CORNELLÀ
El presupuesto municipal suma 108 millones para hacer frente al impacto del COVID-19
Las inversiones alcanzan los tres millones e irán a impulsar proyectos paralizados en 2020 por la pandemia, asà como continuar promoviendo la regeneración urbana y sostenible
![[Img #35100]](https://elfar.cat/upload/images/01_2021/6377_ayuntamiento-cornella.jpg)
El Ayuntamiento de Cornellà ha aprobado los presupuestos para 2021, que ascienden a 85,43 millones de euros. Una cifra que alcanza los 108 millones, sumando las empresas municipales (PROCORNELLÀ y Tecsalsa) y el Institut Municipal de Radiodifusió. Fuentes municipales aseguran que el presupuesto, que disminuye un 3,01% respecto del ejercicio anterior, "ha sido pensado para hacer frente a la situación de incertidumbre económica actual, con recursos para promocionar el empleo y la actividad empresarial, además de incrementar ligeramente el gasto en acción social para proteger a las personas más vulnerables y la cohesión de la ciudad". El 66% del gasto se sufragará con recursos propios y el resto con subvenciones y transferencias de otras administraciones, con un nivel cero de endeudamiento.
Â
"Se trata de actuar con prudencia, con el objetivo de garantizar la asistencia a las personas más afectadas por esta crisis, consolidar los servicios municipales y mantener el nivel de desarrollo de la ciudad sin endeudarse", señala el alcalde de Cornellà , Antonio Balmón.
Â
Las arcas locales prevén una contención generalizada, tanto en los gastos de funcionamiento como en las inversiones, para equilibrar lo que el Ayuntamiento contempla dejar de ingresar entre 2020 y 2021 por los efectos de la pandemia. "Hay que tener en cuenta que durante los meses de confinamiento de 2020, algunos servicios municipales se restringieron y varias tasas e impuestos municipales no se cobraron para ayudar, principalmente al sector comercial local, a minimizar el impacto de la crisis sanitaria", recuerdan desde el consistorio.
Â
Un millón de euros para el Fondo de Contingencia
Â
Las cuentas municipales contemplan medidas sociales paliativas para minimizar el impacto de la actual crisis, como un nuevo paquete de planes de ocupación o la dotación de un millón de euros para el Fondo de Contingencia, destinado a hacer frente a posibles gastos eventuales que puedan surgir, teniendo en cuenta la evolución del COVID-19. "Una de las prioridades del gobierno local es continuar ayudando a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, especialmente al tejido comercial de proximidad, con la continuidad de los proyectos que ya se pusieron en marcha al inicio de la pandemia", remarcan desde el Ayuntamiento.
Â
El consistorio destinará casi cinco millones de euros a iniciativas sociales y al tejido comercial para conseguir que la reactivación de la actividad económica se produzca lo más rápido posible cuando termine la crisis sanitaria. Otro eje fundamental de la actuación municipal para este año será la protección del espacio urbano, para evitar su degradación. Además del gasto del mobiliario urbano, juegos infantiles, reparaciones en la vÃa pública, mantenimiento de la jardinerÃa y el servicio de limpieza y recogida de residuos, destacan las inversiones para mejorar las instalaciones deportivas y educativas de la ciudad, asà como acabar con los proyectos iniciados en 2020 que, por culpa de la pandemia, no se pudieron finalizar. En total, se destinan 23 millones de euros a mantener el espacio público.
![[Img #35099]](https://elfar.cat/upload/images/01_2021/4095_8f0ea48a-fdd2-40b3-b906-c8fa91a46450.jpg)
Â
La seguridad es también parte básica de este presupuesto. Durante este año se invertirá en la mejora y modernización de la Guardia Urbana, renovando parte de su parque móvil y su sistema tecnológico para estar más cerca de la ciudadanÃa; y aumentará la plantilla para dar mejor servicio. En total, el Ayuntamiento prevé destinar 903.000 euros para la protección social y la policÃa local.
Â
Continuar transformando la ciudad a favor de un paisaje más verde, con más zonas lúdicas y sostenibles es otra de las prioridades municipales para este 2020. La continuidad de los proyectos del Cornellà Natura, la finalización de la segunda fase de las obras de la avenida dels Alps, asà como iniciativas para mejorar la calidad del aire, supondrán un gasto superior a los 240.000 euros.
Â
También, durante este 2021 se congelarán la mayorÃa de las tasas e impuestos municipales, además de suspender el cobro de la tasa de terrazas durante un semestre para ayudar al sector de la restauración.
Â
Tres millones de inversiones
Â
En el apartado de inversiones está previsto culminar aquellos proyectos de 2020 que se vieron paralizados por la pandemia, especialmente todos los relacionados con el mantenimiento de la ciudad. En total, se invertirán tres millones de euros, autofinanciados Ãntegramente con recursos propios, para finalizar las iniciativas surgidas de los Presupuestos Participativos de la última convocatoria; seguir con proyectos de regeneración urbana dentro del programa Cornellà Natura; inversiones en parques infantiles y jardines; y mantener el nivel de infraestructuras actuales en edificios municipales, como escuelas o guarderÃas y equipamientos deportivos, entre otros.
El Ayuntamiento de Cornellà ha aprobado los presupuestos para 2021, que ascienden a 85,43 millones de euros. Una cifra que alcanza los 108 millones, sumando las empresas municipales (PROCORNELLÀ y Tecsalsa) y el Institut Municipal de Radiodifusió. Fuentes municipales aseguran que el presupuesto, que disminuye un 3,01% respecto del ejercicio anterior, "ha sido pensado para hacer frente a la situación de incertidumbre económica actual, con recursos para promocionar el empleo y la actividad empresarial, además de incrementar ligeramente el gasto en acción social para proteger a las personas más vulnerables y la cohesión de la ciudad". El 66% del gasto se sufragará con recursos propios y el resto con subvenciones y transferencias de otras administraciones, con un nivel cero de endeudamiento.
Â
"Se trata de actuar con prudencia, con el objetivo de garantizar la asistencia a las personas más afectadas por esta crisis, consolidar los servicios municipales y mantener el nivel de desarrollo de la ciudad sin endeudarse", señala el alcalde de Cornellà , Antonio Balmón.
Â
Las arcas locales prevén una contención generalizada, tanto en los gastos de funcionamiento como en las inversiones, para equilibrar lo que el Ayuntamiento contempla dejar de ingresar entre 2020 y 2021 por los efectos de la pandemia. "Hay que tener en cuenta que durante los meses de confinamiento de 2020, algunos servicios municipales se restringieron y varias tasas e impuestos municipales no se cobraron para ayudar, principalmente al sector comercial local, a minimizar el impacto de la crisis sanitaria", recuerdan desde el consistorio.
Â
Un millón de euros para el Fondo de Contingencia
Â
Las cuentas municipales contemplan medidas sociales paliativas para minimizar el impacto de la actual crisis, como un nuevo paquete de planes de ocupación o la dotación de un millón de euros para el Fondo de Contingencia, destinado a hacer frente a posibles gastos eventuales que puedan surgir, teniendo en cuenta la evolución del COVID-19. "Una de las prioridades del gobierno local es continuar ayudando a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, especialmente al tejido comercial de proximidad, con la continuidad de los proyectos que ya se pusieron en marcha al inicio de la pandemia", remarcan desde el Ayuntamiento.
Â
El consistorio destinará casi cinco millones de euros a iniciativas sociales y al tejido comercial para conseguir que la reactivación de la actividad económica se produzca lo más rápido posible cuando termine la crisis sanitaria. Otro eje fundamental de la actuación municipal para este año será la protección del espacio urbano, para evitar su degradación. Además del gasto del mobiliario urbano, juegos infantiles, reparaciones en la vÃa pública, mantenimiento de la jardinerÃa y el servicio de limpieza y recogida de residuos, destacan las inversiones para mejorar las instalaciones deportivas y educativas de la ciudad, asà como acabar con los proyectos iniciados en 2020 que, por culpa de la pandemia, no se pudieron finalizar. En total, se destinan 23 millones de euros a mantener el espacio público.
Â
La seguridad es también parte básica de este presupuesto. Durante este año se invertirá en la mejora y modernización de la Guardia Urbana, renovando parte de su parque móvil y su sistema tecnológico para estar más cerca de la ciudadanÃa; y aumentará la plantilla para dar mejor servicio. En total, el Ayuntamiento prevé destinar 903.000 euros para la protección social y la policÃa local.
Â
Continuar transformando la ciudad a favor de un paisaje más verde, con más zonas lúdicas y sostenibles es otra de las prioridades municipales para este 2020. La continuidad de los proyectos del Cornellà Natura, la finalización de la segunda fase de las obras de la avenida dels Alps, asà como iniciativas para mejorar la calidad del aire, supondrán un gasto superior a los 240.000 euros.
Â
También, durante este 2021 se congelarán la mayorÃa de las tasas e impuestos municipales, además de suspender el cobro de la tasa de terrazas durante un semestre para ayudar al sector de la restauración.
Â
Tres millones de inversiones
Â
En el apartado de inversiones está previsto culminar aquellos proyectos de 2020 que se vieron paralizados por la pandemia, especialmente todos los relacionados con el mantenimiento de la ciudad. En total, se invertirán tres millones de euros, autofinanciados Ãntegramente con recursos propios, para finalizar las iniciativas surgidas de los Presupuestos Participativos de la última convocatoria; seguir con proyectos de regeneración urbana dentro del programa Cornellà Natura; inversiones en parques infantiles y jardines; y mantener el nivel de infraestructuras actuales en edificios municipales, como escuelas o guarderÃas y equipamientos deportivos, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175