VILADECANS
El Ayuntamiento gana el premio CNIS 2021 al mejor proyecto consolidado de innovación pública de España
El Modelo de Innovación del Ayuntamiento (MIA) aborda nuevos proyectos estratégicos a partir del trabajo de cuatro Comités de Dirección transversales y una nueva cultura interna que apuesta por la innovación
![[Img #40006]](https://elfar.cat/upload/images/11_2021/608_premio-cnis-2021-viladecans.jpg)
El Modelo de Innovación del Ayuntamiento (MIA) de Viladecans ha obtenido el premio CNIS al mejor proyecto consolidado de innovación pública de España. La teniente de alcalde de Servicios Generales y de Empresas e Innovación, Joana Sánchez, recogió el viernes el premio en Madrid, en el marco del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, frente a otros dos finalistas: la Diputación de Sevilla y la Tesorería de la Seguridad Social.
El premio reconoce al MIA viladecanense “el diseño y puesta en marcha de una estrategia global de innovación en la institución, la incorporación de sistemas de gestión de la innovación, los planes de gestión del cambio, la innovación organizativa, la captación de talento, el relevo generacional y la innovación social”.
Tal como aseguran desde el consistorio, la distinción "valora el camino emprendido por el Ayuntamiento para abordar, a partir de un nuevo modelo de trabajo interno, proyectos estratégicos como la naturalización de la ciudad, el cambio en la recogida de residuos, la pacificación de entornos escolares o el impulso de comunidades energéticas frente al actual mercado eléctrico".
El Modelo de Innovación del Ayuntamiento (MIA) apuesta por acelerar la calidad de vida aplicando tanto metodologías como vectores innovadores en la cultura organizativa. MIA se construye en torno a unas nuevas estructuras de trabajo transversal: cuatro Comités de Dirección, que impulsan 24 proyectos estratégicos sobre espacio público, educación, transformación digital y transición ecológica y económica. "Esta nueva cultura organizativa busca agilizar las acciones incluyendo una planificación adaptativa a los imprevistos", remarcan desde el consistorio.
Además, la experiencia pone la semilla de un cambio en la cultura innovadora de toda la organización, que lideran trabajadores y trabajadoras municipales "que son embajadores del nuevo modelo, apoyados por nuevas herramientas de comunicación interna", explican las mismas fuentes. En 2017 el Ayuntamiento ya ganó el galardón al Proyecto Europeo Innovador por el impulso de entornos personales de aprendizaje en escuelas de la ciudad.
El Modelo de Innovación del Ayuntamiento (MIA) de Viladecans ha obtenido el premio CNIS al mejor proyecto consolidado de innovación pública de España. La teniente de alcalde de Servicios Generales y de Empresas e Innovación, Joana Sánchez, recogió el viernes el premio en Madrid, en el marco del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, frente a otros dos finalistas: la Diputación de Sevilla y la Tesorería de la Seguridad Social.
El premio reconoce al MIA viladecanense “el diseño y puesta en marcha de una estrategia global de innovación en la institución, la incorporación de sistemas de gestión de la innovación, los planes de gestión del cambio, la innovación organizativa, la captación de talento, el relevo generacional y la innovación social”.
Tal como aseguran desde el consistorio, la distinción "valora el camino emprendido por el Ayuntamiento para abordar, a partir de un nuevo modelo de trabajo interno, proyectos estratégicos como la naturalización de la ciudad, el cambio en la recogida de residuos, la pacificación de entornos escolares o el impulso de comunidades energéticas frente al actual mercado eléctrico".
El Modelo de Innovación del Ayuntamiento (MIA) apuesta por acelerar la calidad de vida aplicando tanto metodologías como vectores innovadores en la cultura organizativa. MIA se construye en torno a unas nuevas estructuras de trabajo transversal: cuatro Comités de Dirección, que impulsan 24 proyectos estratégicos sobre espacio público, educación, transformación digital y transición ecológica y económica. "Esta nueva cultura organizativa busca agilizar las acciones incluyendo una planificación adaptativa a los imprevistos", remarcan desde el consistorio.
Además, la experiencia pone la semilla de un cambio en la cultura innovadora de toda la organización, que lideran trabajadores y trabajadoras municipales "que son embajadores del nuevo modelo, apoyados por nuevas herramientas de comunicación interna", explican las mismas fuentes. En 2017 el Ayuntamiento ya ganó el galardón al Proyecto Europeo Innovador por el impulso de entornos personales de aprendizaje en escuelas de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24