Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 18:17:35 horas

DULCE VALERO | 1086 1
Miércoles, 03 de Abril de 2019
L'HOSPITALET

Cita a ciegas para incentivar la lectura entre los más jóvenes

First (Literary) Dates utiliza el formato del popular programa televisivo para invitar a estudiantes de ESO y Bachillerato de diferentes centros a debatir ‘menús’ de lecturas

[Img #24685]

El Espai Jove de Ca n’Arús fue el escenario escogido ayer para la tercera edición del First (Literary) Dates, un proyecto impulsado por Rosalía Delgado, profesora de Lengua Castellana del Institut Santa Eulàlia de L’Hospitalet, que utiliza el formato del popular programa televisivo de citas a ciegas en un restaurante para buscar pareja trasladándolo al mundo de los libros para incentivar la lectura entre los más jóvenes.

 

En el marco de celebración del Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil, el recientemente estrenado Espai Jove de Ca n’Arús abrió sus puertas ayer para acoger a unos 200 estudiantes citados a disfrutar de un ‘menú’ de lecturas mientras se les servía una merienda en un formato donde tampoco faltaba el acompañamiento musical, de la mano de la Escola Municipal de Música de L’Hospitalet.

 

En una veintena de mesas preparadas para la cita a ciegas literaria se formaron grupos en los que se mezclaban estudiantes de ESO y Bachillerato de cinco centros de secundaria: los institutos Santa Eulàlia y Bellvitge de L’Hospitalet, el Manuel Vázquez Montalbán de Sant Adrià de Besòs, y los institutos Costa i Llobera y Virolai de Barcelona. En cada una de estas mesas se establecía un debate para comentar las lecturas en un proceso organizado de principio a fin por los propios estudiantes de Bachillerato, que lo han ido trabajado durante el curso, y que durante el encuentro son los encargados de elaborar los ‘menús’ de lecturas, moderar los debates, servir las meriendas e incluso grabar el evento para después montar un documento audiovisual.

 

La idea surgió un día en que Delgado estaba viendo el programa de televisión de citas a ciegas.  “Me sorprendió ver la diversidad de gente que aparecía y, por otro lado, el hecho de que nunca hablaran de libros. Pensé que esa diversidad es la que hay en las aulas y que la podríamos aprovechar en vez de para buscar pareja, para comentar lecturas, y la verdad es que el esquema tiene muchísimas posibilidades educativas”, explica.

 

En esta iniciativa es en los alumnos de primero de Bachillerato donde recae la mayor responsabilidad. Durante el curso se forman en diferentes lenguajes: el audiovisual, para formarse como reporteros que después han de hacer un documento sobre el evento; el oral, para aprender a mediar en tertulias literarias y favorecer la participación, o el lenguaje artístico, con el diseñado de las invitaciones que se repartirán entre los alumnos de la ESO para acudir a las citas, la confección de carteles para la decoración del evento, o la creación de los 'menús' literarios.

 

Los alumnos de primero a cuarto de la ESO se apuntan voluntariamente a leer como mínimo un libro del 'menú' que más les apetece. Las posibilidades son muy variadas. Está, por ejemplo el 'menú' italiano, donde todos son autores de este país; el 'menú' hipercalórico, donde aparecen lecturas más tocho como pueden ser Los pilares de la tierra, Crimen y castigo o Los juegos del hambre; el 'menú' para intolerantes, más al gusto de aquellos a los que la lectura se les suele atragantar, con propuestas como comics o manga; la cocina asiática, con autores orientales, o el 'menú' infantil.

 

La iniciativa surgió inicialmente en el instituto Manuel Vázquez Montalbán de Sant Adrià, donde entonces impartía clases Delgado. El segundo año se sumó el Institut del Teatre, que hizo incorporaciones a los 'menús', y ahora la llevan a cabo los cinco centros.

 

Según Delgado “los 'menús' los hacemos inicialmente los profesores, pero luego ocurrió una cosa curiosa y es que con la idea de que fueran lo más variado posible, me di cuenta de que estaban limitados por mi propio desconocimiento sobre algunas temáticas. Por ejemplo, nunca había leído manga y me orientaron los mismo alumnos de Bachillerato. También se incorporaron de esta manera novelas muy demandadas, como las de Stephen King. Al final los 'menús' se han ido enriqueciendo con las aportaciones de los alumnos”. En total hay una veintena de 'menús', y los alumnos de Bachillerato, que como mínimo se han leído dos libros, deciden en cual de ellos se inscriben para responsabilizarse como moderadores en el encuentro del First (Literary) Dates.

 

La lectura como un hecho social

 

El objetivo es, según Delgado, “generar un movimiento en torno al libro aprovechando lo que les gusta a los jóvenes, que es relacionarse y conocer a otros chicos de su edad. Que vean que de libros también se puede hablar y romper el esquema que ellos puedan tener en torno a la lectura como algo más académico o escolar. Aquí no se les está examinando, ni evaluando. En la cita empiezan comentando libros y pueden  acabar hablando de cualquier cosa, que es lo que pasa cuando se lee un libro, que me hace pensar en temas que luego comparto con los demás. Queremos que ellos vivan esa experiencia. Es muy estimulante para los alumnos trabajar la lectura como un hecho social, no como algo solitario y aburrido”.

 

Alexia Becerra, alumna de primero de Bachillerato del Institut Santa Eulàlia, participó ayer por primera vez en la cita a ciegas literaria como moderadora de una de las mesas. “Me está costando un poco, porque me ha tocado en una mesa de tímidos”, aseguraba ayer. Su papel era provocar que los alumnos de la ESO comentaran los libros y que surgieran temas de debate. Así, a raíz del análisis de uno de los libros de la colección juvenil Yes, we dance, surgieron temas para conversar como la importancia de la imagen, la rivalidad entre grupos o la influencia de las redes sociales entre los jóvenes.

 

Alexia es una lectora habitual, aunque reconoce que no es lo normal entre la gente de su edad. “Suelen estar más por el móvil, la fiesta, la calle, y yo considero que todo eso está bien, yo también lo hago, pero siempre hay que dedicar una parte de nuestro tiempo a la lectura”, dice. Según esta alumna del Institut Santa Eulàlia, “la comprensión lectora es una parte fundamental en nuestro día a día, y te ayuda a desarrollar la capacidad de imaginación. También el hecho de concentrarte durante unas horas en un libro me ha ayudado a centrarme a la hora de los estudios”.

 

Alexia está estudiando el Bachillerato Científico, unos estudios a los que tiene que dedicar mucho tiempo y que le impiden en estos momentos leer más de lo que le gustaría, sobre todo novelas policiacas, que son las que más le gustan. “Me llama el tema porque de mayor quiero ser Mosso d’Esquadra”, señala. Pero también le gustan el misterio y el terror. Carlos Ruiz Zafón y Stephen King son dos de sus autores favoritos.

 

Firs (Literary) Dates ha sido seleccionada para representar a Barcelona en la plataforma europea del PEN club, que recopila experiencias de fomento de la lectura entre los adolescentes. A través de la presencia en esta plataforma, la iniciativa se ha difundido y ha ido despertando el interés de otras comunidades. Además cuenta con la colaboración de la Universitat de Barcelona (UB), de la Universitat Autonòma de Catalunya (UAB), del Ayuntamiento de L’Hospitalet, de la Xarxa de Biblioteques Municipals y de la editorial Santillana, entre otros.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

  • Maribel López Chust

    Maribel López Chust | Jueves, 04 de Abril de 2019 a las 21:50:29 horas

    Me parece absolutamente genial este proyecto, que ha creado Rosalía Delgado, y que se dedica a fomentar la lectura entre los jóvenes. No es la primera vez que veo a Rosalía implicada en un proyecto creativo muy interesante.
    Trabajé con ella en otro programa muy interesante ¡¡¡¡¡Enhorabuena. Rosalía!!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.