Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 18:52:53 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 243
Martes, 19 de Marzo de 2019
SANT BOI

Compromiso colectivo con el cuidado del espacio público y del entorno natural

El consistorio ha destinado muchos recursos y esfuerzos en materia de prevención desde el incendio declarado en 2005 en Sant Ramon • Este domingo se hará una nueva plantación en la montaña

[Img #24418]

Unas 60 hectáreas de masa forestal, compuesta no sólo por matorrales sino también por pinos, carrascos, encinas, cipreses y algarrobos, quedaron totalmente calcinadas el 11 de julio del año 2005 a causa del fuego declarado en la montaña de Sant Ramon, en los términos municipales de Sant Boi y Viladecans.

 

El paso del fuego por toda la zona dejó una imagen desoladora, ya que lo que era hasta entonces un paraje natural de vegetación, y uno de los grandes pulmones verdes de la comarca, se convirtió en cuestión de horas en un terreno ennegrecido y sin vida. Afortunadamente, el gran despliegue de dotaciones aéreas y terrestres logró combatir las llamas antes de que éstas pudiesen afectar a los vecinos de las urbanizaciones del entorno, aunque 300 de ellos tuvieron que ser desalojados como medida preventiva.


Desde el Ayuntamiento de Sant Boi aseguran que tras aquel fatídico suceso “se han ido destinado muchos recursos y esfuerzos a la prevención de incendios, mediante la gestión forestal sostenible”. Principalmente, el objetivo de los trabajos que se realizan en los terrenos forestales de propiedad municipal es evitar la acumulación de combustible, priorizando determinadas es­pecies como las encinas o los robles.


Pero además de la gestión en la parte más densa del bosque, también se trabaja para reducir la combustibilidad en los bordes de caminos, carreteras e instalaciones en el área forestal, desbrozando caminos e itinerarios naturalísticos. Así mismo, también es muy importante el mantenimiento de las franjas perimetrales de protección contra incendios. En los últimos años se ha incorporado, con muy buenos resultados, la silvopastura como forma de mantener limpio el sotobosque y disminuir así el peligro de fuego.  Inicialmente se utilizaban cabras para llevar a cabo esta labor, y actualmente se hace con ovejas y burros.


Otro de los objetivos es evitar que las zonas de cultivo queden abandonadas; y por este motivo se cultivan algunas tierras “con la colaboración del voluntariado forestal”, señalan fuentes municipales.

 


La Primavera llega a Sant Ramon

 



En febrero de 2007, un año y medio después del devastador incendio, se llevó a cabo una repoblación popular de árboles en la zona de la montaña que había quedado calcinada. Una actividad en la que se implicó un gran número de ciudadanos y que este domingo será recordada gracias a la actividad que se ha organizado bajo el lema de La primavera llega a Sant Ramon. “Todo el mundo podrá ver in situ cómo han evolucionado los árboles que se plantaron, participar en un nueva plantación en la zona y apadrinar un árbol o una pequeña parte del bosque, asumiendo la responsabilidad de la limpieza y el mantenimiento posterior”, explican desde el consistorio.


Se trata de una de las actividades enmarcadas en el Contrato de Ciudad, un compromiso colectivo suscrito en mayo del año pasado por 140 entidades y escuelas de Sant Boi por el cuidado y el uso responsable del espacio público y del entorno natural. De hecho, todas ellas están invitadas a participar este domingo en la nueva plantación forestal, al igual que las personas y colectivos que hicieron aquella primera repoblación y, simbólicamente, a las familias con niños que hayan nacido durante el 2018.


Otra acción prevista por el Ayuntamiento de Sant Boi para fomentar la corresponsabilidad en el cuidado del espacio público es la reactivación de la campaña Premio o multa: tú eliges!, que reconoce las buenas prácticas ciudadanas en relación con la tenencia de animales y sanciona, por el contrario, las conductas inadecuadas.


A pie de calle, un equipo de agentes ambientales premiará los comportamientos ejemplares, mediante la entrega de boletos para participar en un sorteo; e informará sobre las sanciones que conllevan las acciones incorrectas.
Un punto itinerante de información se instalará en diferentes zonas del municipio donde se concentran quejas ciudadanas por la presencia de excrementos de animales de compañía. Y, además, también se ubicará en la sede de alguno de los colectivos firmantes del Contrato de Ciudad.


Más adelante, las jornadas Let’s Clean up Europe -de concienciación sobre el impacto del vertido incontrolado de residuos- y el En­cuentro Animales & Cia,  darán continuidad a las acciones para fomentar el cuidado y el uso responsable del espacio público.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.