VILADECANS
Los presupuestos para 2022 inciden en la sostenibilidad, la inclusión social y la transformación digital
Desde el equipo de gobierno aseguran que las cuentas municipales, que suman 72,6 millones de euros, tienen la voluntad de salir de la pandemia y afrontar los retos globales
![[Img #40129]](https://elfar.cat/upload/images/12_2021/1163_zmjih9la.jpg)
El Ayuntamiento de Viladecans ha presupuestado para 2022 un total de 72,6 millones de euros, las cuentas más elevadas de su historia, que suponen un aumento de un 3,6% respecto al ejercicio actual, gracias sobre todo a las aportaciones del resto de administraciones públicas, principalmente del Estado (17,2 millones de euros; un 12% más). En términos consolidados, integrando las sociedades municipales y la Fundación Ciutat de Viladecans, la cifra asciende a 98 millones de euros.
Las cuentas fueron aprobadas el pasado jueves en sesión plenaria, con los votos a favor de los grupos del equipo de gobierno (PSC y Viladecans en Comú-En Comú Guanyem), y los negativos de ERC, Ciudadanos y Podemos.
"Son los presupuestos de las oportunidades, que tienen una clara voluntad de salir de la pandemia generando oportunidades de futuro para todos los ciudadanos y, al mismo tiempo, poder hacer frente a los retos globales que enmarca la Estrategia 2030 y la Agenda Urbana Local”, aseguraba la teniente de alcalde de Servicios Generales y de Empresas e Innovación, Joana Sánchez, tras añadir que las cuentas para 2022 apuestan por potenciar la inclusión social, la sostenibilidad y la transformación digital.
Respecto a la inclusión social y atención a las personas, se destinarán 8,6 millones de euros a la asistencia social y al fomento del empleo; 6,8 millones a educación; 4,7 millones a cultura y 2,4 millones a deportes. Entre las nuevas medidas, resalta la financiación de las matrículas universitarias de los estudiantes con menos recursos, un proyecto dotado con 50.000 euros.
En ese mismo eje, destaca también el gasto en ayudas sociales de vivienda (45.000 euros), así como la Oficina Local d’Habitatge (433.000 euros). Se potencian, además, los servicios de atención domiciliaria y teleasistencia, con 1.725.000 euros y 136.000 euros, respectivamente.
En cuanto al mantenimiento de ciudad, el consistorio realizará el próximo año un importante esfuerzo en la recogida de residuos y limpieza de calles (una inversión ya de 6,6 millones), así como en la seguridad ciudadana y la convivencia, con 5,1 millones de euros destinados al servicio de Policía Local. El gasto en alumbrado público y electricidad en escuelas y equipamientos alcanzará los 1,7 millones de euros, 400.000 euros más que en 2021.
El Ayuntamiento de Viladecans también continuará apostando por la dinamización económica. Un punto de atención importante seguirá siendo la digitalización y la dinamización del comercio y el turismo local (1,8 millones de euros) y programas como la gestión del Marketplace Compra 08840 (58.000 euros) e Innova Dona, pensados para ayudar a los comercios y empresas a digitalizarse para acceder a nuevos mercados y captar nuevas oportunidades. Las partidas presupuestarias destinadas a la transformación digital como palanca de innovación alcanzan los 400.000 euros.
Más inversiones
El capítulo de inversiones se lleva una partida de 6,2 millones de euros, que se sumarán a los 12 millones procedentes de ejercicios anteriores, de actuaciones que todavía seguirán en ejecución el próximo año.
Entre los principales proyectos de inversión destacan la pista cubierta del patio de la escuela Els Garrofers; la rehabilitación exterior de la biblioteca de Can Xic; el proyecto museográfico de Can Amat; el asfaltado de calles; la compra de vehículos de recogida de residuos; la mejora de la eficiencia energética de los edificios municipales, la dotación de nuevos juegos infantiles y la redacción del proyecto de la futura piscina municipal descubierta de verano, entre otros.
Además, se creará la Oficina Viladecans 2030 para poder desplegar las actuaciones siguiendo los planes estratégicos de ciudad, la Estrategia 2030 y la Agenda Urbana Local, que persiguen los retos globales de desarrollo urbano sostenible. “Esta línea de trabajo puede incidir en la captación de nuevos recursos económicos para la ciudad, puesto que el Ayuntamiento prevé solicitar a los fondos europeos Next Generation hasta seis proyectos en ámbitos como la movilidad sostenible, la naturalización urbana, la transformación digital o la competitividad económica”, remarcan fuentes municipales.
Presión fiscal por debajo de la inflación
Los nuevos presupuestos contemplan la congelación de todos los impuestos y tasas. Únicamente se actualiza el IBI con un aumento del 2,6%, quedando por debajo de la inflación. “Aunque la regla de estabilidad presupuestaria sigue suspendida, el Ayuntamiento de Viladecans goza de un endeudamiento sostenible del 23%; con un total de 15,8 millones de euros, que durante 2022 únicamente se incrementará en un millón de euros”, apuntan las mismas fuentes.
El Ayuntamiento de Viladecans ha presupuestado para 2022 un total de 72,6 millones de euros, las cuentas más elevadas de su historia, que suponen un aumento de un 3,6% respecto al ejercicio actual, gracias sobre todo a las aportaciones del resto de administraciones públicas, principalmente del Estado (17,2 millones de euros; un 12% más). En términos consolidados, integrando las sociedades municipales y la Fundación Ciutat de Viladecans, la cifra asciende a 98 millones de euros.
Las cuentas fueron aprobadas el pasado jueves en sesión plenaria, con los votos a favor de los grupos del equipo de gobierno (PSC y Viladecans en Comú-En Comú Guanyem), y los negativos de ERC, Ciudadanos y Podemos.
"Son los presupuestos de las oportunidades, que tienen una clara voluntad de salir de la pandemia generando oportunidades de futuro para todos los ciudadanos y, al mismo tiempo, poder hacer frente a los retos globales que enmarca la Estrategia 2030 y la Agenda Urbana Local”, aseguraba la teniente de alcalde de Servicios Generales y de Empresas e Innovación, Joana Sánchez, tras añadir que las cuentas para 2022 apuestan por potenciar la inclusión social, la sostenibilidad y la transformación digital.
Respecto a la inclusión social y atención a las personas, se destinarán 8,6 millones de euros a la asistencia social y al fomento del empleo; 6,8 millones a educación; 4,7 millones a cultura y 2,4 millones a deportes. Entre las nuevas medidas, resalta la financiación de las matrículas universitarias de los estudiantes con menos recursos, un proyecto dotado con 50.000 euros.
En ese mismo eje, destaca también el gasto en ayudas sociales de vivienda (45.000 euros), así como la Oficina Local d’Habitatge (433.000 euros). Se potencian, además, los servicios de atención domiciliaria y teleasistencia, con 1.725.000 euros y 136.000 euros, respectivamente.
En cuanto al mantenimiento de ciudad, el consistorio realizará el próximo año un importante esfuerzo en la recogida de residuos y limpieza de calles (una inversión ya de 6,6 millones), así como en la seguridad ciudadana y la convivencia, con 5,1 millones de euros destinados al servicio de Policía Local. El gasto en alumbrado público y electricidad en escuelas y equipamientos alcanzará los 1,7 millones de euros, 400.000 euros más que en 2021.
El Ayuntamiento de Viladecans también continuará apostando por la dinamización económica. Un punto de atención importante seguirá siendo la digitalización y la dinamización del comercio y el turismo local (1,8 millones de euros) y programas como la gestión del Marketplace Compra 08840 (58.000 euros) e Innova Dona, pensados para ayudar a los comercios y empresas a digitalizarse para acceder a nuevos mercados y captar nuevas oportunidades. Las partidas presupuestarias destinadas a la transformación digital como palanca de innovación alcanzan los 400.000 euros.
Más inversiones
El capítulo de inversiones se lleva una partida de 6,2 millones de euros, que se sumarán a los 12 millones procedentes de ejercicios anteriores, de actuaciones que todavía seguirán en ejecución el próximo año.
Entre los principales proyectos de inversión destacan la pista cubierta del patio de la escuela Els Garrofers; la rehabilitación exterior de la biblioteca de Can Xic; el proyecto museográfico de Can Amat; el asfaltado de calles; la compra de vehículos de recogida de residuos; la mejora de la eficiencia energética de los edificios municipales, la dotación de nuevos juegos infantiles y la redacción del proyecto de la futura piscina municipal descubierta de verano, entre otros.
Además, se creará la Oficina Viladecans 2030 para poder desplegar las actuaciones siguiendo los planes estratégicos de ciudad, la Estrategia 2030 y la Agenda Urbana Local, que persiguen los retos globales de desarrollo urbano sostenible. “Esta línea de trabajo puede incidir en la captación de nuevos recursos económicos para la ciudad, puesto que el Ayuntamiento prevé solicitar a los fondos europeos Next Generation hasta seis proyectos en ámbitos como la movilidad sostenible, la naturalización urbana, la transformación digital o la competitividad económica”, remarcan fuentes municipales.
Presión fiscal por debajo de la inflación
Los nuevos presupuestos contemplan la congelación de todos los impuestos y tasas. Únicamente se actualiza el IBI con un aumento del 2,6%, quedando por debajo de la inflación. “Aunque la regla de estabilidad presupuestaria sigue suspendida, el Ayuntamiento de Viladecans goza de un endeudamiento sostenible del 23%; con un total de 15,8 millones de euros, que durante 2022 únicamente se incrementará en un millón de euros”, apuntan las mismas fuentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34