Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 02:01:26 horas

DULCE VALERO | 875 1
Miércoles, 06 de Febrero de 2019
L'HOSPITALET

El Ayuntamiento impulsa un proyecto para mejorar la accesibilidad a las viviendas de Bellvitge

La alcaldesa, Núria Marín, anuncia también que el entorno de Can Rigal se convertirá en la nueva plaza Europa del norte de la ciudad

 

[Img #23752]

El Ayuntamiento de L’Hospitalet impulsará junto al Consorci Metropolità de l’Habitatge y el Banco Europeo de Inversiones, un proyecto que pretende mejorar la accesibilidad a los pisos de Bellvitge. En muchos bloques de este barrio, que se construyó en los años 60, el ascensor no se para en el mismo rellano, si no que los vecinos han de subir o bajar algunas escaleras, dificultando el acceso a las personas mayores, con movilidad reducida o con coches de niños o carros de la compra.

 

El Consorci cubrirá el 30% del coste en una subvención a fondo perdido, licitará y hará las obras; el Banco Europeo de Inversiones generará créditos a interés cero para las familias, y el Ayuntamiento abrirá una oficina para ayudar a las comunidades de vecinos en todo el proceso y encontrar soluciones a la economía de cada familia para asumir el resto del coste del proyecto.

 

“Es un proyecto muy ambicioso que estamos trabajando con los vecinos”, según explica la alcaldesa Núria Marín, quien asegura que hay un par de opciones técnicas para solucionar esta problemática en un barrio con la población cada vez más envejecida, y que se decidirá con los vecinos la más eficiente y económica. En un mes aproximadamente se darán a conocer los detalles de este proyecto que beneficiaría a más de una sesentena de bloques.

 

Marín ha asegurado que el Ayuntamiento lleva dos años trabajando en este proyecto que a su parecer “es un ejemplo de lo que se ha de hacer como administración pública”, ya que “el futuro no sólo pasa por la construcción, sino también por la rehabilitación”. Según Marín, “si no reformamos el barrio, se perderán oportunidades”.

 

El proyecto de la mejora de la accesibilidad a las viviendas de Bellvitge es uno de los temas que destacó ayer la alcaldesa de L’Hospitalet en la conferencia Quan L’Hospitalet decideix ser agosarada, que pronunció en el Hotel Hesperia Tower, que desde su construcción ha pasado a ser precisamente uno de los símbolos arquitectónicos de este barrio.

 

En su discurso, la alcaldesa hizo referencia a las tres grandes transformaciones que vivió el municipio a los largo de los 40 años de democracia que se conmemoran en la actualidad y en los que L'Hospitalet ha pasado "de suburbio de Barcelona a consolidarse como segunda ciudad económica de Catalunya".

 

 

Can Rigal: La nueva plaza Europa del norte de la ciudad

 

 

En esta conferencia la alcaldesa expuso los nuevos proyectos estratégicos y de futuro para la ciudad, entre los que destacó la nueva área de centralidad metropolitana que se pretende desarrollar en los terrenos de Can Rigal, al norte de municipio, y donde el deporte y la salud serán los protagonistas.

 

En este sector se trabajó a finales de la década de los 90 un proyecto que incluía una operación inmobiliaria con vivienda pública y privada, además de una gran zona verde, el soterramiento de las líneas de alta tensión y un gran parque que daría servicio a los vecinos del denso barrio de Pubilla Cases, pero la crisis económica lo paralizó.

 

El Ayuntamiento quiere recuperar ahora este proyecto agregando dos piezas fundamentales, una de las cuales sería el Complex Esportiu L’Hospitalet Nord, que se vincularía a un proyecto relacionado con la salud, el deporte, el turismo, y la innovación. Para el desarrollo del proyecto en este espacio de 45.000 metros cuadrados, se convocará un concurso internacional de ideas.

 

La segunda pieza la deberá concretar la consejería de Salud. El Ayuntamiento espera que la Generalitat construya en estos terrenos el nuevo Hospital General de L’Hospitalet, en sustitución de las instalaciones de la antigua Cruz Roja que hace años que no cumple su función de hospital. “Para nosotros es muy importante que los ciudadanos sean atendidos en su ciudad, y en estos momentos una buena parte han de salir fuera” para ser atendidos en el Moisès Broggi de Sant Joan Despí. Es por este motivo que “el Ayuntamiento exigirá a la Generalitat que pueda concretar lo antes posible la construcción del nuevo hospital en Can Rigalt”, ya que “tenemos derecho a recibir asistencia hospitalaria en nuestra ciudad”.

 

También en el ámbito de la salud, la alcaldesa recordó los 57 millones de euros comprometidos con la Generalitat para la construcción de los nuevos centros de atención primaria en Santa Eulàlia, La Florida y Sant Josep; la remodelación del CAP del Centre y la construcción del nuevo CUAP, que se levantará en un solar de la avenida Fabregada, frente a la Farga, junto con el futuro CAP de Sant Josep.

 

La alcaldesa de L’Hospitalet no pudo dejar de recordar en la conferencia la que considera “la gran obra” de futuro del municipio: el soterramiento de las vías de Renfe, que supondrá la desaparición de la gran cicatriz que divide la ciudad y la aparición de un pulmón verde de 120.000 metros cuadrados en el centro del municipio. Marín ha recordado que el Ministerio de Fomento ya está trabajando en el proyecto constructivo y que se han iniciado las primeras licitaciones.

 

Por otro lado, también recordó que este mes de febrero se iniciarán las obras de instalación de los ascensores que harán accesible por fin la estación de Renfe de Bellvitge, y ha apuntado como reto pendiente la ampliación del paso para peatones y vehículos bajo las vías de Can Buxeres, entre los barrios Centre y Can Serra, una propuesta que lanzará a Fomento.

 

Otro de los proyectos estratégicos del municipio es el Clúster Biomédico de Bellvitge, ligado a las obras de transformación de la Gran Via desde la plaza Europa hasta el río. “Ya tenemos los proyectos ejecutivos del soterramiento de la Gran Via y el de la urbanización del nuevo paseo, y próximamente iniciaremos la licitación de las obras”, anunció Marín.

 

Esta transformación urbanística permitirá completar el clúster biomédico formado por los hospitales de Bellvitge y Duran i Reynals, la Universitat de Barcelona, el Idibell y el ICO, y al que se incorporará ahora el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues. Marín ha defendido este proyecto que generará 20.000 puestos de trabajo y que permitirá abrir un nuevo parque de más de 30 hectáreas en el sector de Cal Trabal.

 

En cuanto a proyectos educativos, Marín ha reconocido que la educación de 0 a 3 años ha sido la gran perjudicada por la crisis y que las familias han tenido que asumir el coste del servicio después de que la Generalitat dejara de aportar recursos. El objetivo del municipio ha sido siempre tener una guardería en cada barrio, y ante esta situación de déficit permanente, el Ayuntamiento ha decidido encargar los proyectos de tres nuevos  equipamientos en los barrios de Collblanc, Bellvitge y Sant Josep.

 

 

Área metropolitana potente

 

 

En su discurso, Marín reclamó que la Constitución reconozca las regiones y las áreas metropolitanas, como ya hacen otras constituciones en todo el mundo, y ha propuesto que la presidencia del Área Metropolitana de Barcelona sea escogida directamente por la ciudadanía.

 

“Estamos en un entorno metropolitano muy potente, con la marca Barcelona, el puerto, el aeropuerto, la Fira, un espacio logístico muy potente y la voluntad de muchos municipios de aportar excelencia con sus proyectos, pero necesitamos que el AMB de también de un paso adelante”, explicó Marín.

 

Según la alcaldesa “si queremos jugar en la primera división económica hemos de cambiar las reglas de juego. El AMB ha de tener unas competencias y unos recursos diferentes, trabajar problemáticas comunes como son la seguridad, el turismo, el civismo o la vivienda y contar con instrumentos que hagan que tengamos las mismas reglas de juego que otras áreas metropolitanas como la de Londres, cuya presidencia es escogida por la ciudadanía, y es lo que yo planteo como paso imprescindible”.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

  • Antoni Closas Díaz

    Antoni Closas Díaz | Viernes, 14 de Febrero de 2020 a las 08:25:50 horas

    Sobre papel es perfecto, tengo 75 años de los cuales 51 viviendo en Bellvitge.
    Mi pregunta es, mis ojos lo veran?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.