SANT JOAN DESPÍ
El Ayuntamiento diseña un álbum de cromos sobre Jujol para dar a conocer su figura entre los niños
A partir de mañana se distribuirá entre todos los alumnos de primero a sexto de educación primaria de la ciudad
![[Img #23255]](https://elfar.cat/upload/images/01_2019/6191_a.jpg?23)
Sant Joan Despí está impulsando, desde el pasado mes de septiembre, la celebración del Año Jujol140, un movimiento artístico, cultural y social que persigue el objetivo de contribuir a la difusión de la obra de Josep Maria Jujol, una figura única del modernismo, y a su reconocimiento internacional.
En el marco de esta iniciativa, el Ayuntamiento ha editado un álbum de cromos sobre el artista dirigido al público infantil, que comenzará a distribuirse a partir de mañana entre todos los alumnos de primero a sexto de educación primaria de la ciudad para que puedan conocer la figura y obra de Jujol de una manera lúdica y creativa. "Queremos que toda la ciudad participe de esta conmemoración y por este motivo estamos realizando muchas actividades dirigidas a todas las edades", afirmaba esta mañana el alcalde de la ciudad, Antoni Poveda, durante la presentación del álbum de cromos. El edil ha estado acompañado por un nutrido grupo de niños y niñas del municipio que han demostrado ser conocedores de quién era Jujol y lo que significa para Sant Joan Despí. "Jujol forma parte de nuestro patrimonio y ahora también de nuestra vida cotidiana", apuntaba Poveda.
A través de divertidas ilustraciones, el álbum de cromos repasa la vida de Josep Maria Jujol: desde muy pequeño, cuando nació en Tarragona en 1879, pasando por sus años de formación como arquitecto y por su trayectoria como artista polifacético. Entre otros aspectos, los más pequeños podrán conocer cómo llegó Jujol a Sant Joan Despí, cómo fue la transformación de Can Negre, cómo se construyeron la Torre de la Creu, la Torre Jujol y la casa Serra-Xaus, o cómo decoró la iglesia de Sant Joan Baptista.
En el álbum, que consta de 120 cromos, también se dan detalles de la colaboración de Jujol con el arquitecto Antoni Gaudí, de las obras de Jujol en el Camp de Tarragona o de su faceta como dibujante, diseñador de muebles, escultor, decorador, pintor o esgrafiador.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha editado 2.500 álbumes y 42.857 sobres de cromos. A partir de mañana los álbumes se repartirán entre el alumnado de 1º a 6º de primaria, pero también habrá álbumes en Can Negre y en los centros cívicos para los niños que no estén escolarizados en Sant Joan Despí.
La iniciativa cuenta con la estrecha colaboración del tejido comercial local, ya que los sobres con los cromos se distribuirán en los comercios, incluidos los mercados municipales. Concretamente, un total de 120 establecimientos, de todo tipo de sectores, participarán en la distribución de los cromos. Todos ellos dispondrán de una identificación en el escaparate, y en la web del Ayuntamiento de Sant Joan Despí se pueden consultar todos los comercios que se han adherido a la iniciativa.
Además, los sábados 19 y 26 de enero, 2, 9, 16 y 23 de febrero, y 16 y 23 de marzo, de 10.30 a 13.30 horas en diferentes espacios de la ciudad, se organizarán puntos de intercambio de cromos para que todos los niños y niñas puedan conseguir las imágenes que les falten y completar así su álbum.
Sant Joan Despí está impulsando, desde el pasado mes de septiembre, la celebración del Año Jujol140, un movimiento artístico, cultural y social que persigue el objetivo de contribuir a la difusión de la obra de Josep Maria Jujol, una figura única del modernismo, y a su reconocimiento internacional.
En el marco de esta iniciativa, el Ayuntamiento ha editado un álbum de cromos sobre el artista dirigido al público infantil, que comenzará a distribuirse a partir de mañana entre todos los alumnos de primero a sexto de educación primaria de la ciudad para que puedan conocer la figura y obra de Jujol de una manera lúdica y creativa. "Queremos que toda la ciudad participe de esta conmemoración y por este motivo estamos realizando muchas actividades dirigidas a todas las edades", afirmaba esta mañana el alcalde de la ciudad, Antoni Poveda, durante la presentación del álbum de cromos. El edil ha estado acompañado por un nutrido grupo de niños y niñas del municipio que han demostrado ser conocedores de quién era Jujol y lo que significa para Sant Joan Despí. "Jujol forma parte de nuestro patrimonio y ahora también de nuestra vida cotidiana", apuntaba Poveda.
A través de divertidas ilustraciones, el álbum de cromos repasa la vida de Josep Maria Jujol: desde muy pequeño, cuando nació en Tarragona en 1879, pasando por sus años de formación como arquitecto y por su trayectoria como artista polifacético. Entre otros aspectos, los más pequeños podrán conocer cómo llegó Jujol a Sant Joan Despí, cómo fue la transformación de Can Negre, cómo se construyeron la Torre de la Creu, la Torre Jujol y la casa Serra-Xaus, o cómo decoró la iglesia de Sant Joan Baptista.
En el álbum, que consta de 120 cromos, también se dan detalles de la colaboración de Jujol con el arquitecto Antoni Gaudí, de las obras de Jujol en el Camp de Tarragona o de su faceta como dibujante, diseñador de muebles, escultor, decorador, pintor o esgrafiador.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha editado 2.500 álbumes y 42.857 sobres de cromos. A partir de mañana los álbumes se repartirán entre el alumnado de 1º a 6º de primaria, pero también habrá álbumes en Can Negre y en los centros cívicos para los niños que no estén escolarizados en Sant Joan Despí.
La iniciativa cuenta con la estrecha colaboración del tejido comercial local, ya que los sobres con los cromos se distribuirán en los comercios, incluidos los mercados municipales. Concretamente, un total de 120 establecimientos, de todo tipo de sectores, participarán en la distribución de los cromos. Todos ellos dispondrán de una identificación en el escaparate, y en la web del Ayuntamiento de Sant Joan Despí se pueden consultar todos los comercios que se han adherido a la iniciativa.
Además, los sábados 19 y 26 de enero, 2, 9, 16 y 23 de febrero, y 16 y 23 de marzo, de 10.30 a 13.30 horas en diferentes espacios de la ciudad, se organizarán puntos de intercambio de cromos para que todos los niños y niñas puedan conseguir las imágenes que les falten y completar así su álbum.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1