L'HOSPITALET
El 15% de los pacientes de cáncer sufre algún tipo de tumor minoritario
El IDIBELL ha puesto en marcha una nueva campaña de recaudación de fondos para la investigación y celebrará una gala banéfica en Gavà el 27 de marzo
![[Img #24289]](https://elfar.cat/upload/images/03_2019/8980_idibell.jpg)
El cáncer colorrectal, con una incidencia del 17%, y el cáncer de mama, con un 12%, son los tipos de cáncer más frecuentes en España, un país donde esta enfermedad es la primera causa de mortalidad en hombres y la segunda en mujeres.
Debido a esta alta afectación, gran parte de los fondos dedicados a la investigación en cáncer se destinan a acelerar la lucha contra estos tumores de alta incidencia. Sin embargo, existen diferentes tipos de cánceres raros o minoritarios que en la carrera por la financiación en investigación se ven relegados.
“La lucha contra los cánceres minoritarios es difícil. El año pasado, solo en Catalunya se diagnosticaron 36.500 nuevos casos de cáncer, de los cuales 5.000 son considerados raros. Cada uno afecta a menos del 1% de la población, pero sumando uno por uno pueden llegar a representar el 15% del total de tumores” subraya Gabriel Capellá, director del IDIBELL.
"Cuando la frecuencia de afectación es minoritaria existe menos presión social y científica para financiar la investigación. Es necesario seguir investigando para reducir el tiempo de diagnóstico y conseguir cronificar y curar la enfermedad en el mayor número de personas posible, incluidas aquellas afectadas por tumores de menor incidencia”, concluye Capellá.
En enero el IDIBELL puso en marcha la campaña #josalvovides, en la que ciudadanos, empresas y medios de comunicación están llamados a colaborar mediante aportaciones económicas, asistencia a los actos programados y difusión de los mensajes y de las vías de colaboración.
La campaña #yosalvovidas #josalvovides se puso en marcha el pasado mes de enero y rinde homenaje a los donantes anónimos, para agradecer la colaboración de la ciudadanía para reunir recursos y ayudar a ampliar las alternativas terapéuticas y la calidad de vida de los enfermos de cáncer a través de la investigación.
El mensaje es claro, explica el Dr. Ramon Salazar, coordinador del programa Oncobell: “Actualmente ya somos un centro de referencia en el tratamiento de tumores minoritarios y cada día avanzamos más hacia la aplicación de terapias personalizadas. Cuanta más inversión, más deprisa avanzaremos y más vidas podremos salvar”, explica.
El acto principal de campaña se concreta en una gala benéfica para la investigación del cáncer. El evento que, entre otras personalidades, contará con la asistencia de Alba Vergés, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Raül Blanco, Secretario General de Industria y PYME en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Albert Barberá, Director General de Recerca i Innovació en Salut en la Generalitat de Catalunya y Joan Elias, rector de la Universitat de Barcelona, se celebrará el próximo 27 de marzo en Gavà.
Su principal objetivo es impulsar proyectos de investigación para la prevención y el tratamiento del cáncer a través de Oncobell, el programa de investigación de IDIBELL centrado en terapias experimentales y mecanismos moleculares en cáncer. Las plazas son limitadas y las inscripciones se realizan a través de la web: http://josalvovides.cat/es/cenadegala/
El cáncer colorrectal, con una incidencia del 17%, y el cáncer de mama, con un 12%, son los tipos de cáncer más frecuentes en España, un país donde esta enfermedad es la primera causa de mortalidad en hombres y la segunda en mujeres.
Debido a esta alta afectación, gran parte de los fondos dedicados a la investigación en cáncer se destinan a acelerar la lucha contra estos tumores de alta incidencia. Sin embargo, existen diferentes tipos de cánceres raros o minoritarios que en la carrera por la financiación en investigación se ven relegados.
“La lucha contra los cánceres minoritarios es difícil. El año pasado, solo en Catalunya se diagnosticaron 36.500 nuevos casos de cáncer, de los cuales 5.000 son considerados raros. Cada uno afecta a menos del 1% de la población, pero sumando uno por uno pueden llegar a representar el 15% del total de tumores” subraya Gabriel Capellá, director del IDIBELL.
"Cuando la frecuencia de afectación es minoritaria existe menos presión social y científica para financiar la investigación. Es necesario seguir investigando para reducir el tiempo de diagnóstico y conseguir cronificar y curar la enfermedad en el mayor número de personas posible, incluidas aquellas afectadas por tumores de menor incidencia”, concluye Capellá.
En enero el IDIBELL puso en marcha la campaña #josalvovides, en la que ciudadanos, empresas y medios de comunicación están llamados a colaborar mediante aportaciones económicas, asistencia a los actos programados y difusión de los mensajes y de las vías de colaboración.
La campaña #yosalvovidas #josalvovides se puso en marcha el pasado mes de enero y rinde homenaje a los donantes anónimos, para agradecer la colaboración de la ciudadanía para reunir recursos y ayudar a ampliar las alternativas terapéuticas y la calidad de vida de los enfermos de cáncer a través de la investigación.
El mensaje es claro, explica el Dr. Ramon Salazar, coordinador del programa Oncobell: “Actualmente ya somos un centro de referencia en el tratamiento de tumores minoritarios y cada día avanzamos más hacia la aplicación de terapias personalizadas. Cuanta más inversión, más deprisa avanzaremos y más vidas podremos salvar”, explica.
El acto principal de campaña se concreta en una gala benéfica para la investigación del cáncer. El evento que, entre otras personalidades, contará con la asistencia de Alba Vergés, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Raül Blanco, Secretario General de Industria y PYME en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Albert Barberá, Director General de Recerca i Innovació en Salut en la Generalitat de Catalunya y Joan Elias, rector de la Universitat de Barcelona, se celebrará el próximo 27 de marzo en Gavà.
Su principal objetivo es impulsar proyectos de investigación para la prevención y el tratamiento del cáncer a través de Oncobell, el programa de investigación de IDIBELL centrado en terapias experimentales y mecanismos moleculares en cáncer. Las plazas son limitadas y las inscripciones se realizan a través de la web: http://josalvovides.cat/es/cenadegala/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175