ÁREA METROPOLITANA
El AMB finaliza la mejora de los accesos y del entorno de las playas de Viladecans
Uno de los objetivos principales de las actuaciones llevadas a cabo es reducir el tráfico y favorecer la seguridad de los visitantes
![[Img #36981]](https://elfar.cat/upload/images/05_2021/5563_robert-ramos-3-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha finalizado las obras de transformación de los caminos para acceder a las playas de la Pineda y de la Murtra, en Viladecans. Desde el organismo supramunicipal recuerdan que los accesos presentaban deficiencias en el pavimento, tramos sin elementos definidos de separación entre los peatones y los vehículos, mobiliario en mal estado y vegetación escasa. La inversión total del proyecto ha sido de aproximadamente 600.000 euros, financiados por el AMB, el Ayuntamiento de Viladecans y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Desde el ente metropolitano explican que estas obras han servido para mejorar la seguridad y comodidad de los conductores, proteger a los peatones, renovar el mobiliario y mejorar la calidad paisajística del acceso a unas playas rodeadas por la Red Natura 2000, un espacio protegido con un alto valor ecológico.
Una de las actuaciones realizadas ha sido la regulación de los diferentes tipos de circulaciones con priorización de peatones y bicicletas y la delimitación de los espacios para vehículos privados, "lo que potencia la movilidad sostenible", remarcan desde el AMB. En este sentido, se ha ordenado la circulación de vehículos de motor, bicicletas y peatones, en función de las características de cada tramo y de las anchuras disponibles de cada calzada. Además, también se ha colocado nuevo mobiliario, como bancos, barandillas, barreras de seguridad y vallas de madera; así como señales viarias en los caminos.
El paisaje y el entorno natural también han mejorado considerablemente, gracias a actuaciones como el ajardinamiento de los márgenes del camino con especies adaptadas a un ambiente mediterráneo; la construcción de cunetas verdes en las orillas de los caminos, que permiten absorber el agua de la lluvia, que a la vez se reaprovechará para regar la vegetación; o la creación de balsas y construcción de pozos rellenados con grava, que permitirán una infiltración de la lluvia más rápida, lo que evitará posibles inundaciones y encharcamientos del camino.
Asimismo, se han mejorado los accesos de la playa de la Murtra, con la construcción de una acera continua que separa los peatones de los vehículos y evita que se cruce la calzada como hasta ahora; con la pavimentación de tramos de la acera que eran de tierra y la corrección de la pendiente de los caminos; con la creación de una parada de bus con bancos y una zona ajardinada; con el refuerzo de la señalización; con la ampliación del parterre de la gasolinera para dar más espacio al pinar existente, y con la instalación de una red de riego para garantizar el crecimiento correcto de las plantaciones.
En cuanto a los acceso de la playa de la Pineda, también se ha mejorado el pavimento y la corrección de pendientes para evitar los encharcamientos que hacían impracticable el camino en períodos de lluvia abundante; se han colocado controles de paso para reservar camino al uso de peatones y ciclistas, y así evitar el acceso de vehículos a motor; se han instalado elementos de madera que marcan el camino hacia la playa, y se ha creado una zona de plantación al final del camino.
Este proyecto se enmarca dentro del Convenio FEDER que la Generalitat de Catalunya y el AMB firmaron el año 2017 para la gestión de proyectos metropolitanos dentro del programa operativo de inversión en crecimiento y empleo FEDER Catalunya 2014-2020 para el ámbito de recuperación socioambiental de los espacios fluviales metropolitanos. Otras actuaciones de este convenio son las ciudades inteligentes (smartcities), la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la recuperación y el fomento del patrimonio natural, industrial y cultural.
![[Img #36981]](https://elfar.cat/upload/images/05_2021/5563_robert-ramos-3-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha finalizado las obras de transformación de los caminos para acceder a las playas de la Pineda y de la Murtra, en Viladecans. Desde el organismo supramunicipal recuerdan que los accesos presentaban deficiencias en el pavimento, tramos sin elementos definidos de separación entre los peatones y los vehículos, mobiliario en mal estado y vegetación escasa. La inversión total del proyecto ha sido de aproximadamente 600.000 euros, financiados por el AMB, el Ayuntamiento de Viladecans y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Desde el ente metropolitano explican que estas obras han servido para mejorar la seguridad y comodidad de los conductores, proteger a los peatones, renovar el mobiliario y mejorar la calidad paisajística del acceso a unas playas rodeadas por la Red Natura 2000, un espacio protegido con un alto valor ecológico.
Una de las actuaciones realizadas ha sido la regulación de los diferentes tipos de circulaciones con priorización de peatones y bicicletas y la delimitación de los espacios para vehículos privados, "lo que potencia la movilidad sostenible", remarcan desde el AMB. En este sentido, se ha ordenado la circulación de vehículos de motor, bicicletas y peatones, en función de las características de cada tramo y de las anchuras disponibles de cada calzada. Además, también se ha colocado nuevo mobiliario, como bancos, barandillas, barreras de seguridad y vallas de madera; así como señales viarias en los caminos.
El paisaje y el entorno natural también han mejorado considerablemente, gracias a actuaciones como el ajardinamiento de los márgenes del camino con especies adaptadas a un ambiente mediterráneo; la construcción de cunetas verdes en las orillas de los caminos, que permiten absorber el agua de la lluvia, que a la vez se reaprovechará para regar la vegetación; o la creación de balsas y construcción de pozos rellenados con grava, que permitirán una infiltración de la lluvia más rápida, lo que evitará posibles inundaciones y encharcamientos del camino.
Asimismo, se han mejorado los accesos de la playa de la Murtra, con la construcción de una acera continua que separa los peatones de los vehículos y evita que se cruce la calzada como hasta ahora; con la pavimentación de tramos de la acera que eran de tierra y la corrección de la pendiente de los caminos; con la creación de una parada de bus con bancos y una zona ajardinada; con el refuerzo de la señalización; con la ampliación del parterre de la gasolinera para dar más espacio al pinar existente, y con la instalación de una red de riego para garantizar el crecimiento correcto de las plantaciones.
En cuanto a los acceso de la playa de la Pineda, también se ha mejorado el pavimento y la corrección de pendientes para evitar los encharcamientos que hacían impracticable el camino en períodos de lluvia abundante; se han colocado controles de paso para reservar camino al uso de peatones y ciclistas, y así evitar el acceso de vehículos a motor; se han instalado elementos de madera que marcan el camino hacia la playa, y se ha creado una zona de plantación al final del camino.
Este proyecto se enmarca dentro del Convenio FEDER que la Generalitat de Catalunya y el AMB firmaron el año 2017 para la gestión de proyectos metropolitanos dentro del programa operativo de inversión en crecimiento y empleo FEDER Catalunya 2014-2020 para el ámbito de recuperación socioambiental de los espacios fluviales metropolitanos. Otras actuaciones de este convenio son las ciudades inteligentes (smartcities), la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la recuperación y el fomento del patrimonio natural, industrial y cultural.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15