L'HOSPITALET
La inseguridad ciudadana vuelve a aparecer como principal problema para los hospitalenses
El consistorio insiste en la necesidad de incrementar la dotación de la policía autonómica, mientras afronta las dificultades para cubrir las plazas de los agentes de la Policía Local que se jubilan
La inseguridad ciudadana vuelve a aparecer como el principal problema de L’Hospitalet, según han destacado los vecinos que han participado en el Barómetro de opinión pública 2018, y que se ha llevado a cabo a través de 1.367 entrevistas realizadas entre el 5 y el 26 de noviembre del año pasado.
Fue citada como la principal problemática del segundo municipio de Catalunya por el 29,3% de los encuestados, más de nueve puntos por encima de la anterior encuesta, en la que aparecía como tercera preocupación (20%), después de la limpieza y la inmigración.
Además, la inseguridad es también citada como el segundo principal problema que afecta a la situación de la familia (según el 21,1% de los encuestados), situándose solo por detrás del paro (32,6%).
Según el teniente de alcalde de Coordinación, Planificación, Desarrollo Económico y Ocupación del Ayuntamiento, Francesc J. Belver, en comparación con el índice de victimización, “que ha mejorado”, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos de L’Hospitalet “siempre va por encima”.
Belver reconoce que para mitigar esta sensación de inseguridad la Policia Local “ha de ser más eficiente en actividad de prevención y de atención a la convivencia”, y ha recordado, además, las dificultades que está teniendo actualmente la plantilla con la reposición de agentes de la Guardia Urbana que se jubilan, después de la entrada en vigor de la nueva ley estatal que permite la jubilación voluntaria a los 60 años.
El sindicato GIGU (Grup Independent de treballadors de la Guàrdia Urbana), calcula que hay unos 46 agentes en L’Hospitalet que se podrían jubilar acogiéndose a esta ley (un 12% de la plantilla actual), y ha acusado al gobierno municipal de falta de previsión para cubrir estas jubilaciones, lo que puede provocar una falta de efectivos mientras se convoquen las plazas y los nuevos agentes puedan patrullar en las calles.
Belver ha recordado que "el año pasado ya se convocaron 24 plazas de Policía Local que se incorporaron a la plantilla y están acabando su formació", y ha asegurado que "se convocarán nuevas plazas este año". Así mismo, afirma que "estamos avanzando" en el proceso para cubrir las plazas de los agentes que se quieran jubilar. A finales de este mes finalizará el plazo para comunicar las jubilaciones voluntarias.
Por otro lado, Belver reconoce que le gustaría contar en el municipio con una mayor dotación de policía autonómica y alcanzar los 300 agentes que se destinaron con el inicio del despliegue en la ciudad, ya que en la actualidad estarán entre los 240 y los 250 agentes.
Después de la inseguridad ciudadana, el principal problema de L’Hospitalet según los encuestados es la limpieza, que se mantiene prácticamente en el mismo porcentaje que en la encuesta anterior (24,2%), seguido de la inmigración (pasa del 20,2 al 21,8%) y el incivismo (pasa del 14,1% en la anterior encuesta al 13,4% en 2018).
El 71% de los ciudadanos, satisfechos de vivir en L’Hospitalet
El Barómetro de opinión pública refleja que la mayoría de ciudadanos, el 71,1%, se muestran satisfechos de vivir en L’Hospitalet, y un 50,1% cree que la ciudad ha mejorado, superando a los que opinan lo contrario. Respecto a la evolución reciente del barrio, el 46,8% considera que su barrio ha mejorado, frente a un 37,5% que piensa lo contrario.
El Barómetro también refleja la valoración de la ciudadanía sobre la gestión municipal, a la que da una nota media de 5,9, prácticamente igual que en la anterior encuesta, donde la puntación fue de un 6. Preguntados sobre qué es lo mejor que ha hecho el Ayuntamiento, un 21,6% de encuestados destacó por encima de cualquier otra cosa las mejoras en la vía pública. En cuanto a lo peor que se había hecho, citaron en primer lugar la seguridad ciudadana, aunque solo lo hizo el 6,5%.
Los servicios municipales mantienen su buena valoración, todos por encima del 6 de nota, a excepción de la limpieza, que recibe una puntuación de 5,6, mejorando ligeramente, eso sí, respecto a la encuesta anterior. El servicio municipal mejor valorado vuelve a ser el de las bibliotecas, con un 7,3.
Casi el 64% de los encuestados cree que Nuria Marín (PSC) está siendo una buena alcaldesa, y mantiene una nota media de 6,4. Respecto a los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, únicamente aprueba el PSC, con un 5,5.
Referente a la ideología, el 62% de los encuestados se define de izquierda (44,4%) o centroizquierda (17,6%), y un 54,1% se considera tanto español como catalán. Preguntados por el sentimiento independentista, un 63,9% se declaró no independentista, frente al 22,3% que sí lo es.
Y en cuanto a situación económica, la mayoría de los ciudadanos de L’Hospitalet aseguran pertenecer a la clase media.
Por otro lado, más del 50% de los encuestados forma parte de una red social, y de éstos, la mayoría, el 86,3%, tienen presencia en Facebook.
La inseguridad ciudadana vuelve a aparecer como el principal problema de L’Hospitalet, según han destacado los vecinos que han participado en el Barómetro de opinión pública 2018, y que se ha llevado a cabo a través de 1.367 entrevistas realizadas entre el 5 y el 26 de noviembre del año pasado.
Fue citada como la principal problemática del segundo municipio de Catalunya por el 29,3% de los encuestados, más de nueve puntos por encima de la anterior encuesta, en la que aparecía como tercera preocupación (20%), después de la limpieza y la inmigración.
Además, la inseguridad es también citada como el segundo principal problema que afecta a la situación de la familia (según el 21,1% de los encuestados), situándose solo por detrás del paro (32,6%).
Según el teniente de alcalde de Coordinación, Planificación, Desarrollo Económico y Ocupación del Ayuntamiento, Francesc J. Belver, en comparación con el índice de victimización, “que ha mejorado”, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos de L’Hospitalet “siempre va por encima”.
Belver reconoce que para mitigar esta sensación de inseguridad la Policia Local “ha de ser más eficiente en actividad de prevención y de atención a la convivencia”, y ha recordado, además, las dificultades que está teniendo actualmente la plantilla con la reposición de agentes de la Guardia Urbana que se jubilan, después de la entrada en vigor de la nueva ley estatal que permite la jubilación voluntaria a los 60 años.
El sindicato GIGU (Grup Independent de treballadors de la Guàrdia Urbana), calcula que hay unos 46 agentes en L’Hospitalet que se podrían jubilar acogiéndose a esta ley (un 12% de la plantilla actual), y ha acusado al gobierno municipal de falta de previsión para cubrir estas jubilaciones, lo que puede provocar una falta de efectivos mientras se convoquen las plazas y los nuevos agentes puedan patrullar en las calles.
Belver ha recordado que "el año pasado ya se convocaron 24 plazas de Policía Local que se incorporaron a la plantilla y están acabando su formació", y ha asegurado que "se convocarán nuevas plazas este año". Así mismo, afirma que "estamos avanzando" en el proceso para cubrir las plazas de los agentes que se quieran jubilar. A finales de este mes finalizará el plazo para comunicar las jubilaciones voluntarias.
Por otro lado, Belver reconoce que le gustaría contar en el municipio con una mayor dotación de policía autonómica y alcanzar los 300 agentes que se destinaron con el inicio del despliegue en la ciudad, ya que en la actualidad estarán entre los 240 y los 250 agentes.
Después de la inseguridad ciudadana, el principal problema de L’Hospitalet según los encuestados es la limpieza, que se mantiene prácticamente en el mismo porcentaje que en la encuesta anterior (24,2%), seguido de la inmigración (pasa del 20,2 al 21,8%) y el incivismo (pasa del 14,1% en la anterior encuesta al 13,4% en 2018).
El 71% de los ciudadanos, satisfechos de vivir en L’Hospitalet
El Barómetro de opinión pública refleja que la mayoría de ciudadanos, el 71,1%, se muestran satisfechos de vivir en L’Hospitalet, y un 50,1% cree que la ciudad ha mejorado, superando a los que opinan lo contrario. Respecto a la evolución reciente del barrio, el 46,8% considera que su barrio ha mejorado, frente a un 37,5% que piensa lo contrario.
El Barómetro también refleja la valoración de la ciudadanía sobre la gestión municipal, a la que da una nota media de 5,9, prácticamente igual que en la anterior encuesta, donde la puntación fue de un 6. Preguntados sobre qué es lo mejor que ha hecho el Ayuntamiento, un 21,6% de encuestados destacó por encima de cualquier otra cosa las mejoras en la vía pública. En cuanto a lo peor que se había hecho, citaron en primer lugar la seguridad ciudadana, aunque solo lo hizo el 6,5%.
Los servicios municipales mantienen su buena valoración, todos por encima del 6 de nota, a excepción de la limpieza, que recibe una puntuación de 5,6, mejorando ligeramente, eso sí, respecto a la encuesta anterior. El servicio municipal mejor valorado vuelve a ser el de las bibliotecas, con un 7,3.
Casi el 64% de los encuestados cree que Nuria Marín (PSC) está siendo una buena alcaldesa, y mantiene una nota media de 6,4. Respecto a los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, únicamente aprueba el PSC, con un 5,5.
Referente a la ideología, el 62% de los encuestados se define de izquierda (44,4%) o centroizquierda (17,6%), y un 54,1% se considera tanto español como catalán. Preguntados por el sentimiento independentista, un 63,9% se declaró no independentista, frente al 22,3% que sí lo es.
Y en cuanto a situación económica, la mayoría de los ciudadanos de L’Hospitalet aseguran pertenecer a la clase media.
Por otro lado, más del 50% de los encuestados forma parte de una red social, y de éstos, la mayoría, el 86,3%, tienen presencia en Facebook.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132