COMARCA
“Aportaré a mi ciudad dedicación, trabajo, ilusión y una mirada feminista”
ELFAR.CAT entrevista a la alcaldesa de Sant Andreu de la Barca, Ana Alba
![[Img #38669]](https://elfar.cat/upload/images/09_2021/698_ana-alba-copia.jpg)
La socialista Ana Alba hizo historia el pasado 31 de julio al convertirse en la primera alcaldesa de Sant Andreu de la Barca, sustituyendo en el cargo a Enric Llorca, quien ha estado al frente del consistorio durante 26 años. Militante de la histórica agrupación del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet, pronto comenzó su compromiso social y profesional en la Unión General de Trabajadores (UGT), donde ha colaborado estrechamente con los secretarios generales de la Federación del Metal. Su trayectoria política comenzó en las Juventudes Socialistas de Catalunya a los 14 años y continuó en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) a partir de los 18 años.
-Tras su toma de posesión, ¿cómo afronta ser la primera alcaldesa que tiene Sant Andreu de la Barca?
-Afronto este reto con humildad, orgullo, responsabilidad y muchísima ilusión.
-Administrativa de profesión y muy vinculada a la UGT ¿por qué decide entrar en política?
-Realmente yo no sé si entré en política o la política entró en mí. No lo tengo claro. A los 14 años, un domingo paseando con dos amigas por el barrio de Bellvitge, en L’Hospitalet, donde residía, vi un mitin y eso hizo que posteriormente me acercara a la mesa de las Juventudes Socialistas y me afilié.
A los 18 años decido afiliarme a la UGT y al Partit dels Socialistes de Catalunya. Pero no solo me afilié, sino que yo he militado en el partido desde los 14 años. Ha sido una militancia constante.
Hace 27 años me vine a vivir a Sant Andreu de la Barca y trasladé mi militancia aquí, trabajando y colaborando con los compañeros que en esos momentos estaban en el partido y en la ejecutiva. Cuando en el año 2019 me proponen formar parte de las listas, yo lo hice con toda la ilusión de apoyar la candidatura y a los compañeros que formarían el equipo, sin plantearme que yo sería parte de él. Y cuando eso sucedió, lo hice con responsabilidad, seriedad, orgullo, satisfacción y con muchas ganas de dedicarme a mis vecinos y vecinas, y dedicarle tiempo y alegría a mi pueblo.
-Supongo que recordará quién participó en ese mitin...
-Alfonso Guerra.
-Pues ya tuvo que ser interesante su discurso para que tomara esa decisión en el momento…
-Sí. Los discursos de aquella época eran muy míticos.
![[Img #38671]](https://elfar.cat/upload/images/09_2021/4389_7m0a0923-copia.jpg)
-¿Y nunca antes se había planteado la posibilidad de iniciarse en este mundo?
-Jamás. En mi casa nunca se hablaba de política. Evidentemente, en mi familia somos progresistas, de izquierdas y socialistas, pero no se hablaba de política, y menos delante nuestro.
-¿Qué aportará a la ciudad desde su nuevo cargo?
-Dedicación, trabajo, ilusión y una mirada feminista.
-¿Qué valoración hace de la primera gestión realizada en la primera mitad del mandato, marcada por la pandemia del COVID-19?
-Este equipo de gobierno ha trabajado de manera incansable desde el minuto uno para atender las necesidades de toda la ciudadanía. Fuimos los primeros en atender las necesidades del centro de atención primaria y del CUAP; y los primeros en atender a los comercios, a las farmacias, a las personas mayores y a los niños, cuando otras administraciones no lo hacían. Además, pusimos en marcha un servicio para llevar a casa comida y medicamentos a las personas mayores, dependientes o aquellas que no pudieran salir a la calle.
Y también hemos distribuido a otros ayuntamientos EPIS porque no tenían. Sin distinción ninguna, porque nuestra máxima preocupación era y es la salud, por encima de todo.
-¿Y cuáles serán las principales acciones en estos menos de dos años que quedan de legislatura?
-La pandemia ha hecho mucho daño, tanto económico como social. Las familias, los comercios y las empresas han sufrido y están sufriendo la crisis. Nuestra prioridad es hacer todo lo que podamos para recuperarnos socioeconómicamente. El objetivo es trabajar para la excelencia y dar respuesta a todas las necesidades.
-En sus palabras de investidura se comprometía a reunirse con entidades, asociaciones y otros representantes de la ciudad para conocer sus inquietudes y opiniones. ¿Ya ha comenzado esta ronda de encuentros?
-Empezamos inmediatamente esa ronda de encuentros, aunque las vacaciones de las asociaciones y entidades nos hizo paralizarlas. Pero ya las hemos retomado y prevemos que este mes de septiembre estarán finalizadas todas las reuniones.
-¿Y qué es lo que les está transmitiendo?
-Que tenemos que colaborar y trabajar juntos porque hay un interés común: que Sant Andreu de la Barca mejore. Y si lo hacemos juntos, lo haremos muchísimo mejor.
-En su discurso también avanzaba que a corto plazo se presentará un Plan de Actuación. ¿Cuáles serán las líneas estratégicas?
-Estamos trabajando con todas las asociaciones y entidades de la ciudad. Recopilaremos todas las necesidades y entre todos juntos haremos ese plan, que si no pasa nada lo presentaremos en octubre a toda la ciudadanía.
-¿Puede avanzar algo más sobre él?
-De momento, no. Vamos a dejarlo ahí en secreto hasta que lo tengamos todo, y que sean los ciudadanos los primeros que reciban la información.
![[Img #38670]](https://elfar.cat/upload/images/09_2021/2398_7m0a0874-copia.jpg)
-Su predecesor, Enric Llorca, ha estado al frente del consistorio durante 26 años, por lo que ha dejado un gran legado. ¿Esto ayuda o da vértigo?
-El PSC ha hecho un gran trabajo y una gran labor en Sant Andreu de la Barca. Llevamos gobernando desde la recuperación de la democracia. Es cierto que Enric Llorca ha dejado un gran legado y también es cierto que puede ser un gran reto. Pero seguimos trabajando para avanzar por los ciudadanos y ciudadanas. Es un orgullo estar al frente del municipio para liderar una nueva transformación.
-¿Y en qué consistirá esta nueva transformación?
-Vamos a darle otras dinámicas, otra forma de trabajo distinta, vamos a contar con la colaboración de todos los que estén dispuestos a trabajar por Sant Andreu de la Barca y en su beneficio.
-Pero cuando habla de otra forma de trabajo diferente, ¿a qué se refiere exactamente?
-Hay que contar con la igualdad, la ecología, la sostenibilidad… En definitiva, con todos esos aspectos que nos preocupan, nos afectan y que, por lo tanto, hay que mejorar.
-¿Le ha dado algún consejo para afrontar su nueva etapa como alcaldesa?
-Sí, sobre todo uno que yo creo que es muy valioso: el equipo es lo más importante que uno puede tener. Y yo tengo un gran equipo a mi lado.
-¿Cómo le gustaría que le recordaran en un futuro?
-Como una persona que trabajó para hacer de Sant Andreu de la Barca una ciudad respetuosa, igualitaria, ecológica, sostenible, abierta, dinámica, con talento, con oportunidades para todas y todos, y preparada para los nuevos retos.
![[Img #38669]](https://elfar.cat/upload/images/09_2021/698_ana-alba-copia.jpg)
La socialista Ana Alba hizo historia el pasado 31 de julio al convertirse en la primera alcaldesa de Sant Andreu de la Barca, sustituyendo en el cargo a Enric Llorca, quien ha estado al frente del consistorio durante 26 años. Militante de la histórica agrupación del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet, pronto comenzó su compromiso social y profesional en la Unión General de Trabajadores (UGT), donde ha colaborado estrechamente con los secretarios generales de la Federación del Metal. Su trayectoria política comenzó en las Juventudes Socialistas de Catalunya a los 14 años y continuó en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) a partir de los 18 años.
-Tras su toma de posesión, ¿cómo afronta ser la primera alcaldesa que tiene Sant Andreu de la Barca?
-Afronto este reto con humildad, orgullo, responsabilidad y muchísima ilusión.
-Administrativa de profesión y muy vinculada a la UGT ¿por qué decide entrar en política?
-Realmente yo no sé si entré en política o la política entró en mí. No lo tengo claro. A los 14 años, un domingo paseando con dos amigas por el barrio de Bellvitge, en L’Hospitalet, donde residía, vi un mitin y eso hizo que posteriormente me acercara a la mesa de las Juventudes Socialistas y me afilié.
A los 18 años decido afiliarme a la UGT y al Partit dels Socialistes de Catalunya. Pero no solo me afilié, sino que yo he militado en el partido desde los 14 años. Ha sido una militancia constante.
Hace 27 años me vine a vivir a Sant Andreu de la Barca y trasladé mi militancia aquí, trabajando y colaborando con los compañeros que en esos momentos estaban en el partido y en la ejecutiva. Cuando en el año 2019 me proponen formar parte de las listas, yo lo hice con toda la ilusión de apoyar la candidatura y a los compañeros que formarían el equipo, sin plantearme que yo sería parte de él. Y cuando eso sucedió, lo hice con responsabilidad, seriedad, orgullo, satisfacción y con muchas ganas de dedicarme a mis vecinos y vecinas, y dedicarle tiempo y alegría a mi pueblo.
-Supongo que recordará quién participó en ese mitin...
-Alfonso Guerra.
-Pues ya tuvo que ser interesante su discurso para que tomara esa decisión en el momento…
-Sí. Los discursos de aquella época eran muy míticos.
![[Img #38671]](https://elfar.cat/upload/images/09_2021/4389_7m0a0923-copia.jpg)
-¿Y nunca antes se había planteado la posibilidad de iniciarse en este mundo?
-Jamás. En mi casa nunca se hablaba de política. Evidentemente, en mi familia somos progresistas, de izquierdas y socialistas, pero no se hablaba de política, y menos delante nuestro.
-¿Qué aportará a la ciudad desde su nuevo cargo?
-Dedicación, trabajo, ilusión y una mirada feminista.
-¿Qué valoración hace de la primera gestión realizada en la primera mitad del mandato, marcada por la pandemia del COVID-19?
-Este equipo de gobierno ha trabajado de manera incansable desde el minuto uno para atender las necesidades de toda la ciudadanía. Fuimos los primeros en atender las necesidades del centro de atención primaria y del CUAP; y los primeros en atender a los comercios, a las farmacias, a las personas mayores y a los niños, cuando otras administraciones no lo hacían. Además, pusimos en marcha un servicio para llevar a casa comida y medicamentos a las personas mayores, dependientes o aquellas que no pudieran salir a la calle.
Y también hemos distribuido a otros ayuntamientos EPIS porque no tenían. Sin distinción ninguna, porque nuestra máxima preocupación era y es la salud, por encima de todo.
-¿Y cuáles serán las principales acciones en estos menos de dos años que quedan de legislatura?
-La pandemia ha hecho mucho daño, tanto económico como social. Las familias, los comercios y las empresas han sufrido y están sufriendo la crisis. Nuestra prioridad es hacer todo lo que podamos para recuperarnos socioeconómicamente. El objetivo es trabajar para la excelencia y dar respuesta a todas las necesidades.
-En sus palabras de investidura se comprometía a reunirse con entidades, asociaciones y otros representantes de la ciudad para conocer sus inquietudes y opiniones. ¿Ya ha comenzado esta ronda de encuentros?
-Empezamos inmediatamente esa ronda de encuentros, aunque las vacaciones de las asociaciones y entidades nos hizo paralizarlas. Pero ya las hemos retomado y prevemos que este mes de septiembre estarán finalizadas todas las reuniones.
-¿Y qué es lo que les está transmitiendo?
-Que tenemos que colaborar y trabajar juntos porque hay un interés común: que Sant Andreu de la Barca mejore. Y si lo hacemos juntos, lo haremos muchísimo mejor.
-En su discurso también avanzaba que a corto plazo se presentará un Plan de Actuación. ¿Cuáles serán las líneas estratégicas?
-Estamos trabajando con todas las asociaciones y entidades de la ciudad. Recopilaremos todas las necesidades y entre todos juntos haremos ese plan, que si no pasa nada lo presentaremos en octubre a toda la ciudadanía.
-¿Puede avanzar algo más sobre él?
-De momento, no. Vamos a dejarlo ahí en secreto hasta que lo tengamos todo, y que sean los ciudadanos los primeros que reciban la información.
![[Img #38670]](https://elfar.cat/upload/images/09_2021/2398_7m0a0874-copia.jpg)
-Su predecesor, Enric Llorca, ha estado al frente del consistorio durante 26 años, por lo que ha dejado un gran legado. ¿Esto ayuda o da vértigo?
-El PSC ha hecho un gran trabajo y una gran labor en Sant Andreu de la Barca. Llevamos gobernando desde la recuperación de la democracia. Es cierto que Enric Llorca ha dejado un gran legado y también es cierto que puede ser un gran reto. Pero seguimos trabajando para avanzar por los ciudadanos y ciudadanas. Es un orgullo estar al frente del municipio para liderar una nueva transformación.
-¿Y en qué consistirá esta nueva transformación?
-Vamos a darle otras dinámicas, otra forma de trabajo distinta, vamos a contar con la colaboración de todos los que estén dispuestos a trabajar por Sant Andreu de la Barca y en su beneficio.
-Pero cuando habla de otra forma de trabajo diferente, ¿a qué se refiere exactamente?
-Hay que contar con la igualdad, la ecología, la sostenibilidad… En definitiva, con todos esos aspectos que nos preocupan, nos afectan y que, por lo tanto, hay que mejorar.
-¿Le ha dado algún consejo para afrontar su nueva etapa como alcaldesa?
-Sí, sobre todo uno que yo creo que es muy valioso: el equipo es lo más importante que uno puede tener. Y yo tengo un gran equipo a mi lado.
-¿Cómo le gustaría que le recordaran en un futuro?
-Como una persona que trabajó para hacer de Sant Andreu de la Barca una ciudad respetuosa, igualitaria, ecológica, sostenible, abierta, dinámica, con talento, con oportunidades para todas y todos, y preparada para los nuevos retos.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15