COMARCA
El PSC se compromete a impulsar una nueva Llei de Barris dotada con 250 millones de euros anuales
Los socialistas del Baix Llobregat han manifestado esta mañana la necesidad urgente de tener un gobierno en la Generalitat que trabaje en políticas de vivienda y rehabilitación
![[Img #34124]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/73_21-llei-de-barris.jpg)
El PSC del Baix Llobregat ha reclamado hoy una nueva Llei de Barris, como la que se puso en marcha en el año 2004, que tenía como objetivo promover la rehabilitación global de los barrios para evitar su degradación, mejorar las condiciones y favorecer la cohesión social. Fue una iniciativa que inició el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y que continuó José Montilla, durante el gobierno tripartito. Gracias a esta ley, entre los años 2004 y 2010 se invirtieron 150 millones de euros en la comarca, financiados a partes iguales por el ejecutivo catalán y los ayuntamientos, y que sirvieron para acometer una quincena de intervenciones en un total de 13 municipios.
“Es fundamental aprovechar los fondos europeos y los recursos de la Generalitat para continuar la labor de la Llei de Barris y esperamos que en Catalunya, en el mes de febrero, haya un gobierno que lo ponga en marcha, mejorando el espacio público, el aislamiento de los edificios y, por lo tanto, la calificación energética de nuestras ciudades y los espacios públicos para no correr el riesgo de deteriorar la dignidad de nuestros barrios”, señalaba esta mañana en rueda de prensa el primer secretario de la federación comarcal del PSC y alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda.
El líder de los socialistas del Baix Llobregat reconocía que “cuesta entender que el gobierno de ERC, Convergència y Junts per Catalunya no haya hecho ninguna nueva ley” y aseguraba que este hecho “se ha notado en la dinámica de recuperación, rehabilitación y actividad económica”. En este sentido, Poveda les instaba a explicar “por qué no han destinado todos los recursos que tiene la Generalitat ni a rehabilitar los barrios ni a promover vivienda pública”.
La nueva ley que propone el PSC supondría la inversión de 250 millones de euros anuales, destinados a la transformación de unas 50.000 viviendas de Catalunya para hacerlas más sostenibles. “La prioridad sería acometer actuaciones encaminadas a la eficiencia energética para tener más calidad de vida y promover el ahorro”, aseguraba la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret. “Pero también hemos de invertir desde la perspectiva de la accesibilidad universal, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de sus habitantes son personas mayores que necesitan espacios accesibles”, apuntaba.
Moret explicaba que “estamos hablando de una nueva Llei de Barris adaptada a las nuevas realidades, a los nuevos requerimientos y a los nuevos contextos” y remarcaba que las ciudades están inmersas “en un proceso de desarrollo basado en la sostenibilidad, la cohesión social y la salud”.
La alcaldesa de Sant Boi abogaba por “bajar el zoom” a los barrios, que son la “palanca de transformación del desarrollo de las ciudades”; y hacía hincapié en el hecho de que la comarca cuenta con barrios diversos y con realidades diferentes, por lo que es necesario, a su parecer, “hacer proyectos a medida”, contando con la implicación de los vecinos. “Hemos de construir los barrios colectivamente, empoderando a los ciudadanos”, afirmaba.
Moret concluía asegurando que “recuperar viviendas vacías y fomentar y generar empleo con la rehabilitación, la transición energética y las lógicas de las renovables cubre también una necesidad básica en esta crisis sanitaria, económica y social que padecemos”. Por este motivo, reclamaba una nueva Llei de Barris “que ponga en el centro la vida de las personas, las comunidades y los pueblos y barrios de nuestro país".
El PSC del Baix Llobregat ha reclamado hoy una nueva Llei de Barris, como la que se puso en marcha en el año 2004, que tenía como objetivo promover la rehabilitación global de los barrios para evitar su degradación, mejorar las condiciones y favorecer la cohesión social. Fue una iniciativa que inició el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y que continuó José Montilla, durante el gobierno tripartito. Gracias a esta ley, entre los años 2004 y 2010 se invirtieron 150 millones de euros en la comarca, financiados a partes iguales por el ejecutivo catalán y los ayuntamientos, y que sirvieron para acometer una quincena de intervenciones en un total de 13 municipios.
“Es fundamental aprovechar los fondos europeos y los recursos de la Generalitat para continuar la labor de la Llei de Barris y esperamos que en Catalunya, en el mes de febrero, haya un gobierno que lo ponga en marcha, mejorando el espacio público, el aislamiento de los edificios y, por lo tanto, la calificación energética de nuestras ciudades y los espacios públicos para no correr el riesgo de deteriorar la dignidad de nuestros barrios”, señalaba esta mañana en rueda de prensa el primer secretario de la federación comarcal del PSC y alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda.
El líder de los socialistas del Baix Llobregat reconocía que “cuesta entender que el gobierno de ERC, Convergència y Junts per Catalunya no haya hecho ninguna nueva ley” y aseguraba que este hecho “se ha notado en la dinámica de recuperación, rehabilitación y actividad económica”. En este sentido, Poveda les instaba a explicar “por qué no han destinado todos los recursos que tiene la Generalitat ni a rehabilitar los barrios ni a promover vivienda pública”.
La nueva ley que propone el PSC supondría la inversión de 250 millones de euros anuales, destinados a la transformación de unas 50.000 viviendas de Catalunya para hacerlas más sostenibles. “La prioridad sería acometer actuaciones encaminadas a la eficiencia energética para tener más calidad de vida y promover el ahorro”, aseguraba la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret. “Pero también hemos de invertir desde la perspectiva de la accesibilidad universal, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de sus habitantes son personas mayores que necesitan espacios accesibles”, apuntaba.
Moret explicaba que “estamos hablando de una nueva Llei de Barris adaptada a las nuevas realidades, a los nuevos requerimientos y a los nuevos contextos” y remarcaba que las ciudades están inmersas “en un proceso de desarrollo basado en la sostenibilidad, la cohesión social y la salud”.
La alcaldesa de Sant Boi abogaba por “bajar el zoom” a los barrios, que son la “palanca de transformación del desarrollo de las ciudades”; y hacía hincapié en el hecho de que la comarca cuenta con barrios diversos y con realidades diferentes, por lo que es necesario, a su parecer, “hacer proyectos a medida”, contando con la implicación de los vecinos. “Hemos de construir los barrios colectivamente, empoderando a los ciudadanos”, afirmaba.
Moret concluía asegurando que “recuperar viviendas vacías y fomentar y generar empleo con la rehabilitación, la transición energética y las lógicas de las renovables cubre también una necesidad básica en esta crisis sanitaria, económica y social que padecemos”. Por este motivo, reclamaba una nueva Llei de Barris “que ponga en el centro la vida de las personas, las comunidades y los pueblos y barrios de nuestro país".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34