GAVÀ
El pleno aprueba inicialmente el plan urbanístico de Llevant Mar
Desde el consistorio aseguran que la nueva ordenación "protege y restaura" tanto el sistema dunar como la pineda, y que destina el frente litoral a usos públicos
![[Img #35864]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/7551_llevant-mar-gava-imagen-actual.jpg)
El Pleno municipal de Gavà ha aprobado la modificación del Plan Parcial de delimitación del sector de Llevant Mar, que ocupa una extensión de más de 117.000 metros cuadrados, delimitados por la calle l'Escala, la autovía C-31, la playa y la calle Begur. La resolución del plenario será remitida a la Comisión Territorial de Urbanismo de Barcelona, que deberá aprobarla definitivamente. "La modificación supone una mejora significativa de la ordenación vigente en cuanto a la preservación y recuperación del valor paisajístico y natural del sector para ponerlo al alcance de la ciudadanía, y que es compatible con la creación de nueva vivienda, usos hoteleros y equipamientos públicos", aseguran desde el consistorio.
La alcaldesa de la ciudad, Raquel Sánchez, recuerda que "estamos hablando de la modificación de un planeamiento urbanístico de 1990" y señala que "gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, la Generalitat y la propiedad hemos conseguido que sea ejemplarizante". La edil remarca que "no solo incorpora todos los requerimientos legales sino también otros aspectos que lo hacen coherente con nuestro modelo de ciudad, caracterizado por un desarrollo progresivo, equilibrado y sostenible que siempre hemos defendido".
Sánchez insiste en que "con esta modificación, el Ayuntamiento solo tiene una prioridad: poner por encima de todo el interés general de la ciudad y el interés general del barrio, mejorando los accesos y una movilidad más sostenible y preservando el medio natural".
![[Img #35863]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/5746_llevant-mar-gava-imagen-futura.jpg)
Según el consistorio, uno de los aspectos más destacados del nuevo planeamiento es que da cumplimiento efectivo a la Ley de Costas, eliminando las edificaciones existentes, concretamente los apartamentos Ibiza, en la franja de 100 metros desde el dominio público marítimo. "De esta manera el frente litoral se reserva para suelos públicos", aseguran. Asimismo, "permite la recuperación ambiental del sistema dunar ubicado en la franja marítima, actualmente dañado; delimita los suelos edificables en las zonas con menor valor ambiental y con una ordenación que minimiza la ocupación del suelo; se preserva el 70% de la superficie de pineda; se determina la cesión al Ayuntamiento de unos 18.000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos; y permite el arreglo de este tramo costero con criterios de respeto al ecosistema, fomento de la movilidad sostenible y priorización del espacio público", apuntan las mismas fuentes.
La intervención contempla la preservación del sistema dunar en un gran espacio libre en 500 metros del frente marítimo de Llevant Mar. Esto será posible con el derribo de los apartamentos Ibiza, que serán reubicados. Su traslado, según señalan fuentes municipales, permitirá liberar de construcciones la franja de 100 metros desde el dominio público marítimo terrestre. "Se da así continuidad a lo que, en el futuro, debe ser un espacio continuo, natural y de paseo, como se ha ido ejecutando en otros sectores de Gavà Mar", remarcan. Concretamente, se habilitará un tramo de paseo Marítimo para el paso de peatones y bicicletas, limitando la movilidad a los vehículos de servicio.
La zona dunar se conectará con el resto de Llevant Mar, y morfológicamente con la pineda del otro lado de la autovía, a través de un nuevo corredor, que se ubicará junto al puente de la C-31, entre la calle Pals y el límite del sector. Tendrá una anchura de entre 120 y 150 metros y funcionará como conector ecológico entre el frente litoral dunar y los espacios libres en los márgenes de la autovía, manteniendo y recuperando el 70% de la superficie de pinar existente. Un pinar que, tal y como recuerdan desde el Ayuntamiento, actualmente "presenta deficiencias en su conservación y usos inadecuados".
De los 117.700 metros cuadrados del sector, cerca de 85.000 se destinarán a suelo público, lo que representa un 73% del total. De estos últimos, 35.000 se reservarán para la construcción de tres nuevos equipamientos municipales.
Por otra parte, cerca de 33.000 metros cuadrados se destinarán a la construcción de 225 viviendas privadas y usos residenciales-hoteleros. En cuanto a las viviendas, se proponen edificaciones aisladas, alineadas en la avenida Europa y con apertura al frente marítimo. Serán de planta baja + 4 o de planta baja + 3. Se situarán de manera integrada en la pineda, evitando que formen frentes continuos construidos a lo largo de calles. "Así se quiere preservar el ecosistema autóctono y evitar un efecto de barrera paisajística", afirman fuentes municipales. Asimismo, la superficie de parcela no edificada conservará como mínimo el 40% del pinar existente, y los árboles afectados deberán ser replantados.
La edificación también contemplará el aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Por este motivo, se propone una tipología de construcción con sótanos situados por encima de la cota de nivel del mar. Además, la cota de las viviendas coincidirá con la máxima existente en la avenida Europa. En este sentido, desde el consistorio aseguran que "se mantendrá la topografía y se emplearán sistemas de construcción en seco, sostenibles y elevados respecto al terreno". Para la edificación de uso hotelero residencial, se reserva una superficie cercana a los 17.000 metros cuadrados.
El planeamiento comprende los espacios reservados para la red viaria, y el estacionamiento de vehículos en superficie, así como para vías cívicas reservadas al paso de peatones.
Los viales de la avenida Europa, y las calles Begur y Tellinaires tendrán calzadas pavimentadas reservadas para vehículos que se ajustarán al máximo a las zonas pavimentadas actuales, para evitar la impermeabilización de más suelos.
En cuanto a la calle de l'Escala, será de prioridad peatonal, y también se evitará la pavimentación de nuevos suelos. Por su parte, el nuevo tramo del paseo Marítimo promoverá los modos activos de desplazamiento, con itinerarios para ir a pie o en bicicleta, y eliminando la circulación de vehículos, excepto los que sean de servicios.
También se fomentará el uso del transporte público, ya que el proyecto de urbanización contempla la creación de itinerarios adaptados e iluminados a través del sistema de parques de jardines que enlacen con las paradas de autobús de la avenida Europa. En este sentido, los promotores privados se harán cargo de garantizar la accesibilidad y las condiciones mínimas de dotación y confort en las paradas de bus; y asumirán el gasto de la prolongación de la línea urbana GA1 por la avenida Europa.
"La modificación propuesta supone un importante salto cualitativo respecto al planeamiento vigente", aseguran desde el Ayuntamiento. Éste se remonta al año 1990, dado que la modificación aprobada inicialmente en 2010 fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia por falta de la preceptiva evaluación de impacto ambiental del planteamiento en la documentación del programa de actuación urbanística. "Esta anulación ha sido una oportunidad de repensar una nueva modificación del ámbito bajo criterios más avanzados y ambiciosos de preservación del entorno natural y de mejora del espacio público", concluyen.
![[Img #35864]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/7551_llevant-mar-gava-imagen-actual.jpg)
El Pleno municipal de Gavà ha aprobado la modificación del Plan Parcial de delimitación del sector de Llevant Mar, que ocupa una extensión de más de 117.000 metros cuadrados, delimitados por la calle l'Escala, la autovía C-31, la playa y la calle Begur. La resolución del plenario será remitida a la Comisión Territorial de Urbanismo de Barcelona, que deberá aprobarla definitivamente. "La modificación supone una mejora significativa de la ordenación vigente en cuanto a la preservación y recuperación del valor paisajístico y natural del sector para ponerlo al alcance de la ciudadanía, y que es compatible con la creación de nueva vivienda, usos hoteleros y equipamientos públicos", aseguran desde el consistorio.
La alcaldesa de la ciudad, Raquel Sánchez, recuerda que "estamos hablando de la modificación de un planeamiento urbanístico de 1990" y señala que "gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, la Generalitat y la propiedad hemos conseguido que sea ejemplarizante". La edil remarca que "no solo incorpora todos los requerimientos legales sino también otros aspectos que lo hacen coherente con nuestro modelo de ciudad, caracterizado por un desarrollo progresivo, equilibrado y sostenible que siempre hemos defendido".
Sánchez insiste en que "con esta modificación, el Ayuntamiento solo tiene una prioridad: poner por encima de todo el interés general de la ciudad y el interés general del barrio, mejorando los accesos y una movilidad más sostenible y preservando el medio natural".
![[Img #35863]](https://elfar.cat/upload/images/02_2021/5746_llevant-mar-gava-imagen-futura.jpg)
Según el consistorio, uno de los aspectos más destacados del nuevo planeamiento es que da cumplimiento efectivo a la Ley de Costas, eliminando las edificaciones existentes, concretamente los apartamentos Ibiza, en la franja de 100 metros desde el dominio público marítimo. "De esta manera el frente litoral se reserva para suelos públicos", aseguran. Asimismo, "permite la recuperación ambiental del sistema dunar ubicado en la franja marítima, actualmente dañado; delimita los suelos edificables en las zonas con menor valor ambiental y con una ordenación que minimiza la ocupación del suelo; se preserva el 70% de la superficie de pineda; se determina la cesión al Ayuntamiento de unos 18.000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos; y permite el arreglo de este tramo costero con criterios de respeto al ecosistema, fomento de la movilidad sostenible y priorización del espacio público", apuntan las mismas fuentes.
La intervención contempla la preservación del sistema dunar en un gran espacio libre en 500 metros del frente marítimo de Llevant Mar. Esto será posible con el derribo de los apartamentos Ibiza, que serán reubicados. Su traslado, según señalan fuentes municipales, permitirá liberar de construcciones la franja de 100 metros desde el dominio público marítimo terrestre. "Se da así continuidad a lo que, en el futuro, debe ser un espacio continuo, natural y de paseo, como se ha ido ejecutando en otros sectores de Gavà Mar", remarcan. Concretamente, se habilitará un tramo de paseo Marítimo para el paso de peatones y bicicletas, limitando la movilidad a los vehículos de servicio.
La zona dunar se conectará con el resto de Llevant Mar, y morfológicamente con la pineda del otro lado de la autovía, a través de un nuevo corredor, que se ubicará junto al puente de la C-31, entre la calle Pals y el límite del sector. Tendrá una anchura de entre 120 y 150 metros y funcionará como conector ecológico entre el frente litoral dunar y los espacios libres en los márgenes de la autovía, manteniendo y recuperando el 70% de la superficie de pinar existente. Un pinar que, tal y como recuerdan desde el Ayuntamiento, actualmente "presenta deficiencias en su conservación y usos inadecuados".
De los 117.700 metros cuadrados del sector, cerca de 85.000 se destinarán a suelo público, lo que representa un 73% del total. De estos últimos, 35.000 se reservarán para la construcción de tres nuevos equipamientos municipales.
Por otra parte, cerca de 33.000 metros cuadrados se destinarán a la construcción de 225 viviendas privadas y usos residenciales-hoteleros. En cuanto a las viviendas, se proponen edificaciones aisladas, alineadas en la avenida Europa y con apertura al frente marítimo. Serán de planta baja + 4 o de planta baja + 3. Se situarán de manera integrada en la pineda, evitando que formen frentes continuos construidos a lo largo de calles. "Así se quiere preservar el ecosistema autóctono y evitar un efecto de barrera paisajística", afirman fuentes municipales. Asimismo, la superficie de parcela no edificada conservará como mínimo el 40% del pinar existente, y los árboles afectados deberán ser replantados.
La edificación también contemplará el aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Por este motivo, se propone una tipología de construcción con sótanos situados por encima de la cota de nivel del mar. Además, la cota de las viviendas coincidirá con la máxima existente en la avenida Europa. En este sentido, desde el consistorio aseguran que "se mantendrá la topografía y se emplearán sistemas de construcción en seco, sostenibles y elevados respecto al terreno". Para la edificación de uso hotelero residencial, se reserva una superficie cercana a los 17.000 metros cuadrados.
El planeamiento comprende los espacios reservados para la red viaria, y el estacionamiento de vehículos en superficie, así como para vías cívicas reservadas al paso de peatones.
Los viales de la avenida Europa, y las calles Begur y Tellinaires tendrán calzadas pavimentadas reservadas para vehículos que se ajustarán al máximo a las zonas pavimentadas actuales, para evitar la impermeabilización de más suelos.
En cuanto a la calle de l'Escala, será de prioridad peatonal, y también se evitará la pavimentación de nuevos suelos. Por su parte, el nuevo tramo del paseo Marítimo promoverá los modos activos de desplazamiento, con itinerarios para ir a pie o en bicicleta, y eliminando la circulación de vehículos, excepto los que sean de servicios.
También se fomentará el uso del transporte público, ya que el proyecto de urbanización contempla la creación de itinerarios adaptados e iluminados a través del sistema de parques de jardines que enlacen con las paradas de autobús de la avenida Europa. En este sentido, los promotores privados se harán cargo de garantizar la accesibilidad y las condiciones mínimas de dotación y confort en las paradas de bus; y asumirán el gasto de la prolongación de la línea urbana GA1 por la avenida Europa.
"La modificación propuesta supone un importante salto cualitativo respecto al planeamiento vigente", aseguran desde el Ayuntamiento. Éste se remonta al año 1990, dado que la modificación aprobada inicialmente en 2010 fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia por falta de la preceptiva evaluación de impacto ambiental del planteamiento en la documentación del programa de actuación urbanística. "Esta anulación ha sido una oportunidad de repensar una nueva modificación del ámbito bajo criterios más avanzados y ambiciosos de preservación del entorno natural y de mejora del espacio público", concluyen.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80