ESPLUGUES
El Pla Porta BCN aportará 19 millones de euros al consistorio
El Ayuntamiento recibirá, dentro del parque empresarial previsto por el planeamiento, un total de 6.500 metros cuadrados de oficinas ya construidas llaves en mano, valoradas en 14,3 millones de euros, así como una aportación económica de más de 4,6 millones de euros entre este año y el próximo
![[Img #36249]](https://elfar.cat/upload/images/03_2021/2980_whatsapp-image-2021-03-19-at-132312.jpg)
El Ayuntamiento de Esplugues ha renovado este mediodía el convenio urbanístico con Sacresa Terrenos 2, SL, Porta Diagonal, SLU y Caufec, SA, promotores del Pla Porta BCN, más conocido como Plan Caufec, el cual prevé una compensación para el consistorio de unos 19 millones de euros.
Concretamente, la administración local recibirá, dentro del parque empresarial previsto por el planeamiento, un total de 6.500 metros cuadrados de oficinas ya construidas llaves en mano, valoradas en 14,3 millones de euros según el convenio, y que se sumarán como patrimonio municipal; además de una aportación económica superior a los 4,6 millones de euros entre este año y el próximo, que irán a parar a las arcas municipales,
Los recursos que se obtendrán por el alquiler de las oficinas en un futuro permitirán al gobierno local obtener ingresos ordinarios y recurrentes, que servirán para financiar los presupuestos municipales aumentando la capacidad del Ayuntamiento para desarrollar proyectos y servicios en la ciudad.
La actualización del convenio, que fue aprobada el miércoles en la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo, y que contó con el voto en contra del Grupo Municipal Republicano y la abstención de Esplugues en Comú Podem (ECP), llega en el momento en el que se prevé el desarrollo del parque empresarial de Porta BCN, ya que se han finalizado y cumplido las condiciones previstas en el plan de etapas, necesarias antes de poder obtener licencias en este ámbito.
Desde el consistorio remarcan que este parque empresarial será un “nuevo motor de transformación” de Esplugues, ya que permitirá atraer nuevas empresas en un enclave privilegiado y bien comunicado, al lado del Hospital Sant Joan de Déu, muy cerca del aeropuerto y del centro de Barcelona, y con buenas comunicaciones viarias con el área metropolitana, al ubicarse junto a la Ronda de Dalt, la Diagonal y la B-23. “Favorecerá especialmente la instalación de economía limpia y de empresas del sector de los servicios, al tratarse de la construcción de edificios de oficinas y servicios hoteleros y comerciales en un entorno urbano y con viviendas”, apuntan las mismas fuentes.
En declaraciones a ELFAR.CAT, la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, ha asegurado que el parque empresarial, que en total sumará 90.000 metros cuadrados de oficinas, “nos pone en la centralidad económica de la comarca y del área metropolitana”. La edil socialista insiste en que “se abren posibilidades inmensas” y aboga por la implantación de actividades relacionadas con la industria 4.0, de alto valor añadido y que apuesten por la digitalización.
Díaz se muestra convencida de que la cercanía con el Hospital Sant Joan de Déu favorecerá la instalación de oficinas dedicadas al ámbito sociosanitario, en consonancia con uno de los ejes prioritarios de la actuación del gobierno local: el desarrollo de un miniclúster de industrias de la salud y ciencias de la vida, aprovechando la oportunidad que viene dada por el hecho de que en Esplugues se concentran más de un centenar de empresas farmacéuticas o relacionadas con la biomedicina.
“Es importante crear sinergias en estas actividades, que son esenciales para a dar respuestas a las problemáticas que pueden tener las familias”, remarca Díaz, quien reconoce que “estamos necesitados de proyectos motores y transformadores, que promuevan actividad económica y generen ocupación de calidad”.
En los últimos años se han ido soterrando las líneas de alta tensión, se han arreglado las calles y la red de alcantarillado, y se ha llevado a cabo la conexión eléctrica de la zona con la subestación de Sant Just Desvern. Actuaciones que han propiciado que ya se haya iniciado la construcción de 348 viviendas de las 721 previstas en el sector (589 libres y 132 de protección oficial), las cuales podrían compartir emplazamiento con actividades de uso hotelero. “Es una de las posibilidades”, reconoce la alcaldesa.
El Pla Porta BCN ha contado desde sus inicios con la oposición de una parte de los vecinos que, incluso, han llevado sus reivindicaciones por la vía judicial, al considerar que se trata de una “operación especulativa”. Pero ninguna de estas reclamaciones ha prosperado. “La justicia siempre nos ha dado la razón”, remarca la alcaldesa. “Nosotros no hemos llenado de cemento el parque natural como dicen. Han faltado a la verdad y ellos lo saben”, asevera. Díaz asegura que el Pla Porta BCN es “un buen proyecto” y que está “avalado por la ciudadanía”.
132 viviendas de protección oficial
Durante la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo también se aprobaron los pliegos de cláusulas administrativas particulares reguladoras de alienación de la cuota indivisa del 63,46% de la parcela, propiedad municipal, situada en la calle Sant Mateu, y que forma parte del sector Porta BCN.
Los pliegos aprobados deberán regir la transmisión de esta cuota indivisa, con el objetivo de que la persona adjudicataria de la transmisión por concurso construya viviendas de protección oficial de régimen general.
En estos terrenos está prevista de “forma inminente”, según la alcaldesa, la construcción de un máximo de 132 viviendas de protección oficial de régimen general, 60 de las cuales con destino a compraventa, y hasta 72 a alquiler protegido, con una reserva para jóvenes y para personas con movilidad reducida, dentro de los plazos y las condiciones establecidas.
El Ayuntamiento obtendrá de esta venta un mínimo de 3,85 millones de euros, importe que será integrado en el Patrimonio municipal de Suelo y Vivienda.
El Ayuntamiento de Esplugues ha renovado este mediodía el convenio urbanístico con Sacresa Terrenos 2, SL, Porta Diagonal, SLU y Caufec, SA, promotores del Pla Porta BCN, más conocido como Plan Caufec, el cual prevé una compensación para el consistorio de unos 19 millones de euros.
Concretamente, la administración local recibirá, dentro del parque empresarial previsto por el planeamiento, un total de 6.500 metros cuadrados de oficinas ya construidas llaves en mano, valoradas en 14,3 millones de euros según el convenio, y que se sumarán como patrimonio municipal; además de una aportación económica superior a los 4,6 millones de euros entre este año y el próximo, que irán a parar a las arcas municipales,
Los recursos que se obtendrán por el alquiler de las oficinas en un futuro permitirán al gobierno local obtener ingresos ordinarios y recurrentes, que servirán para financiar los presupuestos municipales aumentando la capacidad del Ayuntamiento para desarrollar proyectos y servicios en la ciudad.
La actualización del convenio, que fue aprobada el miércoles en la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo, y que contó con el voto en contra del Grupo Municipal Republicano y la abstención de Esplugues en Comú Podem (ECP), llega en el momento en el que se prevé el desarrollo del parque empresarial de Porta BCN, ya que se han finalizado y cumplido las condiciones previstas en el plan de etapas, necesarias antes de poder obtener licencias en este ámbito.
Desde el consistorio remarcan que este parque empresarial será un “nuevo motor de transformación” de Esplugues, ya que permitirá atraer nuevas empresas en un enclave privilegiado y bien comunicado, al lado del Hospital Sant Joan de Déu, muy cerca del aeropuerto y del centro de Barcelona, y con buenas comunicaciones viarias con el área metropolitana, al ubicarse junto a la Ronda de Dalt, la Diagonal y la B-23. “Favorecerá especialmente la instalación de economía limpia y de empresas del sector de los servicios, al tratarse de la construcción de edificios de oficinas y servicios hoteleros y comerciales en un entorno urbano y con viviendas”, apuntan las mismas fuentes.
En declaraciones a ELFAR.CAT, la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, ha asegurado que el parque empresarial, que en total sumará 90.000 metros cuadrados de oficinas, “nos pone en la centralidad económica de la comarca y del área metropolitana”. La edil socialista insiste en que “se abren posibilidades inmensas” y aboga por la implantación de actividades relacionadas con la industria 4.0, de alto valor añadido y que apuesten por la digitalización.
Díaz se muestra convencida de que la cercanía con el Hospital Sant Joan de Déu favorecerá la instalación de oficinas dedicadas al ámbito sociosanitario, en consonancia con uno de los ejes prioritarios de la actuación del gobierno local: el desarrollo de un miniclúster de industrias de la salud y ciencias de la vida, aprovechando la oportunidad que viene dada por el hecho de que en Esplugues se concentran más de un centenar de empresas farmacéuticas o relacionadas con la biomedicina.
“Es importante crear sinergias en estas actividades, que son esenciales para a dar respuestas a las problemáticas que pueden tener las familias”, remarca Díaz, quien reconoce que “estamos necesitados de proyectos motores y transformadores, que promuevan actividad económica y generen ocupación de calidad”.
En los últimos años se han ido soterrando las líneas de alta tensión, se han arreglado las calles y la red de alcantarillado, y se ha llevado a cabo la conexión eléctrica de la zona con la subestación de Sant Just Desvern. Actuaciones que han propiciado que ya se haya iniciado la construcción de 348 viviendas de las 721 previstas en el sector (589 libres y 132 de protección oficial), las cuales podrían compartir emplazamiento con actividades de uso hotelero. “Es una de las posibilidades”, reconoce la alcaldesa.
El Pla Porta BCN ha contado desde sus inicios con la oposición de una parte de los vecinos que, incluso, han llevado sus reivindicaciones por la vía judicial, al considerar que se trata de una “operación especulativa”. Pero ninguna de estas reclamaciones ha prosperado. “La justicia siempre nos ha dado la razón”, remarca la alcaldesa. “Nosotros no hemos llenado de cemento el parque natural como dicen. Han faltado a la verdad y ellos lo saben”, asevera. Díaz asegura que el Pla Porta BCN es “un buen proyecto” y que está “avalado por la ciudadanía”.
132 viviendas de protección oficial
Durante la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo también se aprobaron los pliegos de cláusulas administrativas particulares reguladoras de alienación de la cuota indivisa del 63,46% de la parcela, propiedad municipal, situada en la calle Sant Mateu, y que forma parte del sector Porta BCN.
Los pliegos aprobados deberán regir la transmisión de esta cuota indivisa, con el objetivo de que la persona adjudicataria de la transmisión por concurso construya viviendas de protección oficial de régimen general.
En estos terrenos está prevista de “forma inminente”, según la alcaldesa, la construcción de un máximo de 132 viviendas de protección oficial de régimen general, 60 de las cuales con destino a compraventa, y hasta 72 a alquiler protegido, con una reserva para jóvenes y para personas con movilidad reducida, dentro de los plazos y las condiciones establecidas.
El Ayuntamiento obtendrá de esta venta un mínimo de 3,85 millones de euros, importe que será integrado en el Patrimonio municipal de Suelo y Vivienda.
Mari Ángeles | Viernes, 19 de Marzo de 2021 a las 16:59:07 horas
A ver si es verdad que con tantos ingresos a las arcas públicas los ciudadanos de Can Vidalet notamos esas mejoras en el barrio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder