Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:13:56 horas

| 584
Jueves, 17 de Enero de 2019
SANT JOAN DESPÍ

La multinacional Indra abre su nuevo centro tecnológico con más de 1.500 trabajadores

Las nuevas instalaciones pretenden acoger un número cada vez mayor de proyectos y de profesionales de alta cualificación

[Img #23412]

 

La multinacional Indra ha inaugurado esta mañana su nuevo centro tecnológico en Sant Joan Despí, un edificio que alberga a más de 1.500 profesionales procedentes de otros centros de la compañía y concentra el conocimiento y actividades de innovación tecnológica de las áreas de Business Process Outsourcing (BPO) de Indra en Catalunya, con un creciente uso de la robotización, automatización e Inteligencia Artificial. En paralelo, liderará la inversión, concepción y desarrollo de productos y soluciones de la compañía en el ámbito de las operaciones.

 

Durante el acto inaugural, el presidente ejecutivo de la compañía, Fernando Abril-Martorell, ha asegurado que se trata de una de las instalaciones “más grandes y modernas de su categoría en España”, y que se sitúa en “un lugar muy destacado de los centros especializados en los que operamos en todo el mundo”.

 

Abril-Martorell ha afirmado que este nuevo centro es fundamentalmente “una apuesta de futuro y la base para continuar la relación estrecha de Indra con las empresas y administraciones catalanas”, y ha señalado que aspira a acoger un número cada vez mayor de proyectos y de profesionales.

 

Así mismo, busca generar empleo de alta cualificación y “formar una comunidad estable con centros educativos e instituciones, estableciendo marcos de relación entre los diferentes agentes y potenciando oportunidades laborales”. De hecho, el Ayuntamiento de Sant Joan Despí, a través del departamento de Promoción Económica y Empleo, trabaja con Indra para la búsqueda de perfiles profesionales que se adapten a las necesidades de la compañía.

 

Los más de 1.500 profesionales que desarrollan su actividad en estas instalaciones, un 12% de los cuales son residentes en Sant Joan Despí, aplicarán las tecnologías digitales más innovadoras en proyectos ya en marcha, que suponen servicios a clientes destacados en el ámbito de los servicios financieros, el sector energético e, incluso, la Generalitat.

 

Durante el acto de inauguración, el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró i Ferrer, ha querido resaltar que Barcelona y su área metropolitana son “piezas fundamentales” para hacer de Catalunya un hub digital y estratégico a nivel europeo. "En el siglo pasado, Catalunya fue la fábrica de España, y ahora tenemos que ser el laboratorio tecnológico y digital del sur de Europa", aseveraba el conseller. A su vez, Puigneró i Ferrer alentaba a las empresas a “generar, captar y retener el talento”, porque “si no lo hacen, estarán prescindiendo de una de las principales materias primas para poder triunfar en esta nueva etapa de la revolución digital”.

 

[Img #23413]

 

Por su parte, el alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda, tachaba de “suerte y oportunidad” la llegada de Indra al municipio. “Cuando una empresa se instala en un territorio se producen oportunidades, progreso económico y bienestar social”, afirmaba, tras loar la rapidez con la que la multinacional ha puesto a punto el nuevo centro.

 

Así mismo, manifestaba que las administraciones tienen la “responsabilidad” de acompañar a las empresas y de crear las infraestructuras y servicios necesarios para generar progreso económico.

 

En Catalunya, Indra es una empresa líder en tecnologías de la información, gestión de tráfico aéreo y transportes, con más de 3.600 profesionales repartidos entre los centros de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Indra está firmemente comprometida con el desarrollo de su tejido innovador en ámbitos como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el blockchain, la robótica, la fotónica o el Big Data. Además, la compañía mantiene una estrecha relación de colaboración con universidades, startups, fondos y aceleradoras catalanas.

 

En el ejercicio 2017, la compañía obtuvo unos ingresos de 3.011 millones de euros, y cuenta con 40.000 empleados y presencia local en 46 países, así como con operaciones comerciales en más de 140.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.