Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

| 772
Miércoles, 16 de Enero de 2019
GAVÀ

En marcha las obras de ordenación del espacio público en Gavà Mar

Las obras de prolongación del carril bici en la calle Barcelona cuentan con un presupuesto de unos 370.000 euros y se alargarán hasta mediados de marzo

[Img #23393]

La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha comprobado hoy la evolución de diferentes obras de mejora del espacio público que se están ejecutando estos días, así como los últimos trabajos que han de dotar al núcleo urbano de un nuevo equipamiento que centralizará los servicios destinados a favorecer la inserción laboral de los gavanenses.


La intervención más importante en el espacio público tiene lugar en Gavà Mar. En esta fase, el proyecto de reordenación del barrio supondrá una inversión de 1.335.000 euros y ha dado el pistoletazo de salida en la calle de Llançà, conjuntamente con el tramo final de avenida Europa, y en la calle Arenys. La actuación tendrá continuidad después del verano en la calle Palafrugell.


La alcaldesa ha mostrado su satisfacción por el inicio de unas reformas "que siguen la base del plan director de ordenación del barrio, que hace un análisis muy exhaustivo desde todas las perspectivas: mejora del espacio público, movilidad, accesibilidad, suministros y conexiones al alcantarillado. Unos aspectos que en Gavà Mar, por el paso de los años y los criterios de urbanización que se siguieron en su día, nos generaban ciertos problemas. Con estas intervenciones, muy esperadas por el vecindario, solucionamos estos problemas y dotamos al barrio de una calidad del espacio público que era muy necesaria".


La intervención convertirá las calles Llançà y Arenys en calles de plataforma única, donde peatones y vehículos compartirán espacio. La calle Llançà será para peatones y la calle Arenys será de prioridad invertida. Ambas se convertirán calles pacificadas y de ámbito residencial, que darán continuidad al pinar natural de las parcelas privadas en las calles. En ambos casos, se plantarán parterres lineales, que recorrerán la valla de cada parcela, recogerán los pinos existentes y servirán de alcorque para los nuevos pinos que se plantarán.


La ordenación de la calle Palafrugell comenzará tras el verano y tendrá un tratamiento diferenciado. La calle mantendrá segregada la calzada de la acera y una hilera de aparcamiento. La intervención consistirá en dar respuesta a los problemas de accesibilidad, garantizando en todo el tramo una acera de dos metros de ancho, con estrechamientos puntuales pero siempre con un paso mínimo para los peatones de 1,8 metros.


La mayor exigencia vial de esta calle provocará que el arbolado se concentre en aquellos puntos que, de manera estratégica, permita completar la cubierta vegetal. En cuanto a los parterres, se plantean grandes alcorques de formato rectangular que se colocarán en la cabecera de la calle y se adaptarán a su estructura viaria.

 

La ordenación del espacio público en Gavà Mar comportará la preservación de los pinos actuales y la plantación de nuevos. También se mejorará el suelo para evitar patologías constructivas en calzada o aceras y se definirá una nueva paleta de materiales que evocarán, a través de tonalidades terrosas, rojizas y amarillentas, los colores y la textura del sotobosque del pinar o de las dunas del litoral.


En contraposición a la imagen habitual de la ciudad en la que las calles se presentan con un conjunto de árboles debidamente repetidos y colocados en hilera, la solución que se propone para las tres calles de Gavà Mar busca una cierta aleatoriedad en la disposición de los parterres y la plantación del arbolado. El objetivo es favorecer una distribución más natural de los pinos y dotar de continuidad al pinar de las parcelas sobre la calle. Los pinos completarán así la sombra del pinar y la calle se convertirá en un camino entre árboles. Además, en las tres calles, los cruces adoptarán la forma curvada de la parcela. También se actuará en la renovación de alumbrado con la instalación de nuevas luminarias con led para mejorar la eficiencia y rebajar el consumo, y se enterrarán líneas eléctricas y de telefonía.


Movilidad limpia y saludable


[Img #23395]

 

La alcaldesa Raquel Sánchez también ha visitado hoy los trabajos para la prolongación del carril bici en la calle Barcelona, un proyecto que promoverá el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sostenible en los desplazamientos habituales. Las obras, con un presupuesto de unos 370.000 euros financiados a partes iguales entre el Ayuntamiento y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ​​se alargarán hasta mediados de marzo.


El nuevo ampliará la red de carriles bici alrededor de la estación. El proyecto se centra en la calle Barcelona en el tramo inmediato a la salida de la estación. Se trata de una calle limítrofe del polígono industrial La Post y las vías del ferrocarril.


La alcaldesa ha explicado que "el nuevo carril bici conectará con los ya existentes en la rambla Salvador Lluch y en la avenida Bertran i Güell y, con el futuro carril ciclable de la nueva carretera C-245". Sánchez ha añadido que "desde el Ayuntamiento invitamos a la ciudadanía a que utilice cada vez más la bici pero para ello hay que preparar nuestras infraestructuras viarias. Y esta obra nos ayudará a continuar avanzando hacia una movilidad más sostenible, compatible con el vehículo privado y que favorezca la intermodalidad con el transporte ferroviario".


La intervención consiste en el arreglo e implantación de un carril bici de 288 metros en la calle Barcelona en el tramo comprendido entre la estación y la avenida Bertran i Güell con dos secciones diferenciadas. Habrá un tramo general con un carril bici sobre acera con una anchura de 2,20 m de doble sentido a raíz del muro existente, a fin de reducir cruces.

 

Un segundo tramo comprende el espacio de delante de la estación que reduce su anchura debido a las escaleras y la rampa de acceso al túnel de la estación. Este sector quedará delimitado a una zona 30 de convivencia entre bicicleta y vehículos. Este carril tendrá una anchura de un metro. El proyecto permitirá incorporar hasta un total de 33 plazas de aparcamiento regulado.


La actuación también contempla la conexión de carril bici desde el paso bajo vía hasta el cruce con la carretera de Santa Creu de Calafell, en este caso por la acera existente segregando el paso de bicicletas del peatonal.


El nuevo carril bici de la calle Barcelona conectará con un aparcamiento seguro de bicicletas de gran capacidad que el AMB está diseñando para la estación de Renfe de Gavà, que permitirá almacenar un total de 100 bicicletas y fomentar la intermodalidad bicicleta y transporte público. También enlazará con el aparcamiento del e-Bicibox, el nuevo servicio metropolitano de alquiler de bicicletas eléctricas que se pondrá en marcha en breve.

 

El Servei Local d'Ocupació, más cerca


[Img #23394]Estas semanas se ultiman los trabajos que convertirán el antiguo L'Informal de la calle Jaume I en la nueva sede del Servei Local d'Ocupació, que llevará el nombre de Rosa Luxemburgo, la sindicalista y teórica marxista de la que este año se conmemora el centenario de su asesinato.


El equipamiento, que abrirá sus puertas a principios de marzo, "acercará al centro de la ciudad los programas y recursos municipales que actualmente ofrecemos desde el Centre de Suport a l'Empresa, en el polígono industrial, a las personas que se encuentran en situación de desempleo o bien que quieren mejorar su ocupabilidad", ha explicado Sánchez.


La intervención, que ha supuesto una inversión de unos 150.000 euros, ha supuesto la creación de un acceso único, la remodelación de la fachada y distribución de los espacios interiores en una recepción y espacio de trabajo compartido, un aula de formación, dos despachos, un espacio de almacenamiento y aseos.

 

Los servicios que acogerá inicialmente el nuevo Servei Local d'Ocupació son una bolsa de trabajo, un servicio de orientación laboral y diferentes programas ocupacionales.

 

Con la entrada en funcionamiento del nuevo servicio, el Centre de Suport a l'Empresa, ubicado en la calle Progrés, se centrará en las acciones y programas de promoción económica dirigidos a la empresa y en el apoyo a la emprendeduría.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.