EL PRAT
El pleno municipal da luz verde al Plan Local de Vivienda
Para el desarrollo de los diferentes ejes de actuación, se contempla un presupuesto total de 25.175.000 euros, de los que más de 16,5 millones serán para la ampliación del parque de vivienda social y asequible
![[Img #36556]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/2005_habitatge_1.jpg)
El pleno municipal de El Prat, celebrado el miércoles, dio luz verde al Plan Local de Vivienda de la ciudad para el período 2021 hasta 2027. Este plan, que define las estrategias y propuestas a desarrollar desde el gobierno local durante los próximos seis años con el objetivo de fomentar el logro del derecho de la ciudadanía a disfrutar de una vivienda digna en condiciones asequibles, se ha elaborado a partir de un proceso participativo del que han tomado parte los diferentes colectivos, movimientos y agentes involucrados en la materia. Fue aprobado inicialmente con el voto favorable de todos los grupos, excepto de Ciudadanos, que se abstuvo.
El Plan Local de Vivienda, cuya elaboración estaba contemplada por el Plan de Actuación Municipal 2020-2023, recoge líneas de actuación relacionadas con los un total de nueve retos: reforzar el acompañamiento individualizado de las unidades de convivencia en situación de exclusión residencial o en riesgo de estar allí; atender los diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad en relación a la vivienda; generar un parque de vivienda asequible diverso y que facilite la integración; gestionar el parque asequible municipal de manera cercana y de calidad; impulsar la mejora de las viviendas y entornos más vulnerables; impulsar la mejora energética y el uso de energías renovables; reforzar la colaboración pública, social, comunitaria y privada, corresponsabilizar a la propiedad del buen uso de sus viviendas e incorporar la perspectiva de género en las políticas de vivienda.
También se definen cuatro grandes ejes de actuación para alcanzar los retos anteriores: ampliar el parque de vivienda asequible y social; rehabilitar, mantener y convivir el parque existente (teniendo en cuenta criterios de eficiencia y ahorro energético); el acceso a la vivienda y la atención a la exclusión residencial, y el control del precio del alquiler y del buen uso de los inmuebles.
Para el desarrollo de estos ejes de actuación, se contempla un presupuesto total de 25.175.000 euros, de los que más de 16,5 millones serán para la ampliación del parque de vivienda social y asequible.
Asimismo, el plan consta de medidas específicas dirigidas a cubrir las necesidades de vivienda de diferentes colectivos, como las personas mayores, los jóvenes, las familias monomarentales, las personas sin hogar, las mujeres que sufren violencia machista, la población recién llegada, las personas con diversidad funcional o las personas que ocupan viviendas.
![[Img #36556]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/2005_habitatge_1.jpg)
El pleno municipal de El Prat, celebrado el miércoles, dio luz verde al Plan Local de Vivienda de la ciudad para el período 2021 hasta 2027. Este plan, que define las estrategias y propuestas a desarrollar desde el gobierno local durante los próximos seis años con el objetivo de fomentar el logro del derecho de la ciudadanía a disfrutar de una vivienda digna en condiciones asequibles, se ha elaborado a partir de un proceso participativo del que han tomado parte los diferentes colectivos, movimientos y agentes involucrados en la materia. Fue aprobado inicialmente con el voto favorable de todos los grupos, excepto de Ciudadanos, que se abstuvo.
El Plan Local de Vivienda, cuya elaboración estaba contemplada por el Plan de Actuación Municipal 2020-2023, recoge líneas de actuación relacionadas con los un total de nueve retos: reforzar el acompañamiento individualizado de las unidades de convivencia en situación de exclusión residencial o en riesgo de estar allí; atender los diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad en relación a la vivienda; generar un parque de vivienda asequible diverso y que facilite la integración; gestionar el parque asequible municipal de manera cercana y de calidad; impulsar la mejora de las viviendas y entornos más vulnerables; impulsar la mejora energética y el uso de energías renovables; reforzar la colaboración pública, social, comunitaria y privada, corresponsabilizar a la propiedad del buen uso de sus viviendas e incorporar la perspectiva de género en las políticas de vivienda.
También se definen cuatro grandes ejes de actuación para alcanzar los retos anteriores: ampliar el parque de vivienda asequible y social; rehabilitar, mantener y convivir el parque existente (teniendo en cuenta criterios de eficiencia y ahorro energético); el acceso a la vivienda y la atención a la exclusión residencial, y el control del precio del alquiler y del buen uso de los inmuebles.
Para el desarrollo de estos ejes de actuación, se contempla un presupuesto total de 25.175.000 euros, de los que más de 16,5 millones serán para la ampliación del parque de vivienda social y asequible.
Asimismo, el plan consta de medidas específicas dirigidas a cubrir las necesidades de vivienda de diferentes colectivos, como las personas mayores, los jóvenes, las familias monomarentales, las personas sin hogar, las mujeres que sufren violencia machista, la población recién llegada, las personas con diversidad funcional o las personas que ocupan viviendas.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59