Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 16:35:58 horas

| 214
Miércoles, 22 de Diciembre de 2021
EL PRAT

Cohesión social, transición energética e innovación, ejes del presupuesto municipal de 2022

Uno de los ámbitos que más crece es el de Acción Social, al que se destinarán 14,6 millones de euros, un 3,8% más que en 2021

[Img #40363]

El Ayuntamiento de El Prat presentó el lunes su propuesta presupuestaria para el año 2022, en una audiencia pública celebrada en el Cèntric Espai Cultural. De acuerdo con esta propuesta, que se debatirá y votará en el pleno municipal extraordinario de hoy miércoles, los presupuestos del Ayuntamiento para el próximo año suman un total de 107,97 millones de euros (100,27 millones de gasto ordinario y 7,69 millones de inversiones), un 2,7% más que en 2021.

 

En la audiencia pública se presentó tanto la propuesta de presupuesto del Ayuntamiento como el de las diferentes empresas municipales (Aigües del Prat, Prat Espais y El Prat Comunicació) y el del Consorci del Prat Nord. En total, los presupuestos de la corporación, sumados al de las empresas municipales y los de este consorcio, ascienden a un total de 117,84 millones de euros.

 

Desde el equipo de gobierno explican que la propuesta presupuestaria se ha planteado con el doble reto de finalizar la estrategia de construcción de la ciudad frente a la pandemia y de avanzar en los objetivos de mejora de la sostenibilidad social y ambiental del Plan de Actuación Municipal (PAM) 2020-2023. En estos momentos, la estrategia de reconstrucción se ha ejecutado en un 83% y el PAM en un 64%, según informan fuentes municipales.

 

Asimismo, las cuentas municipales han tenido que elaborarse teniendo en cuenta nuevos retos y oportunidades del contexto actual. Por un lado, han tenido que ajustarse a la pérdida de ingresos que comportará la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el denominado impuesto de la plusvalía (que en el caso de El Prat se cifraba inicialmente en tres millones). Sin embargo, el Estado ha aprobado ya una nueva regulación por la vía de urgencia y también está previsto que se apruebe una compensación para los ayuntamientos por las pérdidas sobrevenidas.

 

Por su parte, las cuentas municipales también se enfrentan al aumento de los costes energéticos y financieros. Los gastos para pagar el gas, la electricidad y las comisiones bancarias ascenderán a 3.013.017 euros en 2022, cerca de un millón de euros más que en 2021. Por otra parte, la propuesta presupuestaria todavía no incorpora las nuevas oportunidades de ingresos para financiar proyectos de reconstrucción y de innovación que se derivarán de la iniciativa europea Next Generation.

 

El presupuesto de acción social, el que más crece

 

Una de las áreas en las que más se incrementará el presupuesto municipal de gastos será la de acción social y comunitaria, a la que se destinarán 14.634.083 euros, lo que representa un incremento neto del 3,8% respecto a 2021.

 

Se reforzará especialmente el gasto en los Servicios de Atención Domiciliaria, que ya llegan a cerca de 700 personas de la ciudad y continuarán ampliándose durante 2022. También cabe destacar la nueva partida de 89.000 euros para impulsar proyectos de salud mental comunitaria. Asimismo, se mantendrá el esfuerzo presupuestario en ayudas sociales para las personas con dificultades socioeconómicas o para costear el precio de la vivienda.

 

En materia social, también se realizará una aportación extra de 30.000 euros para apoyar a la población más joven en cuanto a la salud mental. Además, se establecerá una partida de 30.000 euros para el proyecto Bo jove, que permitirá a las personas menores de 25 años adquirir entradas para actos culturales con una tarifa plana de cinco euros.

 

Por otra parte, está previsto incrementar en un 37% la aportación a la Fundación Rubricatus hasta los 100.000 euros para reforzar sus servicios, especialmente dirigidos a la inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional.

 

En cuanto al gasto del resto de áreas municipales, destaca también el incremento del 7,60% de acción ambiental y energía respecto a 2021, ya que contará con un presupuesto ordinario de 1.765.005 euros, en el marco del despliegue de la estrategia de transición energética en la ciudad.

 

Asimismo, aumenta el gasto en Salud Pública y Consumo, con un presupuesto de 1.876.397 euros, y Actividad Física y Deporte, con 7.634.399 euros, en un momento en el que el Ayuntamiento quiere promover la salud de la ciudadanía y reactivar su práctica deportiva que se ha visto afectada por el contexto de la pandemia.

 

Además, el presupuesto municipal se ha ajustado a la reciente reestructuración del gobierno municipal, que ha supuesto, entre otras modificaciones, la creación de la nueva área de Alcaldía, Innovación, Agenda 2030 y Next Generation, que este primer año tendrá un presupuesto de 799.760 euros.

 

Inversiones para pacificar calles y mejorar equipamientos y espacios públicos

 

En el apartado de inversiones, este 2022 se empezarán a ejecutar proyectos para pacificar calles y espacios públicos de la ciudad. Uno de ellos será la creación de un gran eje verde que cruzará la ciudad de norte a sur y la reconectará con su entorno natural y agrícola, pacificando la avenida del Canal entre la guardería Sol Solet y la plaza Catalunya.

 

Otras actuaciones consistirán en la pacificación de algunos tramos de las calles Castella y Frederic Soler; la creación de una gran manzana pacificada en el entorno de las calles Sant Boi y Viladecans, una vez haya finalizado la pacificación de las calles Bartrina y Sant Pere o la reordenación de la calle Enric Borràs con el ensanchamiento de las aceras.

 

En cuanto a una de las inversiones más importantes previstas, la de la nueva residencia de ancianos de El Prat, una vez elegido el proyecto constructivo a finales de este año por un jurado independiente, en 2022 se acabará de planificar y preparar todo lo necesario para empezar las obras en 2023.

 

Otras inversiones son la reforma del Institut Escola Pepa Colomer, cofinanciada con la Generalitat de Catalunya; las mejoras en las instalaciones y gradas del CEM Estruch y Julio Méndez; la ejecución de proyectos aprobados en el marco del último proceso de los presupuestos participativos; la remodelación del paseo Ramon Codina y de las plazas 17 de setembre y l'Estany de Sant Maurici; o la adquisición de más solares en el Eixample Sud para aumentar el parque público de vivienda asequible en ese entorno.

 

Asimismo, está previsto invertir en proyectos estratégicos para promover la transición energética con fondos movilizados por el propio Ayuntamiento, complementados con los que se puedan obtener de otras administraciones, como los fondos europeos Next Generation. Las inversiones previstas son para iniciativas ya en marcha como la instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas municipales o el de movilidad compartida en el trabajo, así como nuevos proyectos como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, el eje verde en la avenida del Canal, la mejora del sistema de reciclaje o la transformación digital de la administración local.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.