ESPLUGUES
Sant Joan de Déu opera a una bebé de 1.310 gramos que sufrÃa taquicardia ventricular incesante
Es el bebé más pequeño del mundo al que se le ha realizado una ablación cardÃaca
![[Img #24079]](https://elfar.cat/upload/images/02_2019/9485_a.jpg)
Â
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha operado con éxito a una bebé de 1.310 gramos que sufrÃa taquicardia ventricular incesante. El equipo médico que seguÃa a la madre durante el embarazo detectó durante la semana 20 de gestación que el feto sufrÃa una taquicardia incesante que hacÃa que su corazón latiera hasta 300 pulsaciones por minuto cuando lo habitual es 150.
Â
La familia del bebé reside en Zaragoza y los cardiólogos del Hospital Universitario Miguel Servet que trataba el caso intentaron combatir la taquicardia en un primer momento suministrando varios fármacos anti arrÃtmicos a la gestante. Este tratamiento que recibió el feto dentro del útero materno, a través de la placenta, permitió alargar el embarazo y retrasar el parto hasta la semana 30 de gestación, pero no permitió curar la enfermedad.
Â
La niña, que nació con 1.310 gramos de peso, continuaba sufriendo una insuficiencia cardÃaca grave que no respondÃa a los tratamientos farmacológicos y que ponÃa en peligro su vida. Diez dÃas después del nacimiento, la recién nacida fue trasladada al Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues para ser sometida a una ablación cardÃaca por parte del equipo de la Unidad de Arritmias que lideran los doctores Josep Brugada i Georgia Sarquella. "Se trata de un procedimiento que los electrofisiólogos utilizan para destruir el tejido eléctrico del corazón responsable del ritmo cardÃaco anormal", explican desde el centro hospitalario. La técnica consiste en introducir un catéter por la ingle del paciente y lo conducen a través de la vena femoral hasta el corazón para, una vez allÃ, aplicar radiofrecuencia en la zona causante de la taquicardia.Â
Â
"La dificultad que plantea esta técnica es muy elevada y requiere de una gran precisión en el caso de un bebé prematuro, porque la vena por la que los cardiólogos han de introducir el catéter tiene un diámetro de menos de un milÃmetro y el corazón donde tienen que realizar la ablación mide apenas dos centÃmetros", señalan las mismas fuentes.
Â
La Unidad de Arritmias del Hospital Sant Joan de Déu es el único centro de referencia en España designado por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento de las arritmias pediátricas. La intervención se llevó a cabo con éxito el 4 de enero por un equipo de profesionales de cardiologÃa, neonatologÃa, anestesiologÃa y enfermerÃa.
Â
La niña es el bebé más pequeño del mundo a quien se le ha realizado una ablación cardÃaca. El procedimiento se llevó a cabo en una sala de intervencionismo dotada con tecnologÃa de última generación que permite realizar cateterismos cardÃacos a niños prematuros e incluso a fetos que sufren cardiopatÃa congénita. En esta sala, financiada gracias a una donación de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, se llevan a cabo cada año alrededor de 550 procedimientos electrofisiológicos como ablaciones cardÃacas, colocación de marcapasos, desfibriladores, etc. Un tercio de los pacientes tratados son menores de un año y la tasa de efectividad es de un 96%.
Â
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha operado con éxito a una bebé de 1.310 gramos que sufrÃa taquicardia ventricular incesante. El equipo médico que seguÃa a la madre durante el embarazo detectó durante la semana 20 de gestación que el feto sufrÃa una taquicardia incesante que hacÃa que su corazón latiera hasta 300 pulsaciones por minuto cuando lo habitual es 150.
Â
La familia del bebé reside en Zaragoza y los cardiólogos del Hospital Universitario Miguel Servet que trataba el caso intentaron combatir la taquicardia en un primer momento suministrando varios fármacos anti arrÃtmicos a la gestante. Este tratamiento que recibió el feto dentro del útero materno, a través de la placenta, permitió alargar el embarazo y retrasar el parto hasta la semana 30 de gestación, pero no permitió curar la enfermedad.
Â
La niña, que nació con 1.310 gramos de peso, continuaba sufriendo una insuficiencia cardÃaca grave que no respondÃa a los tratamientos farmacológicos y que ponÃa en peligro su vida. Diez dÃas después del nacimiento, la recién nacida fue trasladada al Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues para ser sometida a una ablación cardÃaca por parte del equipo de la Unidad de Arritmias que lideran los doctores Josep Brugada i Georgia Sarquella. "Se trata de un procedimiento que los electrofisiólogos utilizan para destruir el tejido eléctrico del corazón responsable del ritmo cardÃaco anormal", explican desde el centro hospitalario. La técnica consiste en introducir un catéter por la ingle del paciente y lo conducen a través de la vena femoral hasta el corazón para, una vez allÃ, aplicar radiofrecuencia en la zona causante de la taquicardia.Â
Â
"La dificultad que plantea esta técnica es muy elevada y requiere de una gran precisión en el caso de un bebé prematuro, porque la vena por la que los cardiólogos han de introducir el catéter tiene un diámetro de menos de un milÃmetro y el corazón donde tienen que realizar la ablación mide apenas dos centÃmetros", señalan las mismas fuentes.
Â
La Unidad de Arritmias del Hospital Sant Joan de Déu es el único centro de referencia en España designado por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento de las arritmias pediátricas. La intervención se llevó a cabo con éxito el 4 de enero por un equipo de profesionales de cardiologÃa, neonatologÃa, anestesiologÃa y enfermerÃa.
Â
La niña es el bebé más pequeño del mundo a quien se le ha realizado una ablación cardÃaca. El procedimiento se llevó a cabo en una sala de intervencionismo dotada con tecnologÃa de última generación que permite realizar cateterismos cardÃacos a niños prematuros e incluso a fetos que sufren cardiopatÃa congénita. En esta sala, financiada gracias a una donación de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, se llevan a cabo cada año alrededor de 550 procedimientos electrofisiológicos como ablaciones cardÃacas, colocación de marcapasos, desfibriladores, etc. Un tercio de los pacientes tratados son menores de un año y la tasa de efectividad es de un 96%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169