Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 18:30:53 horas

| 1663
Viernes, 11 de Diciembre de 2020
ÁREA METROPOLITANA

Suma de esfuerzos para fomentar la promoción de viviendas de alquiler asequible en la metrópolis

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el AMB y la Generalitat firman un protocolo para abordar con urgencia esta problemática

[Img #34699]

El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón, y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, han firmado esta mañana un protocolo de colaboración entre las tres administraciones, con el que se pretende fomentar la construcción de viviendas en el territorio metropolitano, para ser gestionadas en régimen de alquiler a precios asequibles. Este protocolo facilitará que el AMB y la Generalitat pongan en conocimiento del ministerio el suelo disponible para la construcción de este tipo de viviendas.

 

Gracias a esta colaboración, el territorio metropolitano podrá beneficiarse del Plan para el alquiler asequible puesto en marcha por el Gobierno de España, que tiene como objetivo a corto plazo incrementar en 20.000 las viviendas disponibles para alquiler social, ya sean construidas con fondos públicos como mediante la colaboración público-privada. El presupuesto y los plazos de ejecución de las futuras promociones se concretarán en cada caso con la firma de convenios específicos, nuevamente entre las tres administraciones.

 

"El pacto que firmamos hoy da solidez a las políticas metropolitanas de vivienda", aseguraba Balmón. "No es solo una voluntad, sino una planificación que será realidad gracias a los presupuestos del Estado", declaraba. El vicepresidente ejecutivo del AMB, y alcalde de Cornellà, recordaba que "la musculatura económica de las administraciones locales puede resolver emergencias relativas a la vulnerabilidad social, pero no es lo suficientemente potente para afrontar el fomento de la vivienda necesaria". Y en este sentido, señalaba que "ahora, con la presencia del gobierno del Estado y de la Generalitat, esta realidad está mucho más cerca". Las viviendas que resulten de esta colaboración se edificarán sobre suelo de titularidad pública, tendrán una renta o precio limitado y serán ocupadas por familias o unidades de convivencia con recursos limitados que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.

 

Desde el AMB remarcan que el problema de grandes sectores de población de la metrópolis de Barcelona para acceder a una vivienda digna y a un precio asequible es una de las principales dificultades que actualmente afectan a este territorio. "La escasez de vivienda construida y el aumento de los precios, combinados con los efectos de una crisis económica aún presente, hacen imposible que muchas personas puedan ejercer este derecho básico", lamentan desde el organismo supramunicipal. Según los estudios específicos realizados, el área metropolitana de Barcelona es uno de los territorios del Estado español con un fuerte desajuste entre demanda, oferta y precio.
 
La pandemia del COVID-19, además, ha agravado el problema para muchas familias, con graves efectos tanto a nivel sanitario como económico. "El AMB, consciente de estas dificultades, ya tiene un amplio programa de construcción de vivienda asequible y de calidad", aseguran las mismas fuentes. A través del IMPSOL (Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial) está promoviendo más de 1.300 viviendas de protección oficial que se encuentran en diferentes fases de ejecución.
 
Por otra parte, se ha constituido la sociedad HMB, SA (Vivienda Metrópolis Barcelona) junto con el Ayuntamiento de Barcelona. La finalidad de este operador es construir 4.500 viviendas destinadas al alquiler en un período máximo de seis años, mediante un modelo de colaboración público-privada. En este momento la selección del socio privado está en proceso y la previsión es que se incorpore a la sociedad a finales del primer trimestre de 2021 y se inicie la actividad. Asimismo, el AMB también está poniendo en marcha, mediante otros mecanismos de colaboración público-privada, como la concesión de suelo, la construcción 1.500 viviendas más de alquiler de protección oficial.
 
 
El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat ha destacado la voluntad de concertación que refuerza las políticas de vivienda pero ha lamentado "la falta de cuantificación de recursos" asignados al protocolo que se ha firmado hoy. "Para ampliar el parque de vivienda social hace falta un buen presupuesto", ha insistido.
 
 
No obstante, ha remarcado que "por la Generalitat no quedará" y ha afirmado que "todo lo que sea ayudar a fomentar las promociones de vivienda de alquiler social en suelos del área metropolitana, lo haremos".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.