Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 11:12:38 horas

| 203
Viernes, 01 de Octubre de 2021
COMARCA

La Diputación impulsa un nuevo plan de choque dotado con 50 millones de euros

El programa destinado a los ayuntamientos de la provincia busca impulsar la reactivacion socioeconómica y reducir las desigualdades

[Img #39013]

La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria Marín, y la vicepresidenta segunda, Carmela Fortuny, presentaron ayer jueves, 30 de septiembre, el nuevo Plan de Resiliencia Local, dotado con 50 millones de euros, que tiene como objetivos principales la reactivación económica de los municipios de la provincia y la reducción de las desigualdades existentes.

 

"Salir de los efectos de la pandemia no es sencillo, sino que requiere tiempo y, por tanto, la Diputación de Barcelona sigue estando al lado de los municipios, junto a los ayuntamientos", aseguraba Marín, quien destacaba que "se trata de un plan de aplicación que queremos que sea inmediato"; así como también un nuevo programa que "quiere ayudar a paliar todas las circunstancias que, quizá, no eran urgentes o de emergencia, pero sí es necesario desarrollarlas".

 

Con la voluntad de preservar la autonomía de los ayuntamientos, la Diputación de Barcelona desarrolla este nuevo plan a través de seis líneas de actuación. Por un lado, se apuesta por la reactivación económica, para promover el empleo, el comercio de proximidad, el turismo sostenible, la innovación y el emprendimiento.

 

Desde la corporación también se trabaja para la atención a las personas, con el objetivo de no dejar a nadie atrás, mediante la erradicación de la pobreza y el desarrollo de políticas de inclusión social.

 

La tercera línea de trabajo que se impulsa desde este plan es la solvencia financiera de los ayuntamientos con el fin de fortalecer las instituciones públicas; mientras que también se quiere promover la inversión sostenible, a través de consolidar pueblos y ciudades perdurables y seguros, proteger el patrimonio arquitectónico y crear y mantener infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad.

 

Por otra parte, una de las líneas de este programa hace referencia a la mitigación del cambio climático, a fin de reducir las emisiones y contribuir a la eficiencia energética; y, finalmente, la apuesta por la transformación digital, con la voluntad de promover la innovación y reducir la brecha digital.

 

Compromiso con los ayuntamientos

 

La acción de gobierno de la Diputación de Barcelona ha estado marcada, desde el inicio del mandato, por el apoyo ofrecido a los gobiernos locales de la provincia. "Un apoyo que, a pesar de la pandemia, la Diputación no sólo ha mantenido sino que también ha reforzado con un conjunto de planes que han tenido por objetivo hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social provocada por el coronavirus", remarcan desde la corporación en un comunicado.

 

Durante su intervención, Fortuny manifestaba que se quiere que el apoyo de la Diputación a los ayuntamientos "sea un compromiso con los pueblos, con las ciudades, con los barrios, con el territorio y, en definitiva, con la ciudadanía"; además de recordar que "hay que poner mucho énfasis en el papel de los ayuntamientos, porque ellos son la primera puerta, son la proximidad".

 

En el último año y medio, la Diputación de Barcelona ha destinado cerca de 185,6 millones de euros a paliar los efectos del COVID-19, mediante un conjunto de programas, ayudas directas a los gobiernos locales y compra de material de protección del coronavirus. De entre todos ellos destacan las ayudas para emergencias municipales (16,6 millones de euros), el programa Cap municipi enrere (15 millones de euros) y la compra de material de protección COVID-19 (14,5 millones de euros).

 

La Diputación de Barcelona ha distribuido los 50 millones de euros del Programa de Resiliencia Local teniendo en cuenta un conjunto de criterios. El primero ha sido asegurar un importe de 20.000 euros a cada municipio (12,4% del total), para que puedan hacer frente a las actuaciones previstas.

 

Más de la mitad del presupuesto (50,10%) se ha repartido en función del número de habitantes, mientras que el resto (37,5%) se ha distribuido, a partes iguales, en función del inverso de la renta bruta familiar disponible por habitante, del número de personas en situación de desempleo, los ingresos propios del municipio corregidos por esfuerzo fiscal, de la extensión de la localidad y del porcentaje de población con recursos por debajo de 7.500 euros anuales por unidad de consumo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.