Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

| 119
Jueves, 05 de Noviembre de 2020
VILADECANS

La ciudad se adhiere al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio

De esta manera, Generalitat y Ayuntamiento trabajarán conjuntamente para luchar contra esta lacra social

[Img #33916]

El Ayuntamiento de Viladecans se ha adherido al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio del departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya. Con este convenio ambas administraciones se comprometen a trabajar en colaboración "para dar un paso más allá en la lucha contra la violencia machista, para prevenir las violencias sexuales y evitar que ninguna conducta que atente contra la libertad e indemnidad sexual quede impune, hasta incluso las que no están previstas en el Código Penal pero que se consideran constitutivas de infracción administrativa", aseguran fuentes municipales.


Por su parte, el departamento de Interior ha facilitado pautas operativas para que los profesionales adecuen su actuación y también está realizando sesiones formativas al personal de seguridad, a los cargos electos y a los técnicos municipales.


Con este protocolo el Ayuntamiento también se compromete a sensibilizar a la ciudadanía en materia de violencias sexuales y siempre que sea posible en los momentos de ocio en los que se pueda producir, contando con la colaboración de las entidades culturales. El protocolo también obliga a establecer puntos de atención e información a las personas afectadas, que se puede complementar con parejas de agentes itinerantes que ofrezcan el mismo servicio.


El convenio tendrá una duración de cuatro años y una comisión de seguimiento técnico velará por el cumplimiento de las medidas establecidas.


El Ayuntamiento de Viladecans hace años que tiene un compromiso firme contra la violencia machista. De hecho, en el año 2019 se puso en marcha el protocolo de abordaje de las agresiones sexistas y LGTBIfóbicas en los espacios públicos. El documento establecía cómo atender los casos de agresiones sexuales y sexistas durante las fiestas (la primera experiencia fue en la Fiesta Mayor de aquel año e incluía un punto lila de información a los diferentes escenarios de actuaciones musicales) y en los equipamientos municipales.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.