ESPLUGUES
Las políticas municipales priorizan la defensa de los derechos LGBTI
La ciudad ya cuenta con su primer plan local para luchar contra la homofobia y todas las discriminaciones por razón de orientación sexual o identidad de género
![[Img #24452]](https://elfar.cat/upload/images/03_2019/2808_a.jpg)
Esplugues fue el primer municipio del área metropolitana en poner en marcha, a mediados del año 2017, un Servicio de Atención Integral para personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales), demostrando una vez más ser un referente en políticas de igualdad y en la defensa de los derechos sociales fundamentales.
Este firme compromiso de luchar contra la homofobia y las discriminaciones por razón de orientación sexual o identidad de género queda recogido sin ambigüedades en el nuevo Plan Local LGBTI, que fue aprobado la semana pasada por la Junta de Gobierno Local. “Una de nuestras prioridades como gobierno es trabajar para garantizar los derechos de todas las personas y luchar incansablemente para erradicar la LGBTIfobia de nuestras vidas”, señala la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz. “Entre todos y todas queremos hacer una ciudad plural, más justa, más democrática, más cohesionada, donde todo el mundo pueda expresarse libremente y donde respetemos también la diversidad”, apunta la edil.
El objetivo fundamental de este nuevo plan local, que ha sido elaborado con el apoyo de la Diputación de Barcelona, es garantizar que los ciudadanos puedan vivir la diversidad afectiva y sexual en plena libertad. Para ello, el documento final establece diferentes acciones para cada uno de los tres ejes en los que se articula el plan: cambio institucional, derechos y discriminacion, y visibilidad y reconocimiento.
En el primer ámbito de actuación, se aboga por incluir la perspectiva LGBTI en las diferentes áreas del Ayuntamiento, velar por una comunicación interna y externa inclusiva, capacitar a la plantilla local en esta materia o garantizar que la documentación municipal reconozca la realidad de las personas que conforman este colectivo.
Combatir la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en el ámbito educativo, laboral y sanitario sería, a grandes rasgos, el objetivo del segundo gran eje de actuación del plan. En este sentido, se buscará incentivar a los centros educativos para que promuevan proyectos que incorporen el respeto a la diversidad afectiva, sexual y de género; se establecerá un espacio de coordinación entre las escuelas y el Servicio de Atención Integra;l se trabajará para promover la ocupación de las mujeres trans; se consesuarán espacios de coordinación con sindicatos y el mundo empresarial para acabar con actitudes LGBTIfóbicas y crear así entornos laborales inclusivos y respetuosos; se impulsarán acciones de sensibilización en las empresas y centros de trabajo, y se fomentará la erradicación del heterosexismo en las políticas de salud.
Finalmente, el tercer y último eje de acción persigue impulsar la visibilidad y el reconocimiento del colectivo en diferentes ámbitos como el espacio público, el comunitario, la cultura, el ocio o el deporte. Para ello se quiere alcanzar una mayor presencia del colectivo LGBTI en los actos públicos que realiza el Ayuntamiento; explorar las situaciones en las que la administración local puede presentarse como acusación particular en casos de agresiones; realizar campañas en la vía pública para prevenir las actitudes discriminatorias y promover unas fiestas populares inclusivas, realizar exposiciones que difundan la historia por la lucha de la diversidad sexual y de género o elaborar un protocolo contra las agresiones que se produzcan en el mundo del deporte.
Así mismo, también se quiere incentivar el asociacionismo de las personas LGBTI, formando a las entidades de la ciudad sobre esta temática o bien creando nuevos mecanismos de participación.
Niños y adolescentes abordan la discriminación LGBTI en las aulas
Esplugues cuenta actualmente con el Consell d’Infants y la Audiència Jove, dos órganos participativos cuyo trabajo se está centrando este año, precisamente, en los derechos y libertades del colectivo LGBTI.
La Audiència Jove, formada por alumnos de 4º de ESO de los cuatro institutos de la ciudad (Severo Ochoa, La Mallola, Joanot Martorell y Blume), aportarán en esta edición propuestas para erradicar la discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, que irán dirigidas tanto al Ayuntamiento como a los centros educativos de la ciudad. Además, se encargará de coorganizar la fiesta del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.
Monitorizados por un equipo de expertos, los jóvenes han trabajado este mes sobre las dificultades a las que se enfrenta el colectivo en diferentes ámbitos, como el instituto, el deporte o los espacios de ocio, definiendo las situaciones conflictivas que pueden darse en estos tres contextos. En el siguiente encuentro, que tendrá lugar el 3 de abril, se definirán las propuestas para abordar estas problemáticas.
Por su parte, y por primera vez, el Consell d’Infants, formado por una treintena de niños de 5º de Primaria de las nueve escuelas que hay en la ciudad, también están trabajando simultáneamente durante el curso escolar en este mismo ámbito, ofreciendo ideas para respetar la diversidad afectiva y sexual.
Esplugues fue el primer municipio del área metropolitana en poner en marcha, a mediados del año 2017, un Servicio de Atención Integral para personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales), demostrando una vez más ser un referente en políticas de igualdad y en la defensa de los derechos sociales fundamentales.
Este firme compromiso de luchar contra la homofobia y las discriminaciones por razón de orientación sexual o identidad de género queda recogido sin ambigüedades en el nuevo Plan Local LGBTI, que fue aprobado la semana pasada por la Junta de Gobierno Local. “Una de nuestras prioridades como gobierno es trabajar para garantizar los derechos de todas las personas y luchar incansablemente para erradicar la LGBTIfobia de nuestras vidas”, señala la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz. “Entre todos y todas queremos hacer una ciudad plural, más justa, más democrática, más cohesionada, donde todo el mundo pueda expresarse libremente y donde respetemos también la diversidad”, apunta la edil.
El objetivo fundamental de este nuevo plan local, que ha sido elaborado con el apoyo de la Diputación de Barcelona, es garantizar que los ciudadanos puedan vivir la diversidad afectiva y sexual en plena libertad. Para ello, el documento final establece diferentes acciones para cada uno de los tres ejes en los que se articula el plan: cambio institucional, derechos y discriminacion, y visibilidad y reconocimiento.
En el primer ámbito de actuación, se aboga por incluir la perspectiva LGBTI en las diferentes áreas del Ayuntamiento, velar por una comunicación interna y externa inclusiva, capacitar a la plantilla local en esta materia o garantizar que la documentación municipal reconozca la realidad de las personas que conforman este colectivo.
Combatir la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en el ámbito educativo, laboral y sanitario sería, a grandes rasgos, el objetivo del segundo gran eje de actuación del plan. En este sentido, se buscará incentivar a los centros educativos para que promuevan proyectos que incorporen el respeto a la diversidad afectiva, sexual y de género; se establecerá un espacio de coordinación entre las escuelas y el Servicio de Atención Integra;l se trabajará para promover la ocupación de las mujeres trans; se consesuarán espacios de coordinación con sindicatos y el mundo empresarial para acabar con actitudes LGBTIfóbicas y crear así entornos laborales inclusivos y respetuosos; se impulsarán acciones de sensibilización en las empresas y centros de trabajo, y se fomentará la erradicación del heterosexismo en las políticas de salud.
Finalmente, el tercer y último eje de acción persigue impulsar la visibilidad y el reconocimiento del colectivo en diferentes ámbitos como el espacio público, el comunitario, la cultura, el ocio o el deporte. Para ello se quiere alcanzar una mayor presencia del colectivo LGBTI en los actos públicos que realiza el Ayuntamiento; explorar las situaciones en las que la administración local puede presentarse como acusación particular en casos de agresiones; realizar campañas en la vía pública para prevenir las actitudes discriminatorias y promover unas fiestas populares inclusivas, realizar exposiciones que difundan la historia por la lucha de la diversidad sexual y de género o elaborar un protocolo contra las agresiones que se produzcan en el mundo del deporte.
Así mismo, también se quiere incentivar el asociacionismo de las personas LGBTI, formando a las entidades de la ciudad sobre esta temática o bien creando nuevos mecanismos de participación.
Niños y adolescentes abordan la discriminación LGBTI en las aulas
Esplugues cuenta actualmente con el Consell d’Infants y la Audiència Jove, dos órganos participativos cuyo trabajo se está centrando este año, precisamente, en los derechos y libertades del colectivo LGBTI.
La Audiència Jove, formada por alumnos de 4º de ESO de los cuatro institutos de la ciudad (Severo Ochoa, La Mallola, Joanot Martorell y Blume), aportarán en esta edición propuestas para erradicar la discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, que irán dirigidas tanto al Ayuntamiento como a los centros educativos de la ciudad. Además, se encargará de coorganizar la fiesta del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.
Monitorizados por un equipo de expertos, los jóvenes han trabajado este mes sobre las dificultades a las que se enfrenta el colectivo en diferentes ámbitos, como el instituto, el deporte o los espacios de ocio, definiendo las situaciones conflictivas que pueden darse en estos tres contextos. En el siguiente encuentro, que tendrá lugar el 3 de abril, se definirán las propuestas para abordar estas problemáticas.
Por su parte, y por primera vez, el Consell d’Infants, formado por una treintena de niños de 5º de Primaria de las nueve escuelas que hay en la ciudad, también están trabajando simultáneamente durante el curso escolar en este mismo ámbito, ofreciendo ideas para respetar la diversidad afectiva y sexual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169