Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 17:20:51 horas

| 563
Lunes, 01 de Marzo de 2021
CORNELLÀ

Ayuntamiento y agentes sociales promueven un nuevo pacto de ciudad

La nueva hoja de ruta, bautizada como la Agenda Social Urbana para Fortalecer la Comunidad (ASUECO), engloba los principales ejes de desarrollo de la ciudad para los próximos diez años

[Img #35890]

El Ayuntamiento de Cornellà y cerca de una cuarentena de agentes sociales, del mundo educativo, empresarial, sindical y partidos políticos de la ciudad han firmado un nuevo pacto de ciudad para los próximos años, bautizado como la Agenda Social Urbana para Fortalecer la Comunidad (ASUECO).

 

Se trata de una  nueva hoja de ruta que engloba los principales ejes de desarrollo del municipio para los próximos diez años con el fin de trabajar para conseguir "una ciudad cohesionada, viva, sostenible, igualitaria e integradora donde nadie se quede atrás", explican desde el consistorio en un comunicado.

 

El ASUECO parte de la base y la experiencia de los anteriores Acuerdos Sociales (2009-2011, 2012-2016 y 2016-2020), basados ​​en el consenso y el compromiso de agentes sociales, ciudadanía y gobierno municipal, "los cuales han permitido el progreso de la ciudad, y que ahora se amplía y reformula para atender las nuevas necesidades surgidas por la crisis pandémica del COVID-19, y para dar impulso a nuevos proyectos que permitan avanzar hacia un nuevo horizonte cada vez más sostenible, humano e igualitario", señalan las mismas fuentes.

 

El documento marco del ASUECO aglutina medidas de carácter transversal y sectorial con una vocación integral, pensadas para fortalecer la comunidad con las mayores garantías posibles, y reducir el impacto de esta crisis sobre la vida social y sobre el futuro económico de Cornellà.

 

Asimismo, contará con un plenario constituido por representantes de cada una de las entidades, organizaciones y agentes sociales firmantes del Acuerdo Social 2016-2020, además de representantes de las asociaciones de vecinos y vecinas, de las asociaciones de madres y padres, del Consejo Escolar y del Consell de Ciutat.

 

Su papel será trabajar desde la corresponsabilidad en el impulso de proyectos, así como velar por el desarrollo y seguimiento de las medidas contempladas en el documento marco. En paralelo, se creará una comisión permanente y consejos sectoriales de trabajo.

 

Bajo estos criterios y realidades, el documento marco recoge ocho ejes estratégicos fundamentales: Pobreza, Salud, bienestar social y soledad; Educación; Igualdad de género; Actividad económica; Ciudad inclusiva y segura, Cornellà Natura y Vivienda. En total, se incluyen 125 medidas.

 

Pobreza, atender las necesidades para no dejar a nadie atrás

 

Esta línea estratégica está fundamentada en el principio de equidad y salvaguarda de las familias de Cornellà, principalmente las más vulnerables. Entre las 12 medidas contempladas, destacan el refuerzo de la atención de los Servicios Sociales municipales a las familias con niños en situación de pobreza; promover un sistema estable de ayudas; garantizar los suministros básicos, asegurar la alimentación a personas vulnerables o atender las necesidades residenciales de las personas que pierden su hogar.

 

Salud, bienestar social y soledad

 

"La brecha social que genera la pobreza es un elemento que marca las líneas rojas que no se pueden superar", señalan desde el consistorio. En este sentido, se aboga por trabajar desde la intervención social de forma transversal "para avanzar hacia una atención más holística e integral de la persona", con el refuerzo de servicios y promoción de hábitos saludables, así como trabajar en proyectos intergeneracionales, fomentar la autonomía personal o reducir la brecha digital.

 

Garantizar una educación igualitaria

 

Este eje formula 19 líneas que van desde garantizar los servicios educativos en todas las franjas de edad, hasta promover el aprendizaje y la coeducación en todos los niveles educativos, apostar por la innovación desde el Citilab, preservar las escuelas de segunda oportunidad o potenciar la educación emocional.

 

Igualdad de género

 

Este ámbito de actuación abarca un total de 15 líneas de desarrollo, que implican a los diferentes colectivos y grupos sociales para generar complicidad y herramientas que promuevan una igualdad real y luchen contra la violencia machista. En este sentido, contempla propuestas para erradicar las estructuras culturales sexistas, fomentar la creación de mecanismos de participación activa de las mujeres en todos los ámbitos sociales o desarrollar un Plan Local para la Diversidad Sexual y de Género.

 

Actividad Económica

 

En ASUECO trabajará, entre otros, en aspectos como el impulso de la economía circular y reconocer la economía colaborativa en el sistema económico actual; atraer talento y facilitar un entorno para apoyar autónomos y microempresas; impulsar proyectos de lucha contra el paro y planes de empleo para colectivos en riesgo de exclusión social; fomentar la ciudad como eje estratégico de desarrollo económico por su ubicación y red de comunicaciones, o ayudar a las empresas del municipio en la transformación digital y la adaptación al teletrabajo.

 

Ciudad inclusiva y segura

 

Garantizar la igualdad y el acceso de todos los colectivos a los servicios municipales con políticas de apoyo a familias en riesgo de exclusión social; fomentar y colaborar en la generación de programas de mejora del empleo de los jóvenes o personas de más de 50 años, o potenciar el acceso a la educación a personas con diversidad funcional, son también líneas prioritarias para trabajar por una ciudad más habitable, segura, cívica y resiliente.

 

Cornellà Natura

 

Este proyecto, que ha permitido la transformación de la ciudad para hacerla más verde y amable, continuará siendo una de las líneas de crecimiento futuro. En este apartado se prevé trabajar en la reducción de la precariedad energética; fomentar las energías renovables; promover la sostenibilidad; mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica o desarrollar la infraestructura verde en la ordenación del territorio.

 

Vivienda

 

Otro de los ejes fundamentales del ASUECO será trabajar para mejorar los problemas de vivienda en la ciudad. Bajo esta premisa, se quieren establecer fórmulas que permitan crear una oferta de vivienda pública de alquiler accesible; fomentar la rehabilitación de viviendas para hacerlas más accesibles, reconvertir en viviendas locales vacíos o colaborar con otras administraciones en la promoción de viviendas de alquiler social.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.