ÀREA METROPOLITANA
El AMB activa la segunda fase de la nueva red de bus de altas prestaciones
Esta red metropolitana, que se empezó a implantar en marzo de 2018, se amplía ahora con 13 nuevas líneas
![[Img #23409]](https://elfar.cat/upload/images/01_2019/4597_amb.jpg?20)
El AMB ha anunciado hoy el inicio de la segunda fase de implantación de la nueva red de bus metropolitano de altas prestaciones, que se vertebra con el servicio de bus metropolitano Exprés (AMB Exprés) y el servicio AMB Metrobús. Esta red metropolitana de bus de altas prestaciones, que se empezó a implantar en marzo de 2018, facilita una conexión más directa y con más frecuencia con el centro de la metrópolis y en los principales corredores metropolitanos.
Durante el primer trimestre de 2019, el AMB pondrá en marcha un total de 13 nuevas líneas de altas prestaciones: 7 nuevas líneas AMB Exprés, que hace recorridos más directos y con pocas paradas, y 6 nuevas líneas AMB Metrobús, basadas en líneas metropolitanas de alta frecuencia, con un intervalo de paso inferior a 10 minutos, y por tanto similares a los del metro. Algunas de las líneas Metrobús, además, dispondrán de autobuses articulados que ofrecen un 30% más de capacidad.
"Con esta segunda fase de implantación de los servicios Express y Metrobús que empezaremos estos próximos días, abrimos una nueva etapa para seguir potenciando y seguir facilitando a la ciudadanía el uso del transporte público", explica el vicepresidente de Movilidad y Transporte del CON, Antoni Poveda. "Con estas 13 nuevas líneas, ofrecemos nuevas posibilidades de transporte a los vecinos que tienen que desplazarse por la metrópolis y viajar entre diferentes municipios", ha añadido.
"Para impulsar el cambio de hábitos hacia una movilidad más sostenible, como estamos haciendo desde el AMB, somos conscientes de que tenemos que poner las máximas facilidades y servicios para convertir el transporte público en la primera opción de los ciudadanos", explica el vicepresidente de Movilidad y Transporte de la AMB.
Las 7 líneas AMB Exprés que se activarán este primer trimestre serán las siguientes:
-E30: Mas Lluí- Zona Universitària/Maria Cristina
-E70: Sant Boi- Pl. Espanya
-E79: Sant Boi- Zona Universitària/Maria Cristina
-E81: Gavà- Pl. Espanya
-E86: Viladecans- Pl. Espanya
-E97: Castelldefels- Zona Universitària/Maria Cristina
-E98: Gavà- Viladecans- Zona Universitària/Maria Cristina
Las 6 líneas AMB Metrobús serán las siguientes:
-M1: Metro Fondo (Santa Coloma Gramenet) - Metro Pep Ventura (Badalona)
-M6: Estació Rodalies Badalona - Hospital Can Ruti (Badalona)
-M14: Rambla Marina (l'Hospitalet de Llobregat)- Illa Diagonal (Barcelona)
-M19: Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)- Hospital Can Ruti (Badalona)
-M26: Estació Rodalies Sant Adrià Besòs- Can Ruti (Badalona)
-M30: Can Franquesa (Santa Coloma de Gramenet) - La Virreina (Montgat/Tiana)
Hasta ahora, con la primera fase, estaban activas 7 líneas: 4 líneas AMB Exprés (E33, E43, E44 y E95) y 3 líneas Metrobús (M12, M27 y M28). Con la implantación de la segunda fase, estarán activas a finales de este primer trimestre de 2019 en total 20 líneas (11 AMB Exprés y 9 líneas AMB Metrobús).
Según el organismo metropolitano, la incorporación de estas líneas a lo largo de 2018 ha supuesto un incremento notable de usuarios al servicio de Bus Metropolità. Por ejemplo, con la E95, se ha pasado de 7.000 usuarios que transportaba la L95 (que era la anterior y que hacía el recorrido similar), a los 9.000 usuarios diarios, sumando ambas líneas (L95 + E95). Por tanto, en este caso el incremento de la demanda ha sido del 30%.
Otro ejemplo es el caso de la M12, que ha pasado de los 15.000 usuarios (que se hacía anteriormente con la línea L12), a los 16.600 usuarios, suponiendo un incremento del 10%.
El AMB recuerda que el desarrollo de esta nueva red obedece en parte al gran crecimiento de demanda del transporte público de gestión indirecta y persigue cuatro grandes objetivos: mejorar la oferta de transporte público, dar respuesta a los corredores de movilidad con más demanda y con aglomeraciones, crear líneas más directas y con más frecuencia de paso y generar puntos de intercambio para el transbordo, con la creación de una red potente de intercambiadores entre las diferentes líneas de altas prestaciones, la nueva red de bus de Barcelona y el resto de modos de movilidad (metro, bicicleta, P + R, etc.).
Una vez implantadas todas las fases, la red de bus metropolitano de altas prestaciones estará formada por 27 líneas, 11 líneas AMB Exprés y 16 líneas AMB Metrobús, y contará con 25 puntos de intercambio distribuidos por la Metrópolis.
Según los cálculos iniciales del AMB, la demanda anual estimada de las líneas AMB Exprés y de AMB Metrobús puede llegar a los 42 millones de usuarios anuales, una vez la red esté totalmente desplegada. Según las previsiones del organismo metropolitano, el 30% de estos viajes los harán nuevos viajeros. Es decir, calcula que con la implantación de estos dos nuevos servicios se puede conseguir un incremento de demanda de más de 12 millones de usuarios anuales. El incremento de la oferta que implican las nuevas líneas conllevará la creación de unos 240 puestos de trabajo directos.
![[Img #23409]](https://elfar.cat/upload/images/01_2019/4597_amb.jpg?20)
El AMB ha anunciado hoy el inicio de la segunda fase de implantación de la nueva red de bus metropolitano de altas prestaciones, que se vertebra con el servicio de bus metropolitano Exprés (AMB Exprés) y el servicio AMB Metrobús. Esta red metropolitana de bus de altas prestaciones, que se empezó a implantar en marzo de 2018, facilita una conexión más directa y con más frecuencia con el centro de la metrópolis y en los principales corredores metropolitanos.
Durante el primer trimestre de 2019, el AMB pondrá en marcha un total de 13 nuevas líneas de altas prestaciones: 7 nuevas líneas AMB Exprés, que hace recorridos más directos y con pocas paradas, y 6 nuevas líneas AMB Metrobús, basadas en líneas metropolitanas de alta frecuencia, con un intervalo de paso inferior a 10 minutos, y por tanto similares a los del metro. Algunas de las líneas Metrobús, además, dispondrán de autobuses articulados que ofrecen un 30% más de capacidad.
"Con esta segunda fase de implantación de los servicios Express y Metrobús que empezaremos estos próximos días, abrimos una nueva etapa para seguir potenciando y seguir facilitando a la ciudadanía el uso del transporte público", explica el vicepresidente de Movilidad y Transporte del CON, Antoni Poveda. "Con estas 13 nuevas líneas, ofrecemos nuevas posibilidades de transporte a los vecinos que tienen que desplazarse por la metrópolis y viajar entre diferentes municipios", ha añadido.
"Para impulsar el cambio de hábitos hacia una movilidad más sostenible, como estamos haciendo desde el AMB, somos conscientes de que tenemos que poner las máximas facilidades y servicios para convertir el transporte público en la primera opción de los ciudadanos", explica el vicepresidente de Movilidad y Transporte de la AMB.
Las 7 líneas AMB Exprés que se activarán este primer trimestre serán las siguientes:
-E30: Mas Lluí- Zona Universitària/Maria Cristina
-E70: Sant Boi- Pl. Espanya
-E79: Sant Boi- Zona Universitària/Maria Cristina
-E81: Gavà- Pl. Espanya
-E86: Viladecans- Pl. Espanya
-E97: Castelldefels- Zona Universitària/Maria Cristina
-E98: Gavà- Viladecans- Zona Universitària/Maria Cristina
Las 6 líneas AMB Metrobús serán las siguientes:
-M1: Metro Fondo (Santa Coloma Gramenet) - Metro Pep Ventura (Badalona)
-M6: Estació Rodalies Badalona - Hospital Can Ruti (Badalona)
-M14: Rambla Marina (l'Hospitalet de Llobregat)- Illa Diagonal (Barcelona)
-M19: Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)- Hospital Can Ruti (Badalona)
-M26: Estació Rodalies Sant Adrià Besòs- Can Ruti (Badalona)
-M30: Can Franquesa (Santa Coloma de Gramenet) - La Virreina (Montgat/Tiana)
Hasta ahora, con la primera fase, estaban activas 7 líneas: 4 líneas AMB Exprés (E33, E43, E44 y E95) y 3 líneas Metrobús (M12, M27 y M28). Con la implantación de la segunda fase, estarán activas a finales de este primer trimestre de 2019 en total 20 líneas (11 AMB Exprés y 9 líneas AMB Metrobús).
Según el organismo metropolitano, la incorporación de estas líneas a lo largo de 2018 ha supuesto un incremento notable de usuarios al servicio de Bus Metropolità. Por ejemplo, con la E95, se ha pasado de 7.000 usuarios que transportaba la L95 (que era la anterior y que hacía el recorrido similar), a los 9.000 usuarios diarios, sumando ambas líneas (L95 + E95). Por tanto, en este caso el incremento de la demanda ha sido del 30%.
Otro ejemplo es el caso de la M12, que ha pasado de los 15.000 usuarios (que se hacía anteriormente con la línea L12), a los 16.600 usuarios, suponiendo un incremento del 10%.
El AMB recuerda que el desarrollo de esta nueva red obedece en parte al gran crecimiento de demanda del transporte público de gestión indirecta y persigue cuatro grandes objetivos: mejorar la oferta de transporte público, dar respuesta a los corredores de movilidad con más demanda y con aglomeraciones, crear líneas más directas y con más frecuencia de paso y generar puntos de intercambio para el transbordo, con la creación de una red potente de intercambiadores entre las diferentes líneas de altas prestaciones, la nueva red de bus de Barcelona y el resto de modos de movilidad (metro, bicicleta, P + R, etc.).
Una vez implantadas todas las fases, la red de bus metropolitano de altas prestaciones estará formada por 27 líneas, 11 líneas AMB Exprés y 16 líneas AMB Metrobús, y contará con 25 puntos de intercambio distribuidos por la Metrópolis.
Según los cálculos iniciales del AMB, la demanda anual estimada de las líneas AMB Exprés y de AMB Metrobús puede llegar a los 42 millones de usuarios anuales, una vez la red esté totalmente desplegada. Según las previsiones del organismo metropolitano, el 30% de estos viajes los harán nuevos viajeros. Es decir, calcula que con la implantación de estos dos nuevos servicios se puede conseguir un incremento de demanda de más de 12 millones de usuarios anuales. El incremento de la oferta que implican las nuevas líneas conllevará la creación de unos 240 puestos de trabajo directos.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59