Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 17:38:56 horas

| 353
Viernes, 26 de Febrero de 2021
GAVÀ

Gavà aprueba un código ético de conducta y buen gobierno

El documento ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales

[Img #35855]

El pleno del Ayuntamiento de Gavà ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos municipales, el Código Ético de Conducta y Buen Gobierno, un documento que establece los principios que regirán la acción de gobierno, como el respeto a los derechos fundamentales, el ejercicio de las funciones de representación pública con la dignidad que exige la imagen del Ayuntamiento; la integridad; la ejemplaridad, la honestidad y desinterés subjetivo; el respeto y la igualdad de trato, la objetividad, imparcialidad, independencia y neutralidad, y la lealtad y sentido institucional.

 

Asimismo, también señala la satisfacción del interés público general; la transparencia y rendición de cuentas; el fomento de la participación; la calidad de los servicios; la accesibilidad y simplificación y la garantía de la equidad en el acceso a los servicios, y la agilidad, eficacia y eficiencia. Se suman, la colaboración y la coordinación entre administraciones; el impulso de la modernización y mejora continua de la gestión, y el desarrollo de una cultura ética en la organización

 

En su parte introductoria, el Código Ético de Conducta y Buen Gobierno, que también será el punto de partida para la redacción y desarrollo del Plan de Integridad del Ayuntamiento, afirma que el alto grado de distanciamiento de la ciudadanía hacia la política "se canalizará como una oportunidad y motor para la profundización democrática". Y este documento se convertirá en una herramienta "para restablecer el valor de la política local y recuperar la confianza de la ciudadanía mediante una intensificación y exteriorización de los principios éticos, los estándares de conducta y del actitud de los cargos públicos y de los directivos municipales".

 

Entre los compromisos generales se encuentran: ejercer las funciones encomendadas con objetividad y veracidad; formular la declaración de bienes y derechos patrimoniales, y no buscar el acceso a la información que no le corresponde tener, como tampoco hacer un mal uso.

 

En relación con los conflictos de intereses y grupos de interés, los compromisos son: actuar con independencia y sin condiciones por conflicto de intereses públicos y privados, con objetividad e imparcialidad; abstenerse de participar en los asuntos con un interés personal, directo o indirecto; no aceptar regalos, donaciones de particulares y de entidades públicas o privadas, fuera de las muestras de cortesía y objetos conmemorativos, oficiales o protocolarios (en estos supuestos, estos regalos se harán públicos en el portal de transparencia); no aceptar invitaciones para comidas ni para eventos no relacionados con el papel institucional; aceptar solo el pago de viajes cuando éstos estén relacionados con sus responsabilidades; hacer uso de criterios objetivos en la toma de decisiones, especialmente en la ejecución presupuestaria, concesión de ayudas y subvenciones, contratación pública y selección de personal; y publicar en el portal de transparencia las entrevistas, reuniones o similares con personas físicas o jurídicas consideradas grupos de interés.

 

En relación con la ciudadanía, el documento señala los siguientes compromisos: proporcionar toda la información derivada de las actuaciones en el ejercicio de sus funciones y competencias; mantener la confidencialidad; gestionar los recursos públicos de acuerdo con la legalidad presupuestaria y las finalidades para las que se han concebido, facilitando la rendición de cuentas; promover el diálogo y la convivencia entre la ciudadanía, y su participación en la toma de decisiones; e impulsar el acceso de la ciudadanía a la información municipal.

 

Por último, se recogen los compromisos internos: difundir las directrices, instrucciones y criterios aprobados entre el personal municipal; promover el diálogo con los trabajadores y trabajadoras: respetar la imparcialidad y las tareas asignadas al personal municipal; respetar creencias y militancias, los asuntos privados y los estilos personales de vida; velar por el desarrollo de la tarea pública en horarios que permitan hacer compatible la vida personal y la laboral; impulsar el desarrollo profesional; y trabajar para eliminar o reducir factores que puedan generar situaciones de acoso psicológico, sexual o laboral.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.