COMARCA
Las ventas de vehículos en el Baix Llobregat cayeron un 11,2% el año pasado
Las matriculaciones de automóviles en la comarca han cerrado 2021 con un volumen de 9.221 unidades, 1.166 menos que en 2020
![[Img #40553]](https://elfar.cat/upload/images/01_2022/5699_coches.jpg)
Como era previsible tras la crisis provocada por el COVID-19, el parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2021 con un nuevo desplome en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio una caída del 11,2%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la asociación Gremio del Motor. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado un descenso del 30,54%.
En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 9.221 turismos, frente a las 10.387 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2020 y a las 12.827 de 2019. De hecho, todos los municipios de la comarca, a excepción de Pallejà, El Papiol, La Palma de Cervelló y Castellví de Rosanes cierran el año en negativo. Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2021 un total de 1.253 vehículos, 551 menos que el año anterior y 907 menos que en 2019.
Martorell, Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Esplugues, Castelldefels y El Prat son las ciudades que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2020. Entre las siete localidades, se han vendido 6.513 turismos.
En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar la firma Seat, con 2.229 matriculaciones, lo que significa el 24,17% del total.
A continuación se sitúan las marcas Toyota (con 703 coches vendidos), Dacia (545), Renault (451), Peugeot (426), Volkswagen (360), Citroën (355) y Fiat (334). Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Chevrolet, Chrysler, Dodge, Ferrari, Infiniti, Lancia, Maserati, Saab, SaangYong, Tata y Think, que no han conseguido vender ni una sola unidad.
Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet también se han decidido por algunos de los modelos de la firma Seat (con 218 vehículos vendidos), seguidos de Nissan (166), Dacia (104), Peugeot (100), Toyota (83) y Citroën (75).
En Catalunya, el año se cierra con 110.691 unidades vendidas, lo que significa una caída del 10,6%. “Acabamos un año muy complicado para el sector, que empezaba con la esperanza de superar el 2020 marcado para los confinamientos y restricciones”, reconocen desde la Patronal Fecavem. Sin embargo, la crisis económica no solo se ha mantenido, sino que, además, se ha visto agravada por la falta de semiconductores y los problemas en el suministro de los vehículos. “Los mercados de turismos, vehículos de dos ruedas y comerciales caen y esto representa una frenada importante en la renovación del parque circulante de vehículos”, señalan las mismas fuentes.
Desde Fecavem creen que durante el año 2022 se irá normalizando la producción y la logística de los vehículos y aseguran que “partimos con la ventaja de una cartera de pedidos que Faconauto ha estimado en 250.000 unidades en toda España”. Aún así, señalan que es difícil pronosticar cuántas unidades se matricularán este nuevo año dada la incertidumbre actual.
Además, remarcan que no ayuda en nada al sector la subida de impuestos debido a los nuevos tramos del Impuesto de Matriculación, y que el mercado catalán tiene un problema añadido, relacionado con el impuesto sobre las emisiones. “En 2021 hemos empezado a pagarlo pero en 2022 subirá sustancialmente para muchos contribuyentes. Un indicio claro es que el presupuesto para 2021 se estimaba en 66 millones de euros y para 2022 se presupuesta en 120 millones de euros”, explican.
Desde la patronal se muestran contrarios a que “esta presión fiscal que tiene razón de ser en el cambio climático sea aplicable a los contribuyentes de Catalunya”, así como que las empresas del sector “deban pagar también por su stock de vehículos destinados a su venta”. Consideran que todo ello encarece el coste de comercialización de los profesionales del motor en Catalunya frente al resto de comunidades autónomas y les resta competitividad.
![[Img #40553]](https://elfar.cat/upload/images/01_2022/5699_coches.jpg)
Como era previsible tras la crisis provocada por el COVID-19, el parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2021 con un nuevo desplome en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio una caída del 11,2%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la asociación Gremio del Motor. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado un descenso del 30,54%.
En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 9.221 turismos, frente a las 10.387 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2020 y a las 12.827 de 2019. De hecho, todos los municipios de la comarca, a excepción de Pallejà, El Papiol, La Palma de Cervelló y Castellví de Rosanes cierran el año en negativo. Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2021 un total de 1.253 vehículos, 551 menos que el año anterior y 907 menos que en 2019.
Martorell, Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Esplugues, Castelldefels y El Prat son las ciudades que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2020. Entre las siete localidades, se han vendido 6.513 turismos.
En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar la firma Seat, con 2.229 matriculaciones, lo que significa el 24,17% del total.
A continuación se sitúan las marcas Toyota (con 703 coches vendidos), Dacia (545), Renault (451), Peugeot (426), Volkswagen (360), Citroën (355) y Fiat (334). Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Chevrolet, Chrysler, Dodge, Ferrari, Infiniti, Lancia, Maserati, Saab, SaangYong, Tata y Think, que no han conseguido vender ni una sola unidad.
Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet también se han decidido por algunos de los modelos de la firma Seat (con 218 vehículos vendidos), seguidos de Nissan (166), Dacia (104), Peugeot (100), Toyota (83) y Citroën (75).
En Catalunya, el año se cierra con 110.691 unidades vendidas, lo que significa una caída del 10,6%. “Acabamos un año muy complicado para el sector, que empezaba con la esperanza de superar el 2020 marcado para los confinamientos y restricciones”, reconocen desde la Patronal Fecavem. Sin embargo, la crisis económica no solo se ha mantenido, sino que, además, se ha visto agravada por la falta de semiconductores y los problemas en el suministro de los vehículos. “Los mercados de turismos, vehículos de dos ruedas y comerciales caen y esto representa una frenada importante en la renovación del parque circulante de vehículos”, señalan las mismas fuentes.
Desde Fecavem creen que durante el año 2022 se irá normalizando la producción y la logística de los vehículos y aseguran que “partimos con la ventaja de una cartera de pedidos que Faconauto ha estimado en 250.000 unidades en toda España”. Aún así, señalan que es difícil pronosticar cuántas unidades se matricularán este nuevo año dada la incertidumbre actual.
Además, remarcan que no ayuda en nada al sector la subida de impuestos debido a los nuevos tramos del Impuesto de Matriculación, y que el mercado catalán tiene un problema añadido, relacionado con el impuesto sobre las emisiones. “En 2021 hemos empezado a pagarlo pero en 2022 subirá sustancialmente para muchos contribuyentes. Un indicio claro es que el presupuesto para 2021 se estimaba en 66 millones de euros y para 2022 se presupuesta en 120 millones de euros”, explican.
Desde la patronal se muestran contrarios a que “esta presión fiscal que tiene razón de ser en el cambio climático sea aplicable a los contribuyentes de Catalunya”, así como que las empresas del sector “deban pagar también por su stock de vehículos destinados a su venta”. Consideran que todo ello encarece el coste de comercialización de los profesionales del motor en Catalunya frente al resto de comunidades autónomas y les resta competitividad.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112