Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 357
Martes, 26 de Febrero de 2019
ÁREA METROPOLITANA

Estrategia conjunta para avanzar hacia el residuo cero en la metrópolis

AMB, Generalitat y los 36 ayuntamientos metropolitanos suscriben un gran acuerdo que establece la individualización de la recogida comercial y doméstica para el año 2025, así como un sistema de pago por generación de residuos

[Img #24083]

 

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Govern de la Generalitat, a través de la Agència de Residus de Catalunya, y los 36 ayuntamientos metropolitanos han formalizado esta mañana un acuerdo conjunto para alcanzar un nuevo paradigma de la gestión de los residuos “y afrontar el futuro de nuestros municipios de una forma más saludable”, según palabras del vicepresidente de Medio Ambiente del AMB, Eloi Badia.  

 

El bautizado como Acuerdo metropolitano hacia el Residuo Cero ya ha sido aprobado inicialmente por el Consell Metropolità y está incluido dentro del PREMET25, que es el plan estratégico elaborado por el AMB durante este mandato con el objetivo principal de salir del estancamiento en los índices de separación de residuos en la metrópolis, que actualmente se sitúa en el 35,5%. Un porcentaje lejos de las directrices marcadas por la Unión Europea, que exige a sus países miembros lograr una tasa de reciclaje del 55% en el año 2025 y del 60% en 2030.

 

La UE también busca pasar de una visión centrada en el tratamiento de residuos a una que prevenga la generación, y que los transforme en nuevos materiales para reincorporarlos al ciclo productivo. Es lo que se conoce como el principio de economía circular, que busca que estos materiales, productos y componentes alarguen la vida a través de la reutilización, la renovación o la reparación, o bien que encuentren un nuevo uso como materiales a través del reciclaje.

 

“El modelo actual, basado en los contenedores abiertos las 24 horas del día, ha tocado techo”, aseguraba Badia, tras la firma del acuerdo. “Y desde el AMB queremos liderar un verdadero pacto de sociedad, que implique a todas las administraciones, la industria, el comercio y la ciudadanía, y hacerlo desde un punto de vista municipalista”, apuntaba.

 

El nuevo programa determina que en 2025 toda la población, los comercios y los negocios del área metropolitana habrán implementado un sistema de individualización de la recogida de residuos, un hecho que permitirá identificar a los usuarios, y vincular el tipo y la cantidad de residuos producidos a nivel industrial.

 

Los sistemas escogidos para ser implantados en el territorio son la recogida puerta a puerta doméstica, los contenedores inteligentes y las recogidas comerciales específicas. “La individualización de la recogida selectiva de residuos ha llegado para quedarse”, aseguraba Badia.

 

El plan del AMB contempla cinco escenarios diferentes y dependiendo del que se acabe dando está previsto invertir un presupuesto que oscila entre los 80 y los 180 millones de euros.

 

 

Una tarifa justa

 

 

En 2025 también se establecerán tarifas en función de los residuos que se generen y de si se separan más o menos bien, de la misma manera que hoy cada ciudadano paga en función de si consume más o menos agua o cualquier otro suministro.

 

“Muchas personas que reciclan no entienden por qué han de pagar lo mismo que su vecino que no lo hace”, señalaba la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, quien resaltaba la importancia del acuerdo alcanzado ya que demuestra “la voluntad inequívoca” de todos los municipios “de hacer las cosas de una manera diferente” porque “nos jugamos la continuidad del planeta” y “tenemos una responsabilidad con las generaciones futuras”.

 

Este pago por generación incluirá tanto los residuos generados en el ámbito doméstico, que representan un 60% del total, como los del ámbito comercial, que suponen el 40%.

 

Desde el AMB insisten en que la implementación de sistemas que individualicen la recogida comportará bonificaciones a los municipios con mejor comportamiento a la hora de reciclar, y penalizaciones a los que se queden atrás.

 

 

Instalaciones adaptadas a la nueva realidad

 

 

Una de las diferencias más importantes del nuevo plan con los anteriores es que no plantea la construcción de más plantas de tratamiento de residuos, sino que planifica la transformación progresiva del actual modelo basado en el tratamiento de la fracción resto en los ecoparques (en los que sólo es posible recuperar un 10 o 12% de los materiales reciclables) y reconvertir estas instalaciones en plantas de tratamiento más especializadas, sobre todo dedicadas a la materia orgánica.

 

Así mismo, también está prevista la reducción de la incineración de residuos. Por este motivo, la planta integral de valorización energética, situada en Sant Adrià del Besòs, clausurará uno o dos de sus hornos, lo que representa entre uno y dos tercios de la planta, de cara al año 2025. De esta manera, se reducirá el porcentaje total de residuos destinados a este tratamiento; y en paralelo, disminuirá la cantidad de residuos que acaban en un depósito controlado, con la consecuente reducción del impacto ambiental que suponen las últimas fases de la gestión de residuos.

 

 

Mejoras en todos los frentes

 

 

Desde el AMB resaltan los impactos positivos que se generarán si se cumplen los objetivos marcados. En primer lugar, se reducirán las emisiones de gases con efecto invernadero entre 160.000 y 250.000 toneladas cada año, disminuirá en un 8% la toxicidad producida y la demanda de energía será un 32% menor.

 

En el apartado económico, la administración se ahorrará 20 millones de euros anuales respecto a la situación de estancamiento de la recogida selectiva, habrá una distribución más justa de lo que paga la ciudadanía y se alejará la posibilidad de incurrir en multas y sanciones por parte de la UE.

 

Además, el cambio de modelo generará un aumento de la ocupación para el año 2025, ya que se calcula que se crearán entre 1.047 y 1.650 nuevos empleos especializados.

 

 

Municipios con los deberes hechos

 

 

Aunque el 70% de los municipios metropolitanos están muy por debajo de las directrices de la UE, algunos otros ya aplican los nuevos sistemas de individualización y han demostrado su efectividad con aumentos importantes de la recogida selectiva municipal.

 

Torrelles, por ejemplo, con la implantación del sistema puerta a puerta, se ha situado como uno de los municipios con los índices más altos de recogida selectiva, un 63% concretamente.

 

Otros, como Sant Boi y Castelldefels, también han aplicado cambios en el sistema; mientras que L’Hospitalet, Cornellà, Esplugues o Sant Feliu prevén llevar a cabo acciones como la implantación de contenedores inteligentes o de recogidas específicas comerciales.

 

 

Situación actual en la metrópolis

 

 

En el territorio metropolitano se generaron en 2018 un total de 1,5 millones de toneladas de residuos municipales, lo que significa 460 kg por habitante en todo el año o 1,27 kg cada día. Desde el año 2013, además, el índice de recogida selectiva en la metrópolis se ha estancando, hasta alcanzar el 35,5% actual.

 

De todos los residuos que se lanzan al contenedor de la fracción resto (que son dos terceras partes del total de residuos generados), el 90% son materiales reciclables o reutilizables. Los ecoparques, plantas dedicadas a tratar esta fracción, sólo pueden recuperar entre un 10 y un 12%, de manera que la recogida selectiva en origen es imprescindible.

 

Durante el año pasado, un 40,3% de los residuos metropolitanos se destinó al reciclaje, sumando los recogidos selectivamente y los que provenían del triaje de la fracción resto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.