L'HOSPITALET
El Mobile World Congress seguirá en la ciudad hasta 2030
El actual contrato de GSMA con Barcelona vencía en 2024
![[Img #43406]](https://elfar.cat/upload/images/06_2022/2041_img-20220228-wa0006.jpg)
El consejo de administración de la asociación GSMA, organizadora del Mobile World Congress (MWC), ha acordado prorrogar el contrato actual con la ciudad de Barcelona y mantener el recinto ferial de la Gran Via, en L'Hospitalet, como sede del congreso hasta 2030.
El actual contrato de GSMA con Barcelona vencía en 2024, por lo que la capital catalana se asegura ahora que el gran evento tecnológico esté seis años más.
Los organizadores del MWC han destacado que, desde su traslado a Barcelona en 2006, el congreso ha seguido creciendo y ahora incluye una variedad de programas y actividades durante todo el año que benefician a los ciudadanos de Barcelona, Catalunya y España, así como a los sectores móviles y tecnológicos globales a través de actividades como la Mobile World Capital y mSchools.
El director general de GSMA, Mats Granryd, ha señalado que "las circunstancias globales recientes han creado algunos de los desafíos más difíciles que hemos tenido que enfrentar y la solidez de nuestra asociación con la ciudad anfitriona ha sido un elemento fundamental para que pudiéramos recuperar el evento". "Barcelona está tan entrelazada con la experiencia del MWC que resulta difícil pensar en una y no en el otro", ha subrayado.
El compromiso de mantener el Mobile hasta el 2030 se ha fraguado en las últimas semanas con la intervención de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Economía, Turismo de Barcelona y Fira de Barcelona, que son las instituciones que constituyen el Host City Parties.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha agradecido en un tuit el trabajo de los equipos que han hecho posible la renovación del contrato.
El director de la Fira, Pau Relat, ha agradecido a GSMA su decisión en nombre de las instituciones. "Estamos encantados con la decisión de permanecer en Barcelona", ha dicho.
Por su parte, el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, ha asegurado que "la hospitalidad y la gente de la ciudad y la verdadera asociación que experimentamos en todos los niveles significan que Barcelona es una parte intrincada de lo que la GSMA quiere crear a través del MWC".
"Este es un momento emocionante para el ecosistema móvil y el sector tecnológico, y no podría estar más feliz de que Barcelona siga siendo la capital de esa actividad”, ha apuntado.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha celebrado en su cuenta de twitter la "excelente noticia", ya que el MWC es "un evento tecnológico, digital y de negocios que proyecta la ciudad a nivel mundial y genera economía para reinvertirla en los barrios". Así, Marín agradece a GSMA y a John Hoffman en particular, la "confianza" para mantener el evento internacional en el recinto ferial de L'Hospitalet.
Tras dos años de pandemia, el Mobile regresó a L'Hospitalet el pasado marzo con un formato presencial, muy similar al anterior a la crisis sanitaria, consiguiendo superar los 60.000 visitantes que procedieron de 200 países, con más de 1.900 exhibidores. El impacto económico en la ciudad de Barcelona y sus alrededores fue de unos 250 millones de euros.
La GSMA y las Host City Parties celebrarán una rueda de prensa conjunta el 20 de julio en Fira de Barcelona para dar más detalles del compromiso del Mobile.
![[Img #43406]](https://elfar.cat/upload/images/06_2022/2041_img-20220228-wa0006.jpg)
El consejo de administración de la asociación GSMA, organizadora del Mobile World Congress (MWC), ha acordado prorrogar el contrato actual con la ciudad de Barcelona y mantener el recinto ferial de la Gran Via, en L'Hospitalet, como sede del congreso hasta 2030.
El actual contrato de GSMA con Barcelona vencía en 2024, por lo que la capital catalana se asegura ahora que el gran evento tecnológico esté seis años más.
Los organizadores del MWC han destacado que, desde su traslado a Barcelona en 2006, el congreso ha seguido creciendo y ahora incluye una variedad de programas y actividades durante todo el año que benefician a los ciudadanos de Barcelona, Catalunya y España, así como a los sectores móviles y tecnológicos globales a través de actividades como la Mobile World Capital y mSchools.
El director general de GSMA, Mats Granryd, ha señalado que "las circunstancias globales recientes han creado algunos de los desafíos más difíciles que hemos tenido que enfrentar y la solidez de nuestra asociación con la ciudad anfitriona ha sido un elemento fundamental para que pudiéramos recuperar el evento". "Barcelona está tan entrelazada con la experiencia del MWC que resulta difícil pensar en una y no en el otro", ha subrayado.
El compromiso de mantener el Mobile hasta el 2030 se ha fraguado en las últimas semanas con la intervención de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Economía, Turismo de Barcelona y Fira de Barcelona, que son las instituciones que constituyen el Host City Parties.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha agradecido en un tuit el trabajo de los equipos que han hecho posible la renovación del contrato.
El director de la Fira, Pau Relat, ha agradecido a GSMA su decisión en nombre de las instituciones. "Estamos encantados con la decisión de permanecer en Barcelona", ha dicho.
Por su parte, el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, ha asegurado que "la hospitalidad y la gente de la ciudad y la verdadera asociación que experimentamos en todos los niveles significan que Barcelona es una parte intrincada de lo que la GSMA quiere crear a través del MWC".
"Este es un momento emocionante para el ecosistema móvil y el sector tecnológico, y no podría estar más feliz de que Barcelona siga siendo la capital de esa actividad”, ha apuntado.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha celebrado en su cuenta de twitter la "excelente noticia", ya que el MWC es "un evento tecnológico, digital y de negocios que proyecta la ciudad a nivel mundial y genera economía para reinvertirla en los barrios". Así, Marín agradece a GSMA y a John Hoffman en particular, la "confianza" para mantener el evento internacional en el recinto ferial de L'Hospitalet.
Tras dos años de pandemia, el Mobile regresó a L'Hospitalet el pasado marzo con un formato presencial, muy similar al anterior a la crisis sanitaria, consiguiendo superar los 60.000 visitantes que procedieron de 200 países, con más de 1.900 exhibidores. El impacto económico en la ciudad de Barcelona y sus alrededores fue de unos 250 millones de euros.
La GSMA y las Host City Parties celebrarán una rueda de prensa conjunta el 20 de julio en Fira de Barcelona para dar más detalles del compromiso del Mobile.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58