Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 14:36:57 horas

DULCE VALERO | 619
Lunes, 20 de Septiembre de 2021
L'HOSPITALET

El CAID cumple 35 años de apoyo y acompañamiento a la mujer

El centro, pionero en Catalunya, ha atendido en estos años a más de 15.700 mujeres y 700 niños

[Img #38782]

 

L'Hospitalet conmemoró ayer, con un programa de actividades en la plaza de Can Colom, el 35 aniversario del CAID (Centre d'Atenció i Informació a la Dona), un centro pionero en Catalunya que desde su inauguración en 1986 ha prestado información, orientación y atención a más de 15.700 mujeres y 700 niños.

 

En los últimos diez años, de 2010 a 2020, se han desarrollado desde el centro más de 1.700 actividades comunitarias, de promoción de la igualdad y prevención de la violencia machista, en las que han participado más de 12.500 jóvenes de los centros educativos y más de 52.000 personas de la ciudad.

 

El equipamiento ha evolucionado, a lo largo de los años, en la prestación de nuevos servicios que ofrecen una atención integral de apoyo a las mujeres que sufren situaciones de desigualdades por razón de género. "El CAID ha hecho un buen camino hacia la igualdad con el apoyo, la formación y la ayuda a miles de mujeres de L'Hospitalet", explican fuentes municipales.


En 1986, con su creación, fue el primer servicio de Catalunya que ofreció atención integral, social y psicológica y asesoramiento jurídico a las mujeres de la ciudad en situación de conflicto o dificultad para temas de género, discriminación, ruptura de pareja, violencia machista, etc.
 
En 1991, el CAID se amplió con el Programa Municipal per a la Dona, incorporando y desarrollando proyectos comunitarios y coeducativos con perspectiva de género y desarrolla proyectos pioneros en intervención en violencia de género e intervención con infancia. El centro también fue pionero en la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de desarrollo integral de los barrios, como el Plan integral Collblanc-la Torrassa, el Urban Gornal y el actual Plan integral Les Planes y Blocs Florida.
 
En 2005 puso en marcha el primer protocolo en Catalunya para la prevención y tratamiento de la violencia contra las mujeres, un plan de actuación integral en L'Hospitalet con un circuito de atención a mujeres en situación de violencia de género con la participación de todos los servicios de la ciudad implicados.


Destaca también el apoyo a la participación de las mujeres en la vida social de la ciudad desde el año 1987, en el que nació la primera asociación de mujeres en L'Hospitalet. Actualmente, hay 11 entidades de mujeres que participan en la Taula Sectorial de la Dona. El equipamiento municipal también fue pionero en la creación de un centro de documentación especializado en género.

 

El CAID, en todos estos años, ha tenido que ir adaptándose a los contextos cambiantes, ya que cuando comenzó el servicio no había un marco legislativo ni protocolos de actuación. "Después de todos estos años adaptándonos a los nuevos protocolos establecidos tanto por la ley estatal como por la catalana, el reto ahora es que haya un único protocolo para cualquier tipo de violencia, incluida, por ejemplo, la que se ejerce con los matrimonios forzosos o las agresiones sexuales", explican desde el centro.

 

El perfil mayoritario entre las usuarias que han acudido en estos años al centro es el de mujeres adultas de 30 a 55 años, aunque destacan, entre los cambios, la atención creciente a la población más joven: "Entre las nuevas generaciones se habla más del tema y hay más sensibilidad, mas empoderamiento y más concienciación, lo que hace que se acerquen más al servicio". Además ha ayudado que en la ciudad se han hecho en los últimos años muchas campañas de concienciación en escuelas e institutos en los que se han celebrado numerosos talleres por parte de cuerpos de seguridad como los Mossos d'Esquadra o la Guardia Urbana sobre violencia machista y el ciberacoso, una modalidad que ha ido claramente al alza en los útlimos años. También destacan que el conjunto de profesionales implicados en los circuitos de atención "está más preparado que antes y más sensibilizado a la hora de detectar situaciones de violencia".

 

Violencia machista y pandemia

 

Otros de los factores que ha marcado la atención en estos 35 años de trayectoria del CAID ha sido la pandemia sanitaria y las consecuencias negativas que ha tenido sobre muchas mujeres, afectadas por un período de asilamiento forzado que ha debillitado sus redes de apoyo y por una crisis económica que ha incrementado su vulnerabilidad y dependencia.

 

En este sentido, las profesionales del CAID han hecho un esfuerzo importante para suplir en la medida de lo posible estas carencias sobrevenidas por la crisis. Durante todo el tiempo de pandemia, incluido el confinamiento del Estado de Alarma, el CAID ha seguido abierto y prestando atención a las mujeres de L'Hospitalet. Así, de enero de 2020 a agosto de 2021 se atendieron, bien de forma presencial o via telemática, un total de 1.882 mujeres, sumando 8.650 atenciones, lo que se tradujo en un incremento de la actividad del servicio municipal en un 23%.

 

Cabe destacar que un 40% de estas mujeres no habían sido atendidas antes por el servicio, y que más del 46% habían sufrido algún tipo de violencia machista (física, psicológica, económica, acoso, violencia múltiple, etc.).

 

Por otro lado, desde el centro reivindican, más allá de su función como servicio especializado en la atención integral a la mujer, que se destinen desde la Generalitat más recursos a los servicios de recuperación y que éstos se adapten a las necesidades reales de la mujer víctima de la violencia machista.

 

Según las responsables de CAID, "si bien durante la pandemia ha habido un incremento por parte de la Generalitat de plazas de pisos de acogida, sería necesario redefinir mejor qué tipo de recursos son necesarios para la recuperación real de las mujeres y de sus hijos, como aquellos relacionados con su integración o reincoporación al mercado laboral con un sueldo digno".

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.