OPINIÓN
Un mercado laboral justo, una sociedad justa
VICKY CASTELLANOS NUÑEZ. Consellera de Feminismo, Gent Gran y Diversidad Sexual y de Género
![[Img #41560]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/20_vicky-castellanos-copia.jpg)
El informe publicado ayer por el Observatori Comarcal del Baix Llobregat y el Consell de les Dones del Baix Llobregat pone de nuevo de manifiesto que la brecha salarial y la precariedad laboral de las mujeres, dista mucho de la necesaria igualdad.
El mercado laboral necesita de una profunda transformación con perspectiva de género. La brecha salarial existe en todos los ámbitos y edades, y se hace mayor según edad, ocupación y rango salarial, pero no es la única brecha de género que existe: brechas formativas, en los datos de paro, en las pensiones, etc.
Mires el indicador que mires del mercado de trabajo, ya sea la brecha salarial, el paro, la formación, la ocupación, la parcialidad, la temporalidad, el emprendimiento, la rotación laboral, las pensiones, las prestaciones…, siempre es peor para las mujeres. Si en algún indicador se observa una disminución de la brecha de género, normalmente ésta no se debe a una mejora de los datos de las mujeres, sino al empeoramiento de la situación de los hombres.
Por eso, éste será uno de los temas que se abordará tanto en las actividades precongresuales como en la Comisión de Trabajo Dones en el treball del futur del 6è Congrés de les Dones del Baix Llobregat, que tendrá lugar en Cornellà los días 4 y 5 de noviembre de 2022.
La calidad de la ocupación es clave para el desarrollo y mantenimiento del Estado de Bienestar. Es uno de los pilares en el que se apoya gran parte de la estructura social de nuestro país. Solo con un mercado laboral justo, conseguiremos una sociedad justa.
![[Img #41560]](https://elfar.cat/upload/images/03_2022/20_vicky-castellanos-copia.jpg)
El informe publicado ayer por el Observatori Comarcal del Baix Llobregat y el Consell de les Dones del Baix Llobregat pone de nuevo de manifiesto que la brecha salarial y la precariedad laboral de las mujeres, dista mucho de la necesaria igualdad.
El mercado laboral necesita de una profunda transformación con perspectiva de género. La brecha salarial existe en todos los ámbitos y edades, y se hace mayor según edad, ocupación y rango salarial, pero no es la única brecha de género que existe: brechas formativas, en los datos de paro, en las pensiones, etc.
Mires el indicador que mires del mercado de trabajo, ya sea la brecha salarial, el paro, la formación, la ocupación, la parcialidad, la temporalidad, el emprendimiento, la rotación laboral, las pensiones, las prestaciones…, siempre es peor para las mujeres. Si en algún indicador se observa una disminución de la brecha de género, normalmente ésta no se debe a una mejora de los datos de las mujeres, sino al empeoramiento de la situación de los hombres.
Por eso, éste será uno de los temas que se abordará tanto en las actividades precongresuales como en la Comisión de Trabajo Dones en el treball del futur del 6è Congrés de les Dones del Baix Llobregat, que tendrá lugar en Cornellà los días 4 y 5 de noviembre de 2022.
La calidad de la ocupación es clave para el desarrollo y mantenimiento del Estado de Bienestar. Es uno de los pilares en el que se apoya gran parte de la estructura social de nuestro país. Solo con un mercado laboral justo, conseguiremos una sociedad justa.










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218