Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 12:33:37 horas

| 478
Viernes, 27 de Noviembre de 2020
COMARCA

La Diputación de Barcelona aprueba un presupuesto de más de 1.000 millones de euros

El 80% irá destinado directamente a los ayuntamientos y los ciudadanos, a través de ayudas económicas y apoyo técnico

[Img #34360]

El pleno de la Diputación de Barcelona ha dado luz verde a un marco presupuestario de más de 1.000 millones de euros para el año 2021, lo que representa un aumento del 4% respecto al presupuesto inicial de este 2020. En concreto, ayer jueves se aprobó un presupuesto inicial de 965.234.000 euros, al que se le aplicará una partida adicional de más de 40 millones de euros proveniente del remanente líquido de tesorería, como consecuencia de la supresión temporal de la obligación de cumplimiento de las reglas fiscales de estabilidad presupuestaria y gasto para los años 2020 y 2021. La propuesta de presupuesto contó con los votos favorables de los grupos del equipo de gobierno (PSC-CP y Junts), los grupos ECG, PP y Tots per Terrassa (TxT), y la abstención de ERC y Ciudadanos.

[Img #34359]

El 80% del presupuesto de la corporación para el 2021 va destinado directamente a los ayuntamientos, ya sea a través de apoyo económico o técnico, para que puedan hacer frente a la crisis económica y social provocada por el COVID-19. "Es un presupuesto que a pesar de estar en un contexto muy difícil y muy complicado nos ha permitido, también, innovar en las políticas, y que está orientado para la salida social de la crisis", remarcaba la presidenta del organismo provincial, Núria Marín.

 

Asimismo, también resaltaba que el presupuesto para el año que viene "permite desarrollar el Plan de actuación y toda una serie de programas y de proyectos que están alineados también con este planteamiento de recuperación de la Unión Europea, lo que ayudará a captar una parte de los 72.000 millones de euros de fondos europeos que corresponden a España hasta 2023".
 

Paliar los efectos del coronavirus


La aprobación de estos presupuestos volverá a poner a disposición de los gobiernos locales todo un conjunto de recursos extraordinarios para ayudar a los sectores más afectados por la crisis, como son los ámbitos relacionados con el empleo, el bienestar comunitario, la cultura, la educación y el deporte, destinando 35,9 millones de euros a través del Plan de Choque.

En concreto, este 2021 se invertirán cinco millones de euros a la mejora de los caminos municipales, 10,3 millones al refuerzo económico y empleo de la provincia, 16,9 millones a la reactivación sociocultural y 3,7 millones de euros más para las necesidades de emergencia de los propios ayuntamientos.

 

[Img #34354]
El diputado de Recursos Humanos, Hacienda y Recursos Internos, Carles Ruiz, aseguraba que el presupuesto responde a un doble objetivo: el mantenimiento del apoyo a los mecanismos de hacer frente a la pandemia por parte de los ayuntamientos y el conjunto de compromisos y de cumplimiento del Plan de Actuación. Además, ponía en valor que detrás de los números del presupuesto "no hay una estrategia de partidos" sino que "es una estrategia consensuada con la mayor parte de ayuntamientos de la provincia de Barcelona".
 

Un presupuesto al servicio de las personas


Una de las principales líneas de trabajo de la Diputación de Barcelona es el refuerzo de las políticas para la cohesión social y el bienestar de las personas. En este ámbito, la acción se centra en la financiación de programas sociales en los municipios de la provincia, con un presupuesto de 23 millones de euros, cifra que aumenta un 8,6% respecto al año pasado. Aquí se incluye la cobertura de los gastos de la cartera básica de los servicios sociales y los programas complementarios, las actuaciones de mejora y la digitalización de los servicios sociales.

 

[Img #34355]Dentro de este ámbito también se impulsarán las políticas de igualdad, de empoderamiento de las mujeres y de los colectivos LGTBI. El presupuesto para el 2021 también incide en la mejora de las políticas de salud pública local, con una nueva partida para dar apoyo económico y técnico a los ayuntamientos que quieran elaborar planes de contingencia en salud pública local para hacer frente al COVID-19.

 

Apuesta por la reactivación económica


Otra de las finalidades es impulsar la reactivación económica del territorio, tras el estallido de la crisis provocada por el coronavirus. Esta apuesta se concreta con un refuerzo a las estructuras municipales de promoción económica y empleo (2,1 millones de euros), la puesta en marcha del programa Trabajo, Talento y Tecnología (6,5 millones), el plan integral de apoyo a la automoción (1,1 millones) y el desarrollo del proyecto piloto para el desarrollo de Áreas de Promoción Económica Urbana (500.000 euros).

 

[Img #34356]
Por otra parte, en el ámbito cultural se ofrecerá apoyo a los equipamientos culturales municipales con un plan de choque (5,9 millones de euros) para fomentar e impulsar la programación escénica, a pesar de la limitación de los aforos; así como también la ejecución de un plan específico para la reforma y rehabilitación de estos equipamientos. Además, también se dará apoyo económico al tejido cultural y se ampliará y fidelizará a nuevos públicos.
 

Asegurar la prestación de servicios públicos de proximidad
 

Con la voluntad de que los ayuntamientos de la provincia puedan seguir prestando unos servicios públicos de calidad, como administración más cercana a las personas, la Diputación de Barcelona pondrá a disposición de los municipios un conjunto de planes de refuerzo y apoyo a las estructuras económicas locales, "que deben ser la base para situar de nuevo la economía en el camino del crecimiento, la sostenibilidad y el bienestar social", remarcan desde el organismo.

El aumento del presupuesto en esta situación de crisis permitirá continuar desplegando la Red de Gobiernos Locales 2020-2023, a través de las tres líneas de trabajo que la caracterizan. Por una parte, el Catálogo de Servicios, que es una oferta de recursos de asistencia amplia y abierta para apoyar los servicios y actividades locales, y que cuenta con una dotación de 85,1 millones de euros.

Por otra parte, la corporación destinará 80 millones de euros al Programa General de Inversiones (PGI), que tiene por objetivo reforzar las nuevas inversiones locales, así como su mantenimiento y reposición. Y finalmente, la tercera rama incluye los programas específicos, como son el Plan de Empleo y el Plan de Garantía de Bienestar, dotados con 12 millones de euros cada uno.

 

[Img #34357]
En esta línea, la Diputación de Barcelona movilizará 211 millones de euros para reforzar el apoyo financiero y tributario de los gobiernos locales, canalizados principalmente a través del Organismo de Gestión Tributaria (ORGT) y los créditos que se conceden a los consistorios y consejos comarcales. Además, se destinan 9,9 millones de euros a consolidar y aumentar los servicios que la Diputación ofrece a las administraciones locales, como son la gestión del padrón, de nóminas o de contabilidad.

Asimismo, la corporación destinará 14,8 millones de euros para terminar de financiar los compromisos relacionados con la Red de Gobiernos Locales del mandato anterior; además de consolidar la Red de Bibliotecas Municipales (43,3 millones), la de Espacios Naturales y prevención de incendios (34,8 millones) y la red local de carreteras (61,8 millones), incluyendo una partida de 8,6 millones al proyecto Smart Road.

 

[Img #34358]A través de este programa, la Diputación trabaja para interconectar la provincia y asegurar así el equilibrio territorial. En este sentido, durante el próximo año se realizarán 80 kilómetros de conductos enterrados, sin peligro de obsolescencia, que facilitarán el despliegue de la fibra óptica.

Además, la corporación también invertirá 23,5 millones de euros en la Red Audiovisual Local (XAL), con la voluntad de ayudar a los ayuntamientos en el desarrollo de sus servicios audiovisuales.

 

Paso firme hacia la digitalización y la transición energética


Otra de las misiones es la digitalización de los municipios de la provincia, con el fin de reducir los efectos que causa la brecha digital. En esta línea, la corporación destinará un millón de euros a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para ayudarles en la adquisición de equipamientos y licencias para facilitar el trabajo en remoto de los empleados públicos y asegurar la continuidad de los servicios que se ofrecen a la población.

En cuanto a la transición energética, el presupuesto prevé subvenciones para la instalación de placas fotovoltaicas y calderas de biomasa en instalaciones municipales.


Normalización de las políticas locales de Educación, Deporte y Juventud


Finalmente, en este ámbito la Diputación de Barcelona incrementará los fondos que destina a los gobiernos locales y se desarrollarán los proyectos Nuevas oportunidades educativas 10.4 y Juventud deportiva, sociedad activa.

A lo largo del 2021 se consolidará el programa de transiciones educativas y se mejorará la dotación de la Red de Equipamientos Deportivos Locales, tanto para su construcción como acondicionamiento y digitalización.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.