Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 17:38:56 horas

| 254
Viernes, 14 de Octubre de 2022
VILADECANS

El Ayuntamiento impulsa las dos primeras comunidades energéticas

Familias del entorno del edificio que ocupan la Escola Enxaneta y el Institut Josefina Castellví y del mercado de la plaza de Europa podrán ahorrar cerca de 150 euros al año

[Img #44734]

El Ayuntamiento de Viladecans ha iniciado dos pruebas piloto para la constitución de comunidades energéticas. Concretamente, en los entornos del edificio que ocupan la Escola Enxaneta y el Institut Josefina Castellví y del Mercado Municipal de la plaza de Europa. A través de estas comunidades, el consistorio compartirá con la ciudadanía la energía solar generada en las cubiertas de equipamientos municipales. Cada familia podrá disponer de 1 kW a un precio más económico que el de la energía de la red y se calcula que cada una se ahorraría alrededor de 150 euros al año.


La propuesta municipal se hizo pública el jueves 6 de octubre en una sesión informativa a familias de alumnos de la Escola Enxaneta y el Institut Josefina Castellví i Piulachs que vivan a una distancia inferior a 500 metros, tal y como marca la ley. Así, una cincuentena de familias podrán sumarse a la prueba piloto. “La energía es, en estos momentos, un factor clave en la gestión de las ciudades y la creación de comunidades energéticas supone tener la posibilidad de compartir los recursos energéticos del Ayuntamiento con los ciudadanos y ciudadanas”,  remarca el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, en declaraciones a ELFAR.CAT.


“Por eso es importante tener muchos espacios y edificios repartidos por la población para que se generen comunidades en todos los entornos de los equipamientos y los servicios municipales”, señala, tras añadir que “es muy positivo tanto por el ahorro económico que puedan tener las familias como por la generación de una red compartida ciudadana de energía limpia”.


Las placas fotovoltaicas para generar la energía ya están instaladas en el edificio que ocupan la escuela y el instituto desde su construcción, en 2014. En el resto de los otros veinte edificios municipales en el entorno de los cuales el Ayuntamiento quiere impulsar comunidades energéticas antes de terminar el próximo año, las obras ya están en marcha.


Este verano empezaron en siete equipamientos educativos, cinco deportivos, cuatro culturales y tres administrativos, así como en el depósito de vehículos y en el mercado de la plaza de Europa. Los trabajos cuentan con el apoyo económico de los fondos FEDER de la UE, que sufraga la mitad de los casi dos millones de euros del coste del proyecto.


El Mercado Municipal de la plaza de Europa es la otra prueba piloto que se está poniendo en marcha. De hecho, se están acabando ya de instalar 80 módulos fotovoltaicos que, antes de finalizar el año, permitirán proveer tanto el edificio del mercado y la oficina de atención ciudadana anexa como el consumo propio de una decena de paradistas del propio equipamiento. El objetivo es que puedan rebajar en torno a un 30% el coste de la luz consumida por cada uno de los establecimientos.


Actualmente, el Ayuntamiento ya ha trabajado la participación de los paradistas del mercado y está buscando familias de la Escola Enxaneta y el Institut Josefina Castellví, que en caso de estar interesadas pueden contactar con la Oficina Vilawatt. Para cada nueva comunidad energética que vaya a ponerse en marcha, se abrirá una convocatoria previamente. Podrán aspirar aquellas personas que vivan a menos de 500 metros del equipamiento que genere la energía y la selección contará con “criterios sociales de prioridad”, según informan fuentes municipales.


Estas personas no estarán obligadas a cambiar de compañía eléctrica, aunque es recomendable formar parte de Vilawatt. Tampoco tendrán que realizar ningún tipo de obra en sus hogares ni podrán verse afectadas por ningún problema de suministro, ya que se trata de un trámite simplemente administrativo. El ahorro obtenido por la participación en estas pruebas piloto será mayor si se ajustan los consumos eléctricos a las horas en las que se genera la energía, es decir, cuando hay sol.


La potencia instalada en el conjunto de esta veintena de equipamientos será de 940 kWp, que generará unos 1.200 mWh al año, el equivalente a todo lo que gastan unos 400 hogares de media. El Ayuntamiento de Viladecans ya ha solicitado al Gobierno central otra subvención de los fondos Next Generation para ampliar la iniciativa hasta 33 comunidades energéticas en los próximos años, sumando la instalación de placas en otros once equipamientos, entre ellos el cementerio municipal, y aumentar así en torno a un 60% la generación de energía verde actual.


“El impulso del Ayuntamiento de comunidades energéticas con los edificios públicos como motor pretende también servir de ejemplo del valor de la autoproducción compartida por parte de las propias comunidades vecinales de forma autónoma”, explican desde el consistorio. Con la legislación actual, la instalación de placas fotovoltaicas para la generación compartida ya es posible y asequible a través de diversas fórmulas de financiación, ya sea sufragada por los propios participantes o por parte de una tercera empresa que ponga el dinero y reciba parte del beneficio hasta compensar la inversión inicial.


Asimismo, el Ayuntamiento de Viladecans ofrece bonificaciones de impuestos municipales por la instalación de placas fotovoltaicas que permiten crear estas comunidades. El impuesto por las obras de instalación se bonifica en un 95% y, una vez instaladas, durante tres años se paga la mitad del IBI. Además, el trámite administrativo para la instalación es muy sencillo, puesto que solo requiere comunicación previa, sin necesidad de esperar a la tramitación de una licencia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.