Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 11:55:43 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1140
Jueves, 18 de Febrero de 2021
GAVÀ

Gavà contará con un millar de nuevas viviendas de protección oficial en los próximos seis años

El gobierno municipal elabora un ambicioso Plan Local de Vivienda con diferentes actuaciones valoradas en 3,8 millones de euros

[Img #35740]

Gavà presenta las dinámicas propias de las ciudades metropolitanas, con falta de vivienda de alquiler y precios elevados. Conscientes de esta realidad, y tras un exhaustivo diagnóstico de la situación actual, iniciado hace cuatro años de la mano del Observatori Metropolità de l’Habitatge, y de analizar las necesidades de la población a corto y medio plazo, el gobierno municipal ha elaborado un ambicioso Plan Local de Vivienda, que prevé la construcción de cerca de 2.300 pisos, un 40% de los cuales serán de protección oficial.

 

Las actuaciones previstas en el nuevo plan, a desarrollar durante los próximos seis años, están valoradas en 3,8 millones de euros, y se centran básicamente en poner a disposición de la ciudadanía más vivienda asequible y de calidad, mejorar el parque actual, proteger a los residentes y prevenir la pérdida del hogar. Desde el Ayuntamiento tienen claro que “las políticas de viviendas son más necesarias que nunca para favorecer la cohesión, la igualdad de oportunidades y la justicia social”.

 

Además del consistorio, los principales agentes que pueden aportar fondos y financiación para implementar el plan son la Diputación de Barcelona, las ayudas previstas en el Plan Estatal de Vivienda, la Generalitat de Catalunya a través del Institut Català de Finances, y la obtención de Fondos Europeos.

 

Sabedora de que habrá detractores, la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha insistido esta mañana, durante la rueda de prensa en la que se presentado el documento, que el nuevo plan "no es especulativo” y ha asegurado que “responde, únicamente, a la voluntad de satisfacer las demandas y necesidades de la población”. De hecho, la Oficina Local de Vivienda ha recibido más de 4.000 solicitudes de personas que quieren acceder a una vivienda social, sobre todo de alquiler. “Pensar en el futuro de Gavà es pensar en los ciudadanos y ciudadanas, porque nosotros hacemos política en mayúsculas”, ha enfatizado.

 

La alcaldesa también ha subrayado que "la necesidad de vivienda es real", y ha puntualizado que la idea de que hay muchos pisos vacíos en la ciudad es falsa. “La cifra apenas llega al centenar y muchos de ellos están ocupados", ha aseverado.

 

La edil ha remarcado que este nuevo plan, que ha sido elaborado por los equipos técnicos municipales con el apoyo de la Diputación de Barcelona y junto con entidades y agentes que trabajan en este ámbito, va en consonancia con el modelo de ciudad, “que se basa en un crecimiento equilibrado y que vela por la preservación de nuestro entorno natural y la sostenibilidad”. Asimismo, ha añadido que se trata de un plan desarrollado “con mirada metropolitana” porque “compartimos un problema endémico, que es la falta de vivienda de calidad y asequible”. Este hecho, según Sánchez, “nos obliga a actuar juntos y en sintonía para garantizar este derecho constitucional y que nadie se quede atrás”.

 

Las nuevas viviendas se levantarán en tres sectores estratégicos, con  una disponibilidad de suelo muy amplia: Ponent (757 pisos públicos y 832 privados), Espai Roca (192 y 223, respectivamente) y Llevant Mar (237 privados). Y, tal como marca la legislación, comportarán la creación de equipamientos nuevos como el tercer centro de atención primaria en Ponent.

 

También, según Sánchez, se trabajará para "conectar los diferentes espacios verdes del municipio para que sean accesibles a todas las personas” y para “planificar la ciudad del futuro desde una perspectiva integral y transversal”, atendiendo las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, riesgo social o con alguna discapacidad, así como a las familias monoparentales. El objetivo, según la alcaldesa, es hacer de Gavà “un lugar deseado para vivir, trabajar y disfrutar del medio ambiente".

 

Sánchez ha precisado que las viviendas de protección oficial “tendrán diferentes modalidades”, tanto de compra, de alquiler como residenciales, “para dar respuesta a diferentes situaciones habitacionales, como la de las personas mayores, que no necesitan tantos metros cuadrados pero sí disponer de servicios cercanos y un entorno agradable donde relacionarse y combatir la soledad”.

 

Ahora se abre un proceso de participación, que finalizará el 16 de marzo, en el que los vecinos podrán aportar ideas, ya sea por canales virtuales (como la plataforma Gavà Participa, Gavà Decideix), o presencialmente con la habilitación de puntos informativos en la calle y encuentros ciudadanos, siempre que la situación sanitaria lo permita. También se editarán folletos y trípticos. El objetivo del gobierno local es aprobar este plan, de manera definitiva, en el Pleno Municipal del mes de abril.

 

Mejora del parque existente

 

Aunque Gavà tiene un parque actual de vivienda poco envejecido respecto a otros municipios metropolitanos, el nuevo plan también lo tendrá en cuenta, porque se ha constado que un 46% de las viviendas necesita intervenciones de adecuación o mejora en cuanto accesibilidad y eficiencia energética. De hecho, el 65% de los pisos no son accesibles para personas con movilidad reducida, un problema que afecta al 66% de los edificios de tres o más plantas. Asimismo, los programas de rehabilitación se enfocarán en los entornos más vulnerables.

 

“Para ello aprovecharemos las políticas públicas que vienen del Estado y los fondos europeos”, ha resaltado Sánchez. Desde el gobierno local también insisten en la necesidad de establecer mecanismos con la Generalitat para evitar desahucios y acosos inmobiliarios, mejorar la colaboración con la Agència d’Habitatge de Catalunya y aumentar la coordinación frente a la vivienda vacía.

 

Además, también se quiere generar un equipo para impulsar y gestionar las políticas municipales de vivienda; reactivar la Taula d’Habitatge como punto clave para tejer alianzas; mejorar la participación ciudadana mediante la creación de un espacio de trabajo conjunto con vecinos, entidades y administraciones; y mejorar la difusión y comunicación de las políticas y acciones de vivienda para facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios y ayudas.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.