SANT BOI
Un innovador sistema vegetal mejora la calidad del aire en espacios interiores
El Ayuntamiento ha instalado un fitorremediador en las dependencias de la Oficina Municipal de Atención a las Personas
![[Img #23913]](https://elfar.cat/upload/images/02_2019/8859_a.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Boi ha instalado en la Oficina Municipal de Atención a las Personas (OMAP) un fitorremediador, es decir, un sistema vegetal para la limpieza, depuración y mejora de la calidad del aire. Desde el consistorio explican que la acción combinada de diferentes tipos de plantas (potos, cinta, hiedra y 'spthiphuyllum cochearispathum') reduce la presencia de elementos químicos contaminantes. El funcionamiento del fitorremediador instalado en el OMAP no requiere energía eléctrica y tiene un reducido consumo hídrico (sólo 3 litros de agua al mes).
Mediante la fotosíntesis, las plantas contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y limpiar los elementos químicos perjudiciales. En concreto, reduce los niveles de CO2 y elimina los compuestos orgánicos volátiles como el tolueno, los etanol o las acetonas.
Una primera versión del sistema de fitorremediación se instaló en el Instituto Itaca el mes de mayo de 2018 con muy buenos resultados. "Esta técnica abre perspectivas para potenciales mejoras de la calidad del aire en espacios interiores", aseguran fuentes municipales.
La tecnología, basada en un estudio de la NASA para mejorar la calidad del aire en el interior de los módulos espaciales, fue analizada mediante la colaboración del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería industrial de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya.
![[Img #23913]](https://elfar.cat/upload/images/02_2019/8859_a.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Boi ha instalado en la Oficina Municipal de Atención a las Personas (OMAP) un fitorremediador, es decir, un sistema vegetal para la limpieza, depuración y mejora de la calidad del aire. Desde el consistorio explican que la acción combinada de diferentes tipos de plantas (potos, cinta, hiedra y 'spthiphuyllum cochearispathum') reduce la presencia de elementos químicos contaminantes. El funcionamiento del fitorremediador instalado en el OMAP no requiere energía eléctrica y tiene un reducido consumo hídrico (sólo 3 litros de agua al mes).
Mediante la fotosíntesis, las plantas contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y limpiar los elementos químicos perjudiciales. En concreto, reduce los niveles de CO2 y elimina los compuestos orgánicos volátiles como el tolueno, los etanol o las acetonas.
Una primera versión del sistema de fitorremediación se instaló en el Instituto Itaca el mes de mayo de 2018 con muy buenos resultados. "Esta técnica abre perspectivas para potenciales mejoras de la calidad del aire en espacios interiores", aseguran fuentes municipales.
La tecnología, basada en un estudio de la NASA para mejorar la calidad del aire en el interior de los módulos espaciales, fue analizada mediante la colaboración del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería industrial de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81