios, la plataforma hace efectivo el compromiso de la organización de cumplir la hoja de ruta establecida, contribuyendo al rendimiento de cuentas y la transparencia y buen gobierno", remarcan desde el consistorio. Éste es uno de los aspectos que el alcalde de la ciudad, Carles Ruiz, destacó durante la presentación de la herramienta en el Consejo Económico y Social, añadiendo también que la intención es "aplicar esta a herramienta en todas las programaciones que tenga el Ayuntamiento".
Viladecans iniciaba el pasado mes de mayo la elaboración del Plan de Reactivación Local (PRL), la herramienta con la que el Ayuntamiento, mediante un paquete de 134 medidas, debÃa dar respuesta a la crisis del COVID-19 intentando minimizar sus efectos. Habiendo desplegado ya buena parte de estas medidas, ahora el Ayuntamiento pone a disposición ciudadana la plataforma web del PRL, un instrumento complementario que permitirá hacer un seguimiento preciso y actualizado de la estado de las medidas.
Â
La herramienta, creada por la Diputación de Barcelona para facilitar a la ciudadanÃa el seguimiento de los planes de los municipios que lo integran, se presentó por primera vez en la última reunión del Consejo Económico y Social, pero no ha sido hasta ahora, un vez terminada completamente, que se ha puesto definitivamente al alcance de los ciudadanos.
"El nuevo sitio web es un instrumento que apuesta por ser un escaparate completo y detallado de las medidas del PRL, sin descuidar, sin embargo, que se pueda utilizar de manera fácil, cómoda e intuitiva", aseguran desde el consistorio. Por este motivo, su visualización ofrece los datos y tablas con las que se trabaja internamente en el Ayuntamiento "de forma atractiva y asequible", haciendo que en conjunto "el retorno sea más comprensible para todos".
Â
La plataforma está organizada en torno a los cinco ejes estratégicos planteados en el PRL: Actividad económica y empleo, CiudadanÃa y tejido asociativo, Espacio público, convivencia y civismo, Adecuación de los servicios municipales y Medidas fiscales. A su vez, cada eje hace un detalle de las medidas que lo integran. De este modo, el usuario puede obtener una visión general del grado de cumplimiento y una visión concreta de cada una de las actuaciones que se han puesto en marcha y su estado de ejecución.
"Entre sus beneficios, la plataforma hace efectivo el compromiso de la organización de cumplir la hoja de ruta establecida, contribuyendo al rendimiento de cuentas y la transparencia y buen gobierno", remarcan desde el consistorio. Éste es uno de los aspectos que el alcalde de la ciudad, Carles Ruiz, destacó durante la presentación de la herramienta en el Consejo Económico y Social, añadiendo también que la intención es "aplicar esta a herramienta en todas las programaciones que tenga el Ayuntamiento".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185