OPINIÓN
Gavà, el valor de las cosas importantes
RAQUEL SÁNCHEZ, alcaldessa de Gavà
Este es un año importante para Gavà y para su gente. El último del mandato y momento de hacer balance, de rendir cuentas y, sobre todo, mirar al futuro para seguir avanzando.
Venimos de lejos, de una larga tradición política de progreso de la cual nos sentimos orgullosos y que al mismo tiempo hemos renovado y adaptado a los tiempos nuevos, a las nuevas necesidades, a los nuevos retos. Con nuevas ideas, un nuevo tono y nuevos proyectos para dar respuesta a las demandas actuales y futuras.
Mi valoración es claramente positiva. Hemos aumentado y mejorado los servicios y prestaciones a las personas y a las familias. Hemos abierto nuevas iniciativas para hacer de los barrios unos espacios de calidad, más limpios, más cívicos y más seguros. Hemos reactivado proyectos y nos hemos trazado nuevos retos. Y hemos puesto las bases del Gavà de los próximos años.
Nuestra labor se ha traducido en algunos cambios importantes. El primero: hacer realidad una nueva manera de hacer política con la ciudadanía, desde la proximidad, la transparencia y una participación real y efectiva.
El segundo gran cambio ha sido un salto adelante en la mejora de los barrios, haciéndolos más cómodos, más inclusivos, más amables. En definitiva, mejorando la vida de los vecinos atendiendo su opinión, sus propuestas. Hemos trabajado, y lo seguimos haciendo, por una movilidad más racional, más sostenible, y por un espacio público más limpio, más seguro y más cívico. Y hemos hecho de Gavà una ciudad en la que sus calles, sus barrios y sus equipamientos están al servicio de la cohesión, la convivencia y la igualdad, eliminando las barreras que impidan acceder en las mismas condiciones a lo que es de todos.
Desde esta misma perspectiva de garantizar la igualdad entre todas las personas y la igualdad de oportunidades, surge un tercer cambio: la apuesta por la educación, verdadero motor de progreso, de transformación social, generador de iguales oportunidades, que hemos acompañado de una inversión sin precedentes en la mejora de los equipamientos y en la creación de nuevos. Y hemos persistido en garantizar derechos básicos, como son la sanidad o el acceso a la vivienda. La igualdad y las políticas que configuran el bienestar colectivo y la justicia social, constituyen un reto permanente, y ahí jamás dejaremos de perseverar con acciones propias, ofreciendo colaboración y reivindicando que quienes tienen las competencias, les otorguen la máxima prioridad.
Y el cuarto gran cambio del mandato ha sido el salto en las políticas de ocupación y en la promoción económica de la ciudad. Con nuevas instalaciones y más programas de ocupación, formación y acompañamiento. Con la mejora de los polígonos y sumando esfuerzos con las empresas para hacerlas más competitivas. Y, a la vez, proyectando nuestra ciudad para que sea más atractiva para los inversores y sea un referente de la nueva economía en el área metropolitana. Y, todo ello, con nuestro propio sello, coherente con nuestro modelo de ciudad, con un territorio comprometido con la innovación y la sostenibilidad.
Queda mucho por hacer, pero estoy convencida de que vamos en la buena dirección, trabajando desde la proximidad, a pie de calle, en los barrios, con las personas, con las entidades. Y también mirando más allá con proyectos ambiciosos que nos beneficiarán a todos y a todas. Para trabajar por la convivencia. Para preservar la cohesión. Y para trabajar por la conjunción, uniendo esfuerzos y con voluntad de sumar.
Este es un año importante para Gavà y para su gente. El último del mandato y momento de hacer balance, de rendir cuentas y, sobre todo, mirar al futuro para seguir avanzando.
Venimos de lejos, de una larga tradición política de progreso de la cual nos sentimos orgullosos y que al mismo tiempo hemos renovado y adaptado a los tiempos nuevos, a las nuevas necesidades, a los nuevos retos. Con nuevas ideas, un nuevo tono y nuevos proyectos para dar respuesta a las demandas actuales y futuras.
Mi valoración es claramente positiva. Hemos aumentado y mejorado los servicios y prestaciones a las personas y a las familias. Hemos abierto nuevas iniciativas para hacer de los barrios unos espacios de calidad, más limpios, más cívicos y más seguros. Hemos reactivado proyectos y nos hemos trazado nuevos retos. Y hemos puesto las bases del Gavà de los próximos años.
Nuestra labor se ha traducido en algunos cambios importantes. El primero: hacer realidad una nueva manera de hacer política con la ciudadanía, desde la proximidad, la transparencia y una participación real y efectiva.
El segundo gran cambio ha sido un salto adelante en la mejora de los barrios, haciéndolos más cómodos, más inclusivos, más amables. En definitiva, mejorando la vida de los vecinos atendiendo su opinión, sus propuestas. Hemos trabajado, y lo seguimos haciendo, por una movilidad más racional, más sostenible, y por un espacio público más limpio, más seguro y más cívico. Y hemos hecho de Gavà una ciudad en la que sus calles, sus barrios y sus equipamientos están al servicio de la cohesión, la convivencia y la igualdad, eliminando las barreras que impidan acceder en las mismas condiciones a lo que es de todos.
Desde esta misma perspectiva de garantizar la igualdad entre todas las personas y la igualdad de oportunidades, surge un tercer cambio: la apuesta por la educación, verdadero motor de progreso, de transformación social, generador de iguales oportunidades, que hemos acompañado de una inversión sin precedentes en la mejora de los equipamientos y en la creación de nuevos. Y hemos persistido en garantizar derechos básicos, como son la sanidad o el acceso a la vivienda. La igualdad y las políticas que configuran el bienestar colectivo y la justicia social, constituyen un reto permanente, y ahí jamás dejaremos de perseverar con acciones propias, ofreciendo colaboración y reivindicando que quienes tienen las competencias, les otorguen la máxima prioridad.
Y el cuarto gran cambio del mandato ha sido el salto en las políticas de ocupación y en la promoción económica de la ciudad. Con nuevas instalaciones y más programas de ocupación, formación y acompañamiento. Con la mejora de los polígonos y sumando esfuerzos con las empresas para hacerlas más competitivas. Y, a la vez, proyectando nuestra ciudad para que sea más atractiva para los inversores y sea un referente de la nueva economía en el área metropolitana. Y, todo ello, con nuestro propio sello, coherente con nuestro modelo de ciudad, con un territorio comprometido con la innovación y la sostenibilidad.
Queda mucho por hacer, pero estoy convencida de que vamos en la buena dirección, trabajando desde la proximidad, a pie de calle, en los barrios, con las personas, con las entidades. Y también mirando más allá con proyectos ambiciosos que nos beneficiarán a todos y a todas. Para trabajar por la convivencia. Para preservar la cohesión. Y para trabajar por la conjunción, uniendo esfuerzos y con voluntad de sumar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24