L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge y la Generalitat colaborarán en la prevención de las enfermedades relacionadas con el juego
La Dirección General de Tributos y Juego facilitará al Servicio de Psiquiatría del centro hospitalario los datos del Registro de prohibidos para impulsar la investigación relacionada con los problemas del juego de azar en Catalunya
![[Img #36914]](https://elfar.cat/upload/images/04_2021/6314_signatura-conveni-joc-patologic_210429_14.jpg)
El Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) han firmado un convenio de colaboración para compartir sinergias e impulsar la investigación en Catalunya en el ámbito de la prevención de las conductas y los hábitos no saludables relacionados con el juego de azar, y su prevención.
De acuerdo con el texto firmado ayer jueves por el secretario general del Departamento de la Vicepresidencia, Albert Castellanos, y la responsable de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Institut Català de la Salut (ICS), Montserrat Figuerola, la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat facilitará la información estadística, tanto histórica como actual, del registro de personas que tienen prohibido el acceso a salones de juego, bingos y casinos, el denominado Registro de prohibidos, al equipo de investigación de la Unidad de Juego Patológico, del Servicio de Psiquiatría del HUB.
"La finalidad es elaborar estudios o realizar otras acciones de investigación que tengan por objeto la valoración de los cambios que se están produciendo en la oferta y las modalidades de juego y los efectos que éstas pueden tener en las conductas de los jugadores, especialmente entre las más jóvenes y en otros grupos vulnerables", explican desde la Generalitat. Toda esta información tendrá carácter confidencial y de acuerdo con lo previsto en la legislación en materia de protección de datos.
El convenio, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, también prevé la creación de una comisión de seguimiento para determinar los tipos de estudios que se realizarán. Estará formada por dos representantes del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, y dos representantes del ICS.
"Facilitar que los datos del Registro de prohibidos investiguen desde el ámbito de la salud pública es un hecho innovador y pionero, que pone de manifiesto, una vez más, que los juegos de azar y sus efectos perniciosos sobre las personas es un tema prioritario a encarar para el Govern de la Generalitat", aseguraba Castellanos.
Por su parte, Figuerola subrayaba que "se trata de una iniciativa importante que permitirá identificar factores de riesgo asociados a conductas de juego problemáticas, así como elaborar programas de prevención orientados a la población general, pero, muy especialmente a las personas con perfiles de mayor vulnerabilidad".
Base de datos con las personas que no pueden entrar en los establecimientos de juego
El Registro de prohibidos es una base de datos donde constan las personas que no pueden entrar en los establecimientos de juego -bingos, casinos y salones de juego- por diferentes motivos: porque así lo han decidido voluntariamente; por orden de un juez mediante auto, por una prohibición de la Administración o a través de una sanción administrativa.
En Catalunya existen dos vías de autoprohibición: la simple, cuando la persona lo solicita voluntariamente de manera individual; o la reforzada, cuando lo hace acompañada de una persona mayor de edad que designa la propia persona interesada. Las autoprohibiciones se pueden hacer de manera presencial en la sede del Distrito Administrativo de la Generalitat en Barcelona o cualquiera de las seis oficinas de los servicios territoriales de Juego ubicados en las delegaciones territoriales del Govern en las Terres del Ebre, la Catalunya Central, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona. Las autoprohibiciones tienen una duración de mínimo un año y un máximo de cinco, según determine la misma persona que hace la solicitud. Pasado este periodo se pueden cancelar o dejar que continúen activas indefinidamente, hasta que el interesado lo considere oportuno. En el caso de las autoprohibiciones reforzadas, la cancelación se debe pedir de manera conjunta con la persona que suscribió la prohibición.
La Unidad de Juego Patológico del Servicio de Psiquiatría del HUB es un dispositivo asistencial que atiende un promedio de 350 casos nuevos cada año, que consultan por adicciones comportamentales, mayoritariamente por juego patológico. En los últimos años, se ha observado un cambio de perfil en las características de los pacientes, siendo más jóvenes y presentando evoluciones del trastorno más rápidas. Por otra parte, la unidad también tiene una actividad de investigación significativa, siendo uno de los centros de referencia a nivel internacional.
El Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) han firmado un convenio de colaboración para compartir sinergias e impulsar la investigación en Catalunya en el ámbito de la prevención de las conductas y los hábitos no saludables relacionados con el juego de azar, y su prevención.
De acuerdo con el texto firmado ayer jueves por el secretario general del Departamento de la Vicepresidencia, Albert Castellanos, y la responsable de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Institut Català de la Salut (ICS), Montserrat Figuerola, la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat facilitará la información estadística, tanto histórica como actual, del registro de personas que tienen prohibido el acceso a salones de juego, bingos y casinos, el denominado Registro de prohibidos, al equipo de investigación de la Unidad de Juego Patológico, del Servicio de Psiquiatría del HUB.
"La finalidad es elaborar estudios o realizar otras acciones de investigación que tengan por objeto la valoración de los cambios que se están produciendo en la oferta y las modalidades de juego y los efectos que éstas pueden tener en las conductas de los jugadores, especialmente entre las más jóvenes y en otros grupos vulnerables", explican desde la Generalitat. Toda esta información tendrá carácter confidencial y de acuerdo con lo previsto en la legislación en materia de protección de datos.
El convenio, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, también prevé la creación de una comisión de seguimiento para determinar los tipos de estudios que se realizarán. Estará formada por dos representantes del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, y dos representantes del ICS.
"Facilitar que los datos del Registro de prohibidos investiguen desde el ámbito de la salud pública es un hecho innovador y pionero, que pone de manifiesto, una vez más, que los juegos de azar y sus efectos perniciosos sobre las personas es un tema prioritario a encarar para el Govern de la Generalitat", aseguraba Castellanos.
Por su parte, Figuerola subrayaba que "se trata de una iniciativa importante que permitirá identificar factores de riesgo asociados a conductas de juego problemáticas, así como elaborar programas de prevención orientados a la población general, pero, muy especialmente a las personas con perfiles de mayor vulnerabilidad".
Base de datos con las personas que no pueden entrar en los establecimientos de juego
El Registro de prohibidos es una base de datos donde constan las personas que no pueden entrar en los establecimientos de juego -bingos, casinos y salones de juego- por diferentes motivos: porque así lo han decidido voluntariamente; por orden de un juez mediante auto, por una prohibición de la Administración o a través de una sanción administrativa.
En Catalunya existen dos vías de autoprohibición: la simple, cuando la persona lo solicita voluntariamente de manera individual; o la reforzada, cuando lo hace acompañada de una persona mayor de edad que designa la propia persona interesada. Las autoprohibiciones se pueden hacer de manera presencial en la sede del Distrito Administrativo de la Generalitat en Barcelona o cualquiera de las seis oficinas de los servicios territoriales de Juego ubicados en las delegaciones territoriales del Govern en las Terres del Ebre, la Catalunya Central, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona. Las autoprohibiciones tienen una duración de mínimo un año y un máximo de cinco, según determine la misma persona que hace la solicitud. Pasado este periodo se pueden cancelar o dejar que continúen activas indefinidamente, hasta que el interesado lo considere oportuno. En el caso de las autoprohibiciones reforzadas, la cancelación se debe pedir de manera conjunta con la persona que suscribió la prohibición.
La Unidad de Juego Patológico del Servicio de Psiquiatría del HUB es un dispositivo asistencial que atiende un promedio de 350 casos nuevos cada año, que consultan por adicciones comportamentales, mayoritariamente por juego patológico. En los últimos años, se ha observado un cambio de perfil en las características de los pacientes, siendo más jóvenes y presentando evoluciones del trastorno más rápidas. Por otra parte, la unidad también tiene una actividad de investigación significativa, siendo uno de los centros de referencia a nivel internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185