Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 16:00:55 horas

| 536
Martes, 21 de Diciembre de 2021
ÁREA METROPOLITANA

El nuevo servicio de bicicleta metropolitana sale a concurso público

La instalación y explotación del AMBici se adjudicará a un operador privado durante un período de ocho años

[Img #40358]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y Transports Metropolità de Barcelona (TMB) han sacado a concurso el nuevo servicio de bicicletas metropolitano, el bautizado como AMBici, que pondrá a disposición de los ciudadanos hasta 2.600 bicicletas eléctricas y 236 estaciones de estacionamiento, la mitad de las cuales -como mínimo- tendrán punto de recarga eléctrica mientras que el resto serán energéticamente autónomas para poder operar el sistema de anclajes mediante placas fotovoltaicas.

 

AMBici llegará a 15 municipios: L'Hospitalet, ​Cornellà, El Prat, Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Boi, Viladecans, Gavà, Castelldefels. Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià del Besòs y Badalona.

 

“Desde el AMB, hoy celebramos un paso importante para hacer realidad el nuevo servicio de bici pública metropolitana, el AMBbici, que verá la luz el próximo año 2022 y que supondrá un punto de inflexión para el uso de la bicicleta en la metrópolis. Este nuevo servicio, liderado por el AMB y gestionado por TMB a través de un operador privado, reafirma el compromiso por seguir avanzando hacia una movilidad mucho más sostenible y menos contaminante. La bicicleta juega un papel clave”, ha manifestado el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda.

 

Por su parte, Laia Bonet, presidenta de TMB, ha situado el proyecto de bicicleta metropolitana dentro de la apuesta para convertirse en “referente en movilidad sostenible, tal y como nos hemos marcado en el Plan estratégico 2025, y hacerlo desde una clara vocación de servicio público". Bonet ha asegurado que "facilitaremos la movilidad personal con bicicletas de tecnología avanzada como un complemento a la operación de las dos grandes redes de transporte colectivo, la de metro y la de autobuses, que deben seguir siendo troncales en la movilidad en la metrópolis Barcelona” .

 

Este pasado miércoles, TMB ha aprobado la licitación, a través de la sociedad Proyectos y Servicios de Movilidad (PSM), del contrato de implantación, mantenimiento y gestión del servicio de bicicleta pública metropolitana de Barcelona. La documentación relativa al concurso, con un presupuesto base de 60,8 millones de euros, está ya publicada en el perfil del contratante de TMB.

 

Este concurso público abierto tiene el objetivo de adjudicar la instalación y explotación del servicio a un operador privado durante un período de ocho años. La contratación engloba el suministro, operación, mantenimiento y redistribución de las bicicletas, así como la plataforma de gestión, la atención al usuario y otros elementos complementarios.

 

El plazo de presentación de ofertas finaliza a mediados de febrero de 2022 y está previsto que la adjudicación del contrato se lleve a cabo a principios del mes de junio del próximo año.

 

El servicio empezará a operar durante el último trimestre de 2022 en algunos municipios, y el despliegue concluirá durante el primer trimestre de 2023.

 

Para la financiación, el AMB espera contar con los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además de las aportaciones de los ayuntamientos metropolitanos en los que se implante el servicio.

 

Este nuevo servicio metropolitano, que recoge la experiencia del e-Bicibox y toma el Bicing como referente para realizar un servicio más potente, se enmarca en la estrategia metropolitana del Plan metropolitano de movilidad urbana (PMMU) 2019-2024, la hoja de ruta de las políticas de movilidad de la metrópolis de Barcelona para los próximos años, y del Plan de actuación metropolitano (PAM) 2019-2023.

 

TMB operará el nuevo servicio a través de una sociedad del grupo, PSM, dentro de la línea establecida en su Plan estratégico 2025 de constituirse en proveedor global de movilidad sostenible y poner en marcha nuevos servicios en el área de Barcelona que sean complementarios a la operación de las dos grandes redes de transporte colectivo, la de metro y la de autobuses.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.