Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:59:39 horas

| 997 1
Jueves, 07 de Octubre de 2021
OPINIÓN

¿Por qué y para qué?

ANTONIO BALMÓN. Alcalde de Cornellà

[Img #38994]La realidad atomizada y acelerada por la pandemia despliega una reflexión sobre los nuevos lugares a habitar, enredados en un presente que no ha cambiado mucho respecto a hace dos años, contaminados por elementos volátiles, desenfocados por la anécdota que no nos deja ver debajo de la superficie, tratando el pasado con soberbia, y enfocando el futuro con profecías, abandonando la calma, y simplificando el conocimiento racional de la realidad poliédrica. Fluimos por un espacio social donde el feudalismo de las redes sociales determina nuestra identidad, atrapados en la telaraña de las nuevas formas de comunicación y envueltos en una perfomance tik tokera ensimismada e insustancial.


El porqué de las ideas y el para qué de la gestión nos interpelan de nuevo. La agenda progresista debe desbordar la severidad de esos elementos desestabilizadores, y reforzar el papel del poder público para afrontar las transiciones energética, digital, y nueva actividad económica. El riesgo de más injusticia y desigualdad continúa presente; y no va a desaparecer con las propuestas entorno a las esencias o las identidades. Por ese motivo, hay que estar atentos a las circunstancias, siguiendo la dirección de los valores de siempre: libertad, igualdad, fraternidad.


El espacio progresista trabaja para transformar, no para poner a la sociedad en el diván, ni tampoco para optar por la épica de corto recorrido rasgándose las vestiduras contentando unas rancias identidades. La dinámica es caminar y equivocarnos.


El conflicto social continúa presente, y sin crecimiento no renovaremos la función social-económica de la redistribución, no habrá opción de ampliar las rentas, y los profundos cambios sociales-económicos quedarían bien anclados en manos de muy pocos. La redistribución se articula con el crecimiento combinatorio, rehuyendo de tener que elegir entre economía o medio ambiente, entre todo o nada; el desafío es consensuar, crear alianzas sociales que ensanchen la igualdad, y la clave, generar riqueza con el fin de crecer para dignificar a la ciudadanía privada de poder o sin suficiente autonomía económica. Para evitar estancarse, el primer peldaño de dignidad es el trabajo, mantener la esperanza implica consolidar ese reconocimiento.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

  • Beatriz Sánchez

    Beatriz Sánchez | Martes, 02 de Noviembre de 2021 a las 13:19:49 horas

    Buenos días, Balmon me gustaría tratar ...otro asunto ...no se si estas al corriente por las redes ,debido a la situación que tenemos... con la subida de la luz ..en una casa es un producto de primera necesidad...por esto quería comentarte ...hay una página..de la cual yo formó parte Apagón de España...seremos entre 40 o 50 mil personas desde hace dos meses..hay algunos pueblos...en los que el ayuntamiento... también se a unido ... te pido encarecidamente ...que el Ayuntamiento de Cornella de Llobregat... también lo haga ...por esta injusticia ..
    Un saludo cordial ..Antonio Balmón
    Beatriz...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.