SANT BOI
El Ayuntamiento asesora a empresas y entidades sobre las subvenciones europeas
Se acaban de iniciar los talleres prácticos del programa de formación que se puso en marcha en julio para ayudar a presentar proyectos con mayor posibilidad de éxito
![[Img #39742]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/7380_16-santboi-copia.jpg)
Empresas, entidades y jóvenes de Sant Boi participan en el ciclo de acciones formativas que el Ayuntamiento está organizando, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, para dar a conocer las oportunidades de financiación europeas, incluidos los fondos Next Generation.
Desde el consistorio recuerdan que los proyectos vinculados con la transición digital, energética y ecológica en clave inclusiva son las prioridades que recibirán mayor financiación de la Unión Europea durante los próximos años. “Incrementar el grado de conocimiento de la ciudadanía y de los agentes del territorio sobre cuáles son estas prioridades y sobre cómo se concretarán es una fórmula útil para impulsar la reactivación social y económica de nuestra ciudad”, remarcan las mismas fuentes.
La iniciativa acerca los distintos programas europeos que existen para financiar proyectos tanto a nivel local como en cooperación con otros países. Por una parte, se presenta el Next Generation EU, un mecanismo de estímulo dirigido a impulsar el proceso de recuperación, transformación y resiliencia en Europa después de la crisis generada por el COVID-19. Y, por otra parte, se da a conocer el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
“Las personas asistentes ven reforzadas las posibilidades de acceder a estos fondos, conociendo fuentes de información para estar al corriente de las convocatorias de subvenciones en curso, recomendaciones sobre cómo redactar proyectos y consejos para preparar la documentación, los presupuestos o la justificación de los gastos”, explican desde el Ayuntamiento.
Asimismo, también se dan a conocer los diferentes tipos de apoyo y asesoramiento disponibles que permiten acceder a las subvenciones y fomentar la internacionalización de las empresas y entidades.
El programa de formación se puso en marcha en el mes de julio con sesiones teóricas en formato telemático. Desde entonces han asistido alrededor de un centenar de personas, representantes del tejido económico y social de la ciudad. Se han organizado sesiones específicas para empresas y comercios locales, tejido cultural, entidades deportivas y juveniles, entidades del tercer sector y jóvenes del municipio Además, también se celebró una sesión especial consistente en un diálogo entre agentes de la ciudad que anteriormente habían participado en proyectos con financiación europea.
En la recta final del proyecto, este mes de noviembre se han iniciado los talleres prácticos, que ayudan de forma específica a presentar proyectos europeos con mayores posibilidades de éxito. Las próximas sesiones previstas, que se llevan a cabo en el laboratorio Coboi lab, son: Implementación (25 de noviembre) y Gestión y justificación (2 de diciembre).
Toda la experiencia y contenidos trabajados a lo largo de la formación quedarán recogidos en una guía práctica sobre fondos europeos dirigida a los actores del territorio de Sant Boi, con el objetivo de facilitar una herramienta práctica y de consulta que sea útil a la hora de solicitar y gestionar subvenciones europeas.
![[Img #39742]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/7380_16-santboi-copia.jpg)
Empresas, entidades y jóvenes de Sant Boi participan en el ciclo de acciones formativas que el Ayuntamiento está organizando, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, para dar a conocer las oportunidades de financiación europeas, incluidos los fondos Next Generation.
Desde el consistorio recuerdan que los proyectos vinculados con la transición digital, energética y ecológica en clave inclusiva son las prioridades que recibirán mayor financiación de la Unión Europea durante los próximos años. “Incrementar el grado de conocimiento de la ciudadanía y de los agentes del territorio sobre cuáles son estas prioridades y sobre cómo se concretarán es una fórmula útil para impulsar la reactivación social y económica de nuestra ciudad”, remarcan las mismas fuentes.
La iniciativa acerca los distintos programas europeos que existen para financiar proyectos tanto a nivel local como en cooperación con otros países. Por una parte, se presenta el Next Generation EU, un mecanismo de estímulo dirigido a impulsar el proceso de recuperación, transformación y resiliencia en Europa después de la crisis generada por el COVID-19. Y, por otra parte, se da a conocer el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
“Las personas asistentes ven reforzadas las posibilidades de acceder a estos fondos, conociendo fuentes de información para estar al corriente de las convocatorias de subvenciones en curso, recomendaciones sobre cómo redactar proyectos y consejos para preparar la documentación, los presupuestos o la justificación de los gastos”, explican desde el Ayuntamiento.
Asimismo, también se dan a conocer los diferentes tipos de apoyo y asesoramiento disponibles que permiten acceder a las subvenciones y fomentar la internacionalización de las empresas y entidades.
El programa de formación se puso en marcha en el mes de julio con sesiones teóricas en formato telemático. Desde entonces han asistido alrededor de un centenar de personas, representantes del tejido económico y social de la ciudad. Se han organizado sesiones específicas para empresas y comercios locales, tejido cultural, entidades deportivas y juveniles, entidades del tercer sector y jóvenes del municipio Además, también se celebró una sesión especial consistente en un diálogo entre agentes de la ciudad que anteriormente habían participado en proyectos con financiación europea.
En la recta final del proyecto, este mes de noviembre se han iniciado los talleres prácticos, que ayudan de forma específica a presentar proyectos europeos con mayores posibilidades de éxito. Las próximas sesiones previstas, que se llevan a cabo en el laboratorio Coboi lab, son: Implementación (25 de noviembre) y Gestión y justificación (2 de diciembre).
Toda la experiencia y contenidos trabajados a lo largo de la formación quedarán recogidos en una guía práctica sobre fondos europeos dirigida a los actores del territorio de Sant Boi, con el objetivo de facilitar una herramienta práctica y de consulta que sea útil a la hora de solicitar y gestionar subvenciones europeas.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1