Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:13:56 horas

| 228
Martes, 26 de Marzo de 2019
GAVÀ

El Ayuntamiento critica la propuesta de construir una cuarta pista del aeropuerto sobre el mar

El consistorio insta a analizar el crecimiento de la infraestructura bajo el paraguas del nuevo Plan Director y con la participación del mundo local

[Img #24559]

 

El Ayuntamiento de Gavà considera que la construcción de una cuarta pista sobre el mar, una idea que defiende el nuevo presidente de Fira de Barcelona, ​​Pau Relat, o el cambio de operativa con pistas independientes que plantea el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, son "propuestas sin fundamentos" que "avivan la indefensión del territorio a la hora de mantener la compatibilidad de la infraestructura con la calidad de vida de los vecinos y vecinas".

 

El Ayuntamiento se muestra taxativo al respecto. "No se necesitan lobbistas que presionen con una propuesta u otra, sino estudios que permitan adelantarnos a la saturación del aeropuerto para evaluar las alternativas existentes en los marcos de relación interadministrativos que hoy en día tenemos constituidos", aseguran desde el consistorio.


En este sentido, desde el consistorio piden "sentido común" tanto a los responsables de Fira de Barcelona como del ALA y los insta a que, antes de lanzar "propuestas frívolas" y abrir "debates innecesarios", reclamen estudios predictivos de crecimiento de la infraestructura (con las horas en las que ésta se saturaría) y estudios de alternativas para estos casos.


Gavà recuerda que una de estas alternativas es una gestión coordinada con otros aeropuertos catalanes, a fin de rentabilizar las infraestructuras aeroportuarias ya construidas. Una propuesta que trasladaba en junio de 2017 el entonces conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, a los alcaldes de los municipios del entorno del aeródromo barcelonés. En ese encuentro, Rull también afirmaba que la voluntad del ejecutivo catalán era la de aumentar la capacidad del aeropuerto pero sin cambiar la configuración, "al considerar que el funcionamiento en pistas segregadas es la mejor opción para minimizar el impacto acústico en el territorio", recuerdan desde el consistorio.


La conversión del aeropuerto de Girona en la cuarta pista de El Prat es la solución por la que opta el Gobierno central. Hace pocas semanas, Aena y Adif firmaban el protocolo para construir una nueva estación de tren de alta velocidad para conectar los aeropuertos de Girona y Barcelona. Esta intervención, que se acompañaría de la ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto gerundense, garantizaría la capacidad del aeródromo de El Prat a largo plazo, tal y como indicó el presidente de Aena, Maurici Lucena.


El Ayuntamiento insiste en que la expansión del aeropuerto de El Prat está fijada en su Plan Director y que, en caso de que sea necesario analizar alternativas, debería hacerse bajo el paraguas del nuevo Plan Director y con el consenso del mundo local. "Ha sido en este consenso donde se han encontrado alternativas reales al impacto que supuso la puesta en marcha de la tercera pista", recuerdan las mismas fuentes.

 

Los municipios del entorno aeroportuario firmaron un documento conjunto en octubre de 2016, cuando se cumplían 10 años del cambio de rol de la tercera pista, para insistir en que el aeropuerto tenía que ser aún más responsable con los municipios de su área de influencia y contribuir con más intensidad a tener un territorio sostenible y de calidad.


Tal como se reclamaba en ese manifiesto, el Ayuntamiento de Gavà quiere que se pongan sobre la mesa los estudios de los posibles escenarios futuros y que se blinden las configuraciones menos lesivas para el territorio. Otras reivindicaciones pasan por trabajar y acordar un modelo de compensaciones directas a los municipios por los impactos acústicos, ambientales y territoriales que sufren en la actualidad y no incrementarlos con operativas más lesivas como puede ser el funcionamiento con pistas independientes.


Asimismo, el Ayuntamiento de Gavà invita a Pau Relat y Javier Gándara a mantener un encuentro con los alcaldes de los municipios afectados para que conozcan de primera mano el trabajo que se ha hecho en los últimos años para garantizar la minimización del impacto acústico y el trabajo que aún queda por hacer.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.