OPINIÓN
Todo coge su espacio
SANTIAGO BALLESTÉ, presidente de AEBALL
La Junta Directiva que dirige Lorenzo Amor, mayoritaria entre los trabajadores autónomos ATA, se ha incorporado como miembro de pleno derecho a la CEOE, sumándose a la organización de autónomos propia que tenía la CEOE y al resto de la entidad, con toda su representación.
Este reto, pendiente desde hace años, es fundamental para los intereses de ambas formaciones. ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) representa el 61 % de todo el colectivo.
El mundo empresarial está de enhorabuena y, por ende, la CEOE, Foment del Treball y nuestra asociación de L’Hospitalet y Baix Llobregat AEBALL. El crecimiento y la sostenibilidad es el resultado de las fuerzas que trabajan juntas.
Todo empresario tiene algo que puede aportar a una asociación: su visión, su misión, sus valores... Los mercados están en continuo movimiento y esto hace que surjan continuamente nuevos retos en diversos sentidos. Una agrupación de sociedades puede prestar un mayor apoyo a cualquier miembro de la unión que lo pueda necesitar. Siempre se cumple el dicho de que “la unión hace la fuerza”. Entidades contrarias al interés general no ven con buenos ojos esta suma de voluntades, intentando coartar la voluntad de las partes.
La CEOE y Foment del Treball siempre han defendido los intereses de los trabajadores autónomos, y así seguirá siendo si cabe con más fuerza. Con esta incorporación se trata de potenciar la identidad, la autonomía y la capacidad de acción del colectivo de autónomos.
En otro orden de cosas, resaltar que la economía en 2018 creció un 2,6 %. A pesar de ello para el 2019 existen riesgos e incertidumbres importantes y hay que intentar paliar los efectos negativos de un Brexit duro para la economía y las empresas. El objetivo prioritario macroeconómico debe ser reducir el déficit y la deuda pública.
El Gobierno ha presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2019, donde se marca como objetivo la reducción del déficit público en -1,3 % del PIB y se prevé un crecimiento del mismo de un 2,2 %.
19 millones de personas están afiliados a la Seguridad Social al final de 2018, siendo el nivel más elevado desde el comienzo de la crisis en 2007. El descuento de los precios energéticos ha hecho que la inflación se desacelere, cerrando el año en el 1,2 %. Y éste es un buen dato.
La parte negativa para las empresas son las medidas aprobadas en materia laboral, que afectan de lleno a la competitividad empresarial y se basan en el aumento de los costes laborales.
La Junta Directiva que dirige Lorenzo Amor, mayoritaria entre los trabajadores autónomos ATA, se ha incorporado como miembro de pleno derecho a la CEOE, sumándose a la organización de autónomos propia que tenía la CEOE y al resto de la entidad, con toda su representación.
Este reto, pendiente desde hace años, es fundamental para los intereses de ambas formaciones. ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) representa el 61 % de todo el colectivo.
El mundo empresarial está de enhorabuena y, por ende, la CEOE, Foment del Treball y nuestra asociación de L’Hospitalet y Baix Llobregat AEBALL. El crecimiento y la sostenibilidad es el resultado de las fuerzas que trabajan juntas.
Todo empresario tiene algo que puede aportar a una asociación: su visión, su misión, sus valores... Los mercados están en continuo movimiento y esto hace que surjan continuamente nuevos retos en diversos sentidos. Una agrupación de sociedades puede prestar un mayor apoyo a cualquier miembro de la unión que lo pueda necesitar. Siempre se cumple el dicho de que “la unión hace la fuerza”. Entidades contrarias al interés general no ven con buenos ojos esta suma de voluntades, intentando coartar la voluntad de las partes.
La CEOE y Foment del Treball siempre han defendido los intereses de los trabajadores autónomos, y así seguirá siendo si cabe con más fuerza. Con esta incorporación se trata de potenciar la identidad, la autonomía y la capacidad de acción del colectivo de autónomos.
En otro orden de cosas, resaltar que la economía en 2018 creció un 2,6 %. A pesar de ello para el 2019 existen riesgos e incertidumbres importantes y hay que intentar paliar los efectos negativos de un Brexit duro para la economía y las empresas. El objetivo prioritario macroeconómico debe ser reducir el déficit y la deuda pública.
El Gobierno ha presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2019, donde se marca como objetivo la reducción del déficit público en -1,3 % del PIB y se prevé un crecimiento del mismo de un 2,2 %.
19 millones de personas están afiliados a la Seguridad Social al final de 2018, siendo el nivel más elevado desde el comienzo de la crisis en 2007. El descuento de los precios energéticos ha hecho que la inflación se desacelere, cerrando el año en el 1,2 %. Y éste es un buen dato.
La parte negativa para las empresas son las medidas aprobadas en materia laboral, que afectan de lleno a la competitividad empresarial y se basan en el aumento de los costes laborales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23